BUSCA TU CARRERA

Tenemos 142 eventos a tu disposición

Corriendo por el Canal de Castilla

Por Juan Carlos García/Carmen Thovar para carreraspopulares.com
El autor del artículo, Juan Carlos García, corriendo el Canal de Castilla
El autor del artículo, Juan Carlos García, corriendo el Canal de Castilla

Hace unos días escuchaba en el programa de radio A tu Ritmo a mi buen amigo Luis Blanco, realizando una entrevista a alguien que va a organizar una carrera en el Canal de Castilla. ¡A mí me pareció una idea genial!

Puedo decir por experiencia que éste es uno de esos recorridos que se te quedan grabados, mágicos. No tiene gran dificultad, es llano. Para hacer tiradas largas a un ritmo relajado, disfrutando del paisaje, de los colores brillantes de la meseta: los ocres y amarillos, y los verdes que nos ofrece el canal con sus dos hileras de chopos, marcando el recorrido, de la luz que se cuela entre sus ramas dibujando un tapiz de contrastes y sombras a nuestro paso etéreas como nuestras pisadas.

Es sitio de olores. En verano otros que en invierno; sitio de sonidos, aire y viento entre las siembras, agua y hojas en movimiento, revuelo de patos y ánades reales en el quehacer diario de su hábitat que nos sorprenden a su paso. Recorrido de aire fresco, regalo que ofrece en los días de verano al corredor la meseta castellana.

Uno de los tramos del Canal de Castilla
Uno de los tramos del Canal de Castilla

Déjate llevar

El Canal de Castilla además es historia: es entrar en el más ambicioso de los sueños de la ilustración española, cuando un antiguo proyecto de 1549 de Bartolomé Bustamante de Herrera es estudiado por Antonio de Ulloa, bajo encargo del marqués de la Ensenada, y basándose en los estudios del ingeniero Carlos Lemaur, se elabora en 1753 el Proyecto General de Canales de Navegación y Riegos para los reinos de Castilla y León.

El Canal tiene 207 kilómetros y une la localidad palentina de Alar del Rey con Valladolid y la localidad de Medina de Rioseco. Su recorrido total salva un desnivel de 150 metros por medio de 49 esclusas. El sistema de navegación se realizaba mediante barcazas que eran arrastradas desde la orilla por animales de tiro, generalmente mulas, que circulaban por los caminos de Sirga.


Los autores del artículo, Juan Carlos García y Carme Thovar, en el Canal de Castilla
Los autores del artículo, Juan Carlos García y Carme Thovar, en el Canal de Castilla

Camino de Santiago

Son estos los mismos caminos por los que ahora nosotros corriendo podemos imaginar las 360 barcazas trasladando los productos interiores hacia el puerto de Santander, o distribuyendo hacia el interior los productos del extranjero

Se pueden elaborar estupendos recorridos para carreras en el canal; uno de mayor longitud, Palencia-Alar del Rey y el otro más corto hasta Frómista, allí donde se cruzan Razón y Fe, allí donde el Canal comparte su recorrido con el Camino que va a Santiago, unos pocos kilómetros de Frómista a Boadilla del Camino donde nos cruzaremos con los peregrinos.

Qué locura ir andando a Santiago, que locura correr 100 kilómetros por el Canal. ¿Vamos?


5.798

Articulos relacionados

Reportajes ¿Qué ritmo llevas? Este será tu tiempo... ¡Apunta!
Reportajes Gestión del ritmo: la clave del triunfo en el maratón
Actualidad Las claves del cambio de recorrido del Maratón de Madrid

Las más vistas

Entrenamientos Entrenamiento running en la playa. Los consejos de Toni Alvarado
Actualidad 10K ALBORAYA CONTRA EL CANCER