Qué necesitas para bajar de tres horas en maratón
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Estamos a pocas horas de que Eliud Kipchoge intente, en el Prater de Viena, bajar de dos horas corriendo la distancia de un maratón. Posiblemente, en el momento en que leas este artículo ya sepas el resultado del reto que ha llevado al atleta keniano a convertirse (o no) en el primer ser humano en parar el crono en el km 42,195 mientras la casilla que marca las horas sigue mostrando el número 1.
Si las dos horas es esa cifra que embelesa y maravilla a la totalidad de la especie humana, para los corredores populares de cierto nivel hay otra barrera psicológica, un poquito más lejos, pero que supone un reto y una ilusión para muchos de los que nos embarcamos en la dulce locura que es correr un maratón. Se trata del “breaking 3”. La barrera de las tres horas parece, en muchas ocasiones, la que nos separa de una historia que contar. Sin ser algo de lo que presumir ni que nos convierta en élite, sí supone un reto interesante para preparar, que muchas veces nos pondrá a prueba.
El año pasado, el 8% de los finishers del Maratón de Valencia terminaron por debajo de los 180 minutos. ¿Qué necesita un corredor popular para soñar con estos tiempos?

Una historia como maratoniano. Muy contados serán los casos de alguien que no ha corrido un maratón en su vida y cuando lo hace por primera vez consigue esta marca. Antes de ponerse como objetivo las 2:59:59 hay que haber pasado por varias metas de maratón en nuestra vida deportiva. Correr 42 kilómetros no se parece a ninguna otra distancia inferior y por muy rápido que hayas corrido en el pasado una media maratón o un 10K, plantéate un objetivo menos ambicioso en tu primer maratón.
Unas marcas razonablemente rápidas. Si tu mejor maratón ha sido en 3 horas y media, soñar es gratis. Pero se trata de un salto muy grande como para querer hacerlo todo de una vez. Antes deberías haber bajado de 3:10, como mínimo, para estar seguros de que puedes resistir la intensidad de correr 3 horas a 4’15”.
Tiempo para entrenar. Bajar marcas, a no ser que cuentes con condiciones superlativas (hay de todo en las líneas de salida), es un desafío al que solo podemos aspirar si nos hemos preparado bien. Tendrás que haber corrido muchos kilómetros por semana en tu plan de preparación, y haber hecho un buen entrenamiento del ritmo de carrera, ejercicios de fuerza, tendrás que cuidar tu alimentación...
Unos kilos menos. Y es que, para correr 42 kilómetros, cada gramo cuenta. No se trata de que te pongas a dieta porque puedes perder más cosas que peso. Pero cuidando tu alimentación al mismo tiempo que entrenas, conseguirás estar más cerca de tu objetivo.
Determinación y convencimiento. Puedes hacerlo. Claro que sí. Si cumples todo lo de arriba, lo único que te falta es creértelo. Una mentalidad positiva te hará remontar esos malos momentos por los que vas a pasar en la carrera. Hacer ejercicios de visualización te ayudará a mentalizarte el día de la carrera.
Un buen día. Por último, no sólo tiene que haber salido todo bien los meses antes. Cuando suena el despertador del “Día D” también tiene que salir todo bien. Una mala digestión, una rozadura, unas molestias con las que no contábamos... un maratón es muy largo y, por muy preparado que esté todo, hay cosas que se pueden salir del guión y hacer que no se cumpla lo previsto. En esos casos, no queda más que aprender de lo sucedido e intentar que no se vuelva a repetir.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Estás pensando apuntarte a un grupo de entrenamiento o lo has hecho ya? Prepárate para el primer día de muchos entrenamientos en la mejor compañía. Y prepárate para sacar el máximo a tu experiencia.
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
Nuestros grandes atletas nos descubren sus mejores fuentes de energía. ¿Qué desayunan los grandes deportistas de nuestro país para encarar sus carreras con máxima energía? Hoy le preguntamos a Estela Navascués.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
En un grupo de running tienes la posibilidad de conocer a mucha gente distinta, todos unidos por una afición común. Pero no dejamos de ser distintos, cada uno con nuestras cualidades. ¡No desaproveches la opción de aprender de todos ellos!
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
También te puede interesar
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.
La premiazione della stagione 2025 si è tenuta alcune settimane fa, ma gli instancabili organizzatori del circuito podistico Top7 sono già pronti per la prossima edizione.
La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de Barcelona ha logrado reunir a 36.000 participantes este domingo igualando el récord histórico logrado en 2019 antes de la pandemia del COVID. La joven atleta manchega Queralt Criado fue la primera mujer en la meta