Gestión del ritmo: la clave del triunfo en el maratón
Por Luis Miguel del Baño para carreraspopulares.com

¿Recordáis haber visto en alguna película cómo se marcaba el ritmo a la hora de remar en las antiguas galeras romanas? Pam, pam, pam, pam. Siempre al mismo ritmo acompasado. Sin desviarse, todos al unísono. Esa era la clave para no desviarse ni un centímetro del rumbo. Mantener ese ritmo.
Esa, exactamente esa, es la clave para triunfar en un maratón. No quiere decir que no haya otras maneras de conseguir tus objetivos, variando ritmos, pero cierto es que son más arriesgadas. Establecer un plan de carrera con el ritmo objetivo y tratar de mantenerlo son garantía de éxito. Otra cosa es que el cuerpo lo consiga y no caiga en el famoso muro o se desvanezcan las fuerzas conforme avanzan los minutos, obligando a bajar el ritmo.
Los ejemplos
Veamos algunos ejemplos. Vayamos al último Maratón Valencia Trinidad Alfonso 2015. Decimos que fue histórico porque los tres primeros atletas consiguieron marcas que nunca se habían visto en España hasta ahora. Los tres batieron el récord de tiempo en un maratón en suelo español. En concreto, el ganador, John Mwangangi, consiguió mantener un ritmo muy cercano a los 3:00 min/km durante casi todo el trayecto.
Pero claro, el suyo es un caso excepcional, ya que para vencer, hay que arriesgar y, en algún momento, pegar un hachazo. Es lo que hizo en dos momentos puntuales: al pasar el medio maratón, cuando se fue seleccionando poco a poco el grupo de cabeza, y en los últimos kilómetros, cuando descolgó a sus rivales y se quedó solo para vencer. El suyo fue uno de esos casos en los que el segundo medio maratón fue más rápido que el primero, cosa que significa que la carrera se ha gestionado bien y que hay mucha fuerza y un gran talento. Es algo complicado de conseguir cuando se corre al máximo nivel. No lo intenten en sus casas.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025
Los españoles
Algo similar le ocurrió al primer atleta nacional. El hispano-argentino Miguel Barzola consiguió rebajar su segundo medio maratón en algo menos de un minuto que el primero. Fue gestionando su ritmo de manera constante hasta que pudo dar ese ´hachazo´ gracias a la economía de carrera que había llevado hasta el momento.
Pero el caso que más relevancia nos ofrece es el de la primera atleta nacional: Marta Esteban. Lo hizo como un reloj suizo. Salió a arriesgar, con un ritmo exigente, pero observen en la tabla anexa cómo fue clavando los tiempos cada 5.000 metros. Tanto es así que los dos medios maratones le salieron prácticamente clavados. Fue, probablemente, la carrera que había diseñado sobre el papel antes de lanzarse a correr.
Es un ejemplo claro de disciplina, método y mucha cabeza y sacrificio a la hora de mantener los nervios para no acelerarse por muy bien que se viera y tampoco desvanecerse a pesar del esfuerzo. Bueno, eso y meses y meses de duro entrenamiento y una muy buena liebre. Lo que les hemos comentado. No lo intenten en sus casas a no ser que lo tengan muy claro.
Planifica la próxima carrera con la Calculadora de tiempos
Calcula marca en Maratón a partir de otra distancia: Calculadora de marcas
SOBRE EL AUTOR
Luis Miguel del Baño
Periodista
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Apartaos porque viene una de las deportistas mas en forma del momento. Marta Esteban ha roto el crono en el Maratón de Valencia, siendo la primera clasificada española. Además, ha sido nombrada mejor atleta de noviembre por la RFEA. Hoy nos cuenta de dónde saca las energías.
Los entrenamientos largos de cara al maratón son una dura prueba para las piernas, pero también para tu cabeza. Aprovecha esas horas para entrenar también tu resistencia mental y, además, usa algunos trucos para que, de vez en cuando, se te pasen más rápidos.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Muy pocos son los elegidos para bajar de las 3 horas en maratón. ¿Cuál es el secreto para poder acercarnos a una marca mítica para los corredores populares?
Algo más de 1,700 kilómetros separan Eritrea de Kenia, diez son los años que van de 1982 a 1992 y 25 fueron los segundos que le faltaron a Abraham Naibei Cheroben para superar el récord del mundo del eritreo Zersenay Tadese
Los corredores, como el buen vino, ganamos con los años. Tras años y años de running, los atletas populares desarrollan unas cualidades que los hacen mejores, especialmente, en las largas distancias. Nos lo cuentan dos de los más laureados de España: Miguel Ángel Plaza y Manuel Rico.
También te puede interesar
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
Las más vistas
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.