Ligar corriendo
Por Mario Trota para carreraspopulares.com
Cuando buena parte de tu vida tiene que ver con las zapatillas, las quedadas con los amigos para correr, las carreras y los entrenamientos, es normal que las relaciones de todo tipo sean sobre todo con personas de ese entorno. Incluidas las relaciones amorosas y de pareja.
No, no voy a hablar de sexo. O sí. Bueno, eso que lo decida cada uno. Pero sí de cómo en el mundo del´running´, como otros ámbitos de la vida, se dan este tipo de relaciones, y cada vez son más. Muchos han conocido a su pareja, o al padre o madre de sus hijos en un grupo de entrenamiento, o en una carrera. Lo más normal es lo primero. No deja de ser un grupo de personas que se reúne para practicar una afición común y en el que se conoce a gente. De hecho, son muchos los que se apuntan a este tipo de colectivos para "ligar". ¿Que por qué lo sé? Porque llevo unos años en este mundillo y he pasado por algunos grupos de corredores y tengo muchos amigos en otros.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Pero son los menos. Quiero decir, que la mayor motivación siempre es la de hacer deporte, correr, aprender con un entrenador y además hacerlo en grupo. Pero una vez que estás ahí, esas relaciones personales pueden ser de todo tipo.
Parejas runners
Yo he vivido cómo en mi grupo habitual de entrenamiento surgían varias parejas. Una de ellas tuvo recientemente su primer hijo, tras casarse el año pasado. Por no hablar de los ´rollos´ esporádicos. Normalmente entre personas solteras o sin pareja, claro. A veces se mantienen en secreto o sólo lo saben unos cuantos. En otras ocasiones todos conocen la ´historia´. Y, hay que reconocerlo, es algo que da una ´vidilla´ especial al grupo y a las conversaciones post entreno con una cervecita en la mano.
Yo mismo he tenido durante mucho tiempo una pareja que conocí en el lugar donde entrenaba. Y algún que otro ´affaire´ en ese sitio o en actividades relacionadas con correr. Pero, bien mirado, es algo normal, ¿verdad? Al fin y al cabo tenemos en común la que puede ser nuestra principal afición y nos entendemos bien.
Sobre todo si estamos muy metidos en este deporte de correr. Los que me seguís sabéis que el ´running´ juega un papel importante en mi vida, en el lado de la salud y en el ámbito social. Y a la mayoría de los que leéis esto os pasa lo mismo, ¿no es así? Compartirlo con una persona a la que tienes aprecio, a la que quieres o que simplemente te gusta lo hace normalmente más interesante.
Por no hablar de los conflictos que puedes ahorrarte. Puedo parecer demasiado egoísta, pero a veces es más sencillo tener una pareja corredora. Vamos a las carreras juntos, podemos entrenar juntos a menudo y tu ´media naranja´ entiende las locuras que haces, porque ella también lo hace. Levantarse pronto un domingo para ir a una carrera, priorizar los entrenamientos a una cena o un día de descanso, cuidar de manera casi obsesiva las comidas en ciertas épocas del año o llenar la maleta de zapatillas y ropa de correr cuando vamos de viaje. Con otras parejas que no corrían, estas cosas solían generar algún tipo de fricción o de ´negociación´ previa.
Pero sí, después de estos años como corredor popular y social practicante, esta es una de las facetas a destacar también. El amor y los sentimientos también viajan en zapatillas de correr. Y compartir zancadas en pareja puede ser muy gratificante.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Correr se ha convertido en todo un fenómeno social. Eso no lo puede dudar nadie. Y, además de los beneficios físicos que conlleva (siempre que no nos pasemos y practiquemos este deporte con sentido común), aporta otros aspectos positivos. Entre ellos, conocer gente y crear una importante red de contactos.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Estos son los pasos que debes seguir en este comienzo de temporada para evitar lesiones y otros problemas de salud y asumir con garantías tus objetivos deportivos. Por Belén Rodríguez Doñate.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Cuántas veces nos hemos dicho eso de: ´qué dura es la vida del corredor popular´. Trabajamos, tenemos compromisos familiares, queremos entrenar siempre que toca y participar en carreras. Pero ¿es eso realmente tan duro? Quizá debas empezar a replantearte por qué te sientes así.
Es el día de las carreras, el de las tiradas largas, el que más disfrutamos de la semana. Los corredores no descansamos en domingo. Mario Trota nos cuenta las razones.
El descanso es el 20% de nuestro rendimiento deportivo. El resto depende de los entrenamientos y alimentación. Aprende cómo descansar y lo que nos aporta. Mejorarás tus entrenamientos y carreras.
También te puede interesar
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico