De corredor a runner
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

De corredor a runner
Yo llegué al mundo runner hace relativamente poco. Empecé a correr pasados los 35 años porque tenía un peligroso sobrepeso y quería ponerme en forma. Fui uno de los que se subió al tren del deporte que se empezaba a poner de moda y cuando la palabra running invadió definitivamente nuestras vidas. No reniego de ese anglicismo. Me da igual cómo se llame. Correr, running o atletismo (la coletilla ‘popular’ creo que es necesaria en este caso). Yo simplemente corro, y la actividad física en sí es un lenguaje universal. No entiende de idiomas.
Pero yo ya corría hace muchos años. Cuando era un adolescente, en los años 80. Entonces tampoco podía decir que practicara atletismo. Simplemente salía a correr de vez en cuando, solo o con amigos. Y nos apuntábamos a un par de carreras populares al año. Es cierto que una vez estuve en el equipo de atletismo del instituto y llegué a competir en una ocasión. Un 3.000 y un 1.500 en pista en la misma mañana. Quedé el último en las dos.
A mí lo que me gustaba era recorrer caminos en las zonas rurales cercanas a mi casa. Perderme en las carreteras en medio de los montes y sentirme libre y sano. Entonces muy poca gente corría así. A veces me encontraba con un compañero de clase que era un gran atleta y estaba en el club de la localidad y me decía: “¿Qué? ¿Haciendo un poquito de footing?” Porque él en realidad no hacía footing, cuando salía a correr él entrenaba. A mí realmente me parecía lo mismo.
Carreras destacadas
septiembre 2025
octubre 2025
noviembre 2025
No sin mi ‘walkman’
A mí me gustaba calzarme mis zapatillas de corredor marca Karhu (las únicas que tuve, me duraron varios años), ponerme unos pantalones de chándal cortos (lo de las mallas o pantalones de atletismo no me lo planteaba), una camiseta de algodón y salía a trotar. Levaba en la mano mi walkman, porque yo siempre he corrido escuchando música si voy solo. Era grande o y pesado, pero para mí era un ‘gadget’ imprescindible. Metía una ‘cassette’, me ponía unos auriculares no menos aparatosos, le daba al ‘play’ y me lanzaba a la calle. Algunos días eran 5 kilómetros, otros 10 o 20. Había muchas cuestas, pero no importaba. Y tampoco el ritmo. El único medidor de tiempo y marcas que llevaba era mi reloj Casio con cronómetro.
Las circunstancias de la vida me apartaron del deporte poco después, y al cumplir los 20 años, dejé de correr. Hasta casi dos décadas después. Pero si echo la vista atrás, no noto mucha diferencia en lo que hago. Sí, ahora participo en muchas carreras, estoy en un grupo de entrenamiento, me preparo para hacer algunas marcas, estoy rodeado de corredores y he hecho grandes amistades gracias a ello. Ahora llevo un reloj con GPS que me marca el ritmo y me mide las distancias, ropa técnica y tengo como mínimo dos pares de zapatillas que uso de forma alterna durante un año como mucho antes de comprarme otras.
Ahora llevo mi móvil en un cinturón muy cómodo y escucho música en él. Ahora soy un runner haciendo algo que millones de personas hacen cada día. Pero lo que me llena es lo mismo que hace 30 años: notar el aire en la cara mientras troto por los caminos o parques, notar cómo mi cuerpo y mi mente lo agradecen y sentirme libre. Porque en esencia hago exactamente lo mismo que entonces: correr.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Has pasado las últimas semanas y meses preparándote para el gran día. Ahora es momento de recoger los frutos y pasarlo bien en carrera. ¡Sigue estos consejos del atleta olímpico y entrenador Víctor García para que todo salga perfecto!
Seguimos tratando de descifrar qué pinta tendrá el equipamiento del running y cómo será el futuro de nuestro deporte favorito. Desde las zapatillas customizadas a las prendas inteligentes, que nos ayudarán a correr más y mejor.
Los corredores, como el buen vino, ganamos con los años. Tras años y años de running, los atletas populares desarrollan unas cualidades que los hacen mejores, especialmente, en las largas distancias. Nos lo cuentan dos de los más laureados de España: Miguel Ángel Plaza y Manuel Rico.
Algo más de 1,700 kilómetros separan Eritrea de Kenia, diez son los años que van de 1982 a 1992 y 25 fueron los segundos que le faltaron a Abraham Naibei Cheroben para superar el récord del mundo del eritreo Zersenay Tadese
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
La historia de aquel corredor veterano que me enseñó más sobre correr de lo que he aprendido en decenas de carreras y entrenamientos.
Empezar a correr puede resultar complicado. Y no hablamos sólo del aspecto físico. En un mundo cada vez más lleno de corredores populares, los consejos de los más veteranos siempre vienen bien a los novatos. Mario Trota nos deja algunos sobre la mejor indumentaria para correr.
También te puede interesar
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
¿Cómo planificar una temporada de running? ¿Es buena idea? Si no sabes cómo organizar tus objetivos estos próximos meses, te ofrecemos una forma de hacerlo que puede ayudarte a cumplir tus metas.
Las más vistas
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
En esta guía práctica te contamos qué ropa elegir para cada modalidad y cómo adaptar tu armario deportivo a tu estilo de carrera.
Vuelve una de las pruebas clásicas de Madrid, la Carrera Popular del Corazón, que en su decimosexta edición quiere que nos unamos en un latido común por la salud de nuestro corazón, ese motor de nuestras vidas.