El desayuno de nuestros deportistas: Estela Navascués
Por Luis Miguel del Baño para carreraspopulares.com
Atleta todoterreno donde las haya, Estela, la atleta de New Balance entrenada por Abel Antón, tiene unas marcas para dejarnos con la boca abierta: 15:54 en 5.000, 33:01 en 10.000, 1:14:22 en medio maratón y 2:32:38 en maratón. Con una muy buena línea de trabajo, en los últimos años se ha colgado importantísimas medallas al cuello, como el Campeonato de España de Maratón (2013), el de 10k en ruta (2011) o el de los 10.000 en pista (2010).
Tantos éxitos tienen detrás una carga de trabajo medida al milímetro, una capacidad de sacrificio difícil de igualar y, por si algo podemos aprender, una alimentación ordenada. Le pedimos que nos dé sus pautas a la hora de desayunar antes de una competición o de sus entrenamientos. Por si acaso podemos ‘robarle’ alguna buena práctica.
Carreras destacadas
febrero 2025
noviembre 2025
- ¿Qué desayunas la mañana del día que tienes una competición (maratón, por ejemplo) o un entrenamiento fuerte?
- Suelo desayunar casi todo sólido. No me gusta meter nada de lácteos en competición, no me sientan muy bien. Me gusta comer unos pocos cereales integrales, un par de tostadas con mermelada y miel para darme energía, y un puñado de frutos secos.
- ¿Con cuánto tiempo de antelación lo haces?
- Suelo hacerlo entre 2h y 2h 1/2 antes de la prueba.
- ¿Y qué desayunas cualquier mañana en la que tu entrenamiento no sea exigente?
-Me tomo un vaso de leche con Cola-cao, mi puñado de cereales, una tostada con queso fresco, y ¡¡¡a correr!!!!.
- ¿Cuáles son tus alimentos y bebidas imprescindibles en tu desayuno? Aquellos a los que no renuncias nunca.
- Cereales integrales, leche y memelada.
- ¿Cuáles son los alimentos y bebidas que evitas? Ya sabes, hay algunas cosas que nos sientan mal o que no son recomendables antes del ejercicio.
-Intento evitar todo tipo de grasas saturadas, bollería o galletas, y totalmente las mantequillas. Tampoco tomo café, ya que además de ponerme bastante nerviosa, me mueve el estómago.
- Tras el entrenamiento matutino, ¿añades algún alimento en tu dieta a mitad de mañana?
- A mitad de mañana no suelo comer nada sólido porque estoy entrenando todavía. Sí que tomo geles de Infisport para recuperar junto con sus recuperadores de la misma marca ND3 y Vitaldrink como líquidos para hidratarme.
- ¿Algún consejo sobre la importancia que tiene para ti el desayuno en un día de competición?
- Desayuna bien y equilibrado para que sea perfecto el resultado.
En la actualidad, Estela se encuentra en plena preparación para realizar un maratón para otoño, e intentar conseguir ser una de las tres clasificadas para representar a España en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Le deseamos toda la suerte posible. ¡Ánimo!
Blog: Estela Navascués
Facebook: Estela Navascués
SOBRE EL AUTOR
Luis Miguel del Baño
Periodista
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Está llamada a ser una de las grandes figuras del maratón español. Aunque debuta en la distancia en el Maratón de Sevilla (campeonato de España), sus recientes marcas la consagran como la atleta a seguir. Hoy nos cuenta qué desayuna para tener tanta energía.
Café, algún lácteo y algo dulce. Son los imprescindibles de uno de los mediomaratonianos más en forma de nuestro país. Pero Jesús Antonio Núñez tiene más cosas que contarnos. Tras su reciente primer puesto nacional en el Medio de Valencia, nos cuenta los secretos de su desayuno perfecto.
Apartaos porque viene una de las deportistas mas en forma del momento. Marta Esteban ha roto el crono en el Maratón de Valencia, siendo la primera clasificada española. Además, ha sido nombrada mejor atleta de noviembre por la RFEA. Hoy nos cuenta de dónde saca las energías.
Vanessa Veiga es una maratoniana de las que nadie alcanza cuando se pone seria. Para correr como ella y lograr sus marcas, un buen desayuno tiene parte de la clave. Hoy nos desvela sus secretos.
María José Pueyo está en plena competición. Tras un genial Medio Maratón de Valencia, ahora prepara el Maratón. La atleta olímpica nos desvela hoy sus secretos sobre el desayuno. ¡Tomad nota!
Tomad nota porque hoy desayunamos con una experta en alimentos saludables. Anna March, atleta joven pero con gran trayectoria y un incipiente palmarés, nos descubre sus secretos a la hora de cargarse de energía. Hoy conocemos más a fondo a esta concursante de la última edición de Masterchef.
Hoy nos sentamos a la mesa con Amaya Sanfabio y le preguntamos cuáles son sus imprescindibles de buena mañana.
También te puede interesar
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
¿Beber en carrera te supone un problema? ¿Cada cuándo es recomendable hacerlo? Te ayudamos con este asunto dándote unos consejos sobre cómo y por qué beber mientras corremos.
Las más vistas
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.