Corriendo por Navajas
Por Paco Noguera para carreraspopulares.com
Este próximo 23 de agosto se celebra la Carrera Popular de Navajas , en Castellón. Así que es un momento perfecto para conocer esta localidad y mostraros una ruta de entrenamiento por su privilegiado entorno, por vías verdes y pantanos.
Una localidad que también celebra una Media Maratón, a comienzos de agosto. Es, por tanto, un lugar ideal para calzarse las zapatillas y recorrer sus espectaculares paisajes y caminos. Nos vamos a correr por Navajas.
Por Paco Noguera.
Aprovecho esta sección para compartir con vosotros este recorrido de entrenamiento; uno de los que más me gusta realizar. Es el que realizo habitualmente en mis cortas estancia en Navajas, una pequeña localidad de 700 habitantes en la provincia de Castellón, donde la naturaleza ha sido sumamente generosa, dotándola de unos entornos preciosos, un clima estival agradable y mucha agua; lo que la convirtió en un lugar ideal para pasar el verano, aunque hay que reconocer que el ayuntamiento de la localidad lleva tiempo esforzándose en impedir que sea un lugar agradable para veraneantes.
Este circuito que comentamos tiene una distancia 10,5 kilómetros y nos permite conocer paisajes diferentes y vistas espectaculares, que hacen del entrenamiento una grata experiencia para los sentidos.
La salida (Km0) como debe ser, desde el centro de la localidad: La plaza del Olmo (desde donde sale también la Carrera Popular de Navajas), presidida por un magnifico ejemplar del Olmo, plantado en 1636 e incluido en el catalogo de árboles monumentales de la provincia. Salimos en dirección a la plaza de la iglesia y tomamos una estrecha callejuela descendiente a nuestra izquierda y que en unos 200 metros nos hará llegar al cauce del rio Palancia junto al que correremos aproximadamente un kilometro. Primero zona de pinos, luego chopos, a continuación moreras y algún corral de ovejas, que al fin y al cabo también es naturaleza.
Tras este primer tramo, el camino (Km1) accede a la carretera CV213 que une las localidades de Navajas y Gabriel. Tomamos la carretera para dirigirnos al Pantano del Regajo (KM2,5), que se encuentra a un kilometro de distancia. Hay que extremar las precauciones en este tramo, pues aunque se trata de una carretera con muy poco tráfico, es estrecha y hay tramos con poco arcén. La carretera sigue bordeando el lecho del Palancia, hasta que tomamos el puente que cruza el rio y por un trazado ascendente nos presentamos en el Pantano del Regajo.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Vía Verde
Para acceder a la presa, primero tenemos que cruzar un tupido bosque de pinos, tan tupido que lo convierte en un lugar donde no entra el sol. Tras la pinada, y superando el pequeño desnivel, ascendemos unos peldaños y llegamos a la Presa. A partir de este punto, aprovecharemos partes del trazado de la Media Maratón de Navajas, que se celebra el primer sábado de agosto.
Ya en el Pantano del Regajo, atravesaremos la presa para dirigirnos al otro lado de la orilla. Estos 150 metros sobre son todo un espectáculo de la naturaleza: los bosques, el agua, los reflejos sobre el agua, las montañas; fantástico espectáculo. Por más veces que pases por allí, siempre descubres cosas nuevas.
Tras la presa (Km3), tomamos el camino a la derecha para seguir un sendero ascendente que, durante un kilómetro aproximadamente, nos llevara hacia la vía verde. Este sendero cruza bajo la vía del ferrocarril Sagunto-Zaragoza y a lo largo de su escaso kilometro, predominan tramos ascendentes y disfrutaremos junto a pinos y plantas aromáticas que nos harán más agradable este exigente trazado. (Durante este tramo encontraremos una bifurcación de caminos, donde tomamos la izquierda, la ascendente).
La señal de STOP nos llama la atención. Indica que hemos llegado a la vía verde. Tomamos la vía verde por la izquierda (Km4). Se trata de la Vía Verde de Ojos Negros, entre Teruel y la costa valenciana, siendo la Vía Verde más larga de España por su longitud de hasta 160 km. Este ferrocarril minero de Sierra Menera comenzó a funcionar en 1907 transportando el hierro de las minas de Ojos Negros (Teruel) hacia el puerto de Sagunto. El ferrocarril dejo de funcionar en 1972 y entre 2002 a 2008 comenzó su recuperación como vía verde.
De los muchos lugares por los que trascurre esta vía verde, sin duda el paso por el Pantano del Regajo es una de los más espectaculares. Comenzaremos la experiencia con el paso por el primer túnel, iluminado, corto y donde siempre tenemos a la vista la salida. La salida del tunel nos permitirá acceder al mirador más espectacular del trazado, vista panorámica sobre el Pantano del Regajo, viendo al fondo el valle donde podemos encontrar poblaciones como Jerica, Viver, Novaliches, Caudiel, El Ragudo, Barracas y Pina de Montalgrao.
Paisajes
Después de disfrutar del paisaje seguimos por la vía verde para acceder al segundo túnel, también iluminado, este de mayor distancia y curvo, por lo que no veremos la salida hasta que alcancemos la mitad del túnel.
Tras este segundo túnel llegamos a lo que fueron las instalaciones de la cantera de Navajas, de donde salió la piedra para toda la obra y donde se ha instalado actualmente un área de descanso. Seguimos el camino encontrando de nuevo magníficos miradores sobre la Sierra de Espadán donde podemos observar los picos Espadán y Rapita, las referencias de la zona, así como una vista aérea de la localidad de Navajas. También pasaremos junto al camping, lugar habitual de alojamiento y recuperación de los muchos amantes del BTT y senderismo que visitan la zona.
Después de pasar por el desfiladero, donde cayó el burro y no se mato, accedemos a la señal de STOP que nos alerta que vamos a cruzar una carretera. Mucho cuidado. Hemos de cruzar para seguir por el otro lado de la carretera.
Seguimos por el camino, cruzando un túnel bajo la carretera, y 100 metros después abandonaremos la vía verde para salir por un camino a la izquierda, entre vallas de madera, que reconoceremos fácilmente por ser una zona de aparcamiento para vehículos para minusválidos que acuden a la vía verde (Km7,9). Este giro también coincide con el recorrido del Medio Maratón de Navajas.
Tras este sendero de unos 400metros, tramos de asfalto compactado y tramos de tierra, llegamos al paraje natural de la Esperanza y su ermita sobre montículo rodeado de pinadas. Cruzaremos el paraje siempre recto y ante la duda tomamos la derecha hasta acceder al camino de huerta que nos llevará a la carretera que une Navajas con Segorbe. Al llegar a la carretera (Km9,1) tomamos la izquierda, por el carril bici, donde nos dirigimos ya hacia Navajas.
A la entrada de Navajas nos espera la fuente del Parque (Km10); es obligado detenerse para recuperar con el agua fresca que mana. Tras el avituallamiento, seguimos por la calle Valencia, entre residencias veraniegas, donde al final giramos a la izquierda para llegar a la calle mayor y terminar en la Plaza del Olmo, mismo punto de partida.
Espero que este artículo permita que muchos de vosotros podáis disfrutar de este maravilloso circuito de entrenamiento y desde luego, si durante el trayecto os encontráis con otros corredores, por favor saludad, aunque sea con el típico buenos días, buenas tardes.
Accede a la completa galería fotográfica con más imágenes de esta ruta.