Algo más de 1,700 kilómetros separan Eritrea de Kenia, diez son los años que van de 1982 a 1992 y 25 fueron los segundos que le faltaron a Abraham Naibei Cheroben (11 octubre 1992) para superar el récord del mundo del eritreo Zersenay Tadese (8 febrero 1982). Fue en Valencia en 2014, un cuarto de minutoparece un suspiro pero en atletismo es un margen tan amplio como para que aquel 58’23” de Tadese en Lisboa siga siendo la mejor marca de la historia de un medio maratón desde el 21 de marzo de 2010. Siete años inalcanzable.
Bajo el sol portugués
La capital lusa despertó con ganas de atletismo, con ganas de medio maratón. Uno de los grandes estaba en línea de salida y el recorrido invitaba al optimismo. Lisboa siempre ha sido una buena plaza. ZersenayTadese es todo talento y en él estaban depositadas las esperanzas de hacer algo grande. Se dio la salida y hubo poca historia, ya en el intervalo entre los kilómetros 10 y 15 el eritreo se quedó solo. Las motos de cabeza de carrera, el coche de la organización y el público congregado a ambos lados de la calzada eran su única compañía.
El paso por el primer parcial de cinco kilómetros fue de 13’55”, un ritmo altísimo de 2’47” que rompió la cabeza desde el inicio. Los kilómetros iban pasando y el menudo africano no aflojaba. El paso por los 10.000 metros fue de 27’53”, clavando de nuevo los 2’47”. Un ritmo mantenido imposible para el resto de los mortales pero que el eritreo se encargó de manejar totalmente en solitario.
Pasado el ecuador de la carrera ya se podía empezar a vislumbrar que el ritmo era lo suficientemente bueno el suficiente tiempo como para pensar que se podía entrar en la historia. Los 58’33” que figuraban como plusmarca mundial empezaba a tambalearse, el keniata Samuel Wanjiru podía verse relegado de lo más alto de la lista histórica de la distancia. El parcial del kilómetro 15 fue de 41’31”, ritmo un segundo mejor a los dos anteriores parciales. Tadese lejos de aflojar había incrementado la cadencia de zancada.
El último parcial terminó por confirmar la sospecha, en el kilómetro 20 se pasó a 55’18”, otra vez a ritmo de 2’46”. Salvo catástrofe bíblica la plusmarca iba a cambiar de nombre. Llegado a este punto el líder de la prueba ya corría agónico pero a ritmo mantenido. Una velocidad de crucero, un control de los tiempos que, alentado por el coche de la organización, galopaba hacia la historia.
La camiseta naranja que portó aquel día ZersenayTadese en la 20ª edición del Medio Maratón de Lisboa nunca vio a nadie por delante. Sus rivales nunca le pusieron en aprieto alguno y así fue como acreditó un registro que aún a día de hoy sigue vigente. Solo él mismo fue capaz de acercarse a ese tiempo, fue en la misma carrera en la edición de 2011, y paró el cronómetro de meta en 58’30”, segunda mejor marca de la historia.
Cheroben al acecho
En las primeras líneas ha comparado la distancia entre Eritrea y Kenia, países de nacimiento de Tadese y Cheroben, no ha sido ningún despiste. Abraham Naibei Cheroben ya no compite bajo su bandera natal, ahora defiende los colores de Bahrein. Aún como keniata corrió en Valencia en el 2014 al que antes hice referencia. Aquél año dejó un registro en la capital del Turia que sigue siendo récord de la prueba (58’48”), pero este año se ha superado. Ya con su nuevo país mejoró su marca a 58’40”, fue en Copenhague el pasado 17 de septiembre. Llegará a Valencia como líder mundial del año en los 21.097 metros y dispuesto a luchar por todo en un recorrido diseñado para volar. Volar en zapatillas. Será el próximo 22 de octubre cuando este atleta de 22 años corra por conseguir la que sería su tercera victoria en suelo valenciano. Esa mañana de domingo veremos con qué es capaz de sorprendernos.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Has pasado las últimas semanas y meses preparándote para el gran día. Ahora es momento de recoger los frutos y pasarlo bien en carrera. ¡Sigue estos consejos del atleta olímpico y entrenador Víctor García para que todo salga perfecto!
Seguimos tratando de descifrar qué pinta tendrá el equipamiento del running y cómo será el futuro de nuestro deporte favorito. Desde las zapatillas customizadas a las prendas inteligentes, que nos ayudarán a correr más y mejor.
Los corredores, como el buen vino, ganamos con los años. Tras años y años de running, los atletas populares desarrollan unas cualidades que los hacen mejores, especialmente, en las largas distancias. Nos lo cuentan dos de los más laureados de España: Miguel Ángel Plaza y Manuel Rico.
Un metódico plan de carrera con los ritmos bien marcados suele ser clave para el éxito en un maratón. Si nos ceñimos a lo que tenemos previsto, tenemos la mitad del camino recorrido. Luego nos tiene que salir el día correcto, claro está. Veamos algunos ejemplos.
Los entrenamientos largos de cara al maratón son una dura prueba para las piernas, pero también para tu cabeza. Aprovecha esas horas para entrenar también tu resistencia mental y, además, usa algunos trucos para que, de vez en cuando, se te pasen más rápidos.
Emociones, sentimientos encontrados, dolores, lucha contra uno mismo. ¡Los maratones son tantas cosas! Aquí tienes 42 puntos importantes que debes saber si vas a correr los 42 kilómetros.
¿Has seguido alguna vez a un ´globo´ en carrera? ¿Aprovechas su presencia para cumplir sus objetivos? Te contamos todo sobre las liebres de carrera, que están ahí para llevarnos a nuestro objetivo.
Estos son los grandes eventos de atletismo que se celebran a nivel global. Algunos de ellos son "open" y puede participar cualquier deportista que registre su participación; otros solo reservados para las elites del deporte. En cualquier caso todos ellos son una gran espectáculo deportivo.
El running en la empresa es siempre una buena ayuda. Los jefes que corren tienen una serie de capacidades que, bien usadas, pueden hacer de ellos el líder que una empresa y un equipo de trabajo necesitan.
Es una pregunta que se repite mucho entre los corredores populares acostumbrados a las carreras y a entrenar a menudo. Y no sólo en el ámbito de los atleta de élite o los runners más rápidos. Mario Trota nos habla de su experiencia.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
El potasio es un mineral importante a nivel muscular y nervioso. Y su déficit puede provocar en los corredores calambres y dolores musculares. La nutricionista Leticia Garnica nos explica qué es el potasio, cómo funciona y en qué alimentos se encuentra.
¿Has corrido una de esas carreras que te dejan sin aliento? Pues ahora toca descansar y recuperarte. Algunos alimentos te ayudarán a ello. También ayudarán a que tu sistema inmune esté más fuerte y no estés débil.
¿Sabías que en Italia se evitan el 90% de muertes súbitas en el deporte? La razón: los corredores, por norma están obligados a pasar un chequeo precompetición. ¿Podríamos hacer lo mismo aquí?
¿Te duele el pie? ¿Molestias? O simplemente, prevenir lesiones. Un estudio biomecánico del pie nos va a dar mucha información y, casi seguro, nos ayudará a evitar quedarnos en el dique seco por alguna lesión. Jaime García Latorre nos explica en qué consiste.