Nunca dejes de correr
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

Nunca dejes de correr
Cuando empecé a correr hace unos años, una de las cosas que me ayudó a motivarme y mantener la actividad fue verle cada mañana. Yo salía dos o tres veces por semana, pero él siempre estaba allí. Tenía pinta de llevar un rato corriendo ya, y siempre seguía dando vueltas al lago cuando yo había acabado mi renqueante sesión de 30 minutos y volvía a casa arrastrándome.
Con el paso de los días, empezamos a saludarnos con la mano, o con un gesto de la cabeza. Yo iba mejorando y me encontraba con más confianza, pero seguía admirando su determinación y su constancia. Lo que más llamaba la atención era su vestimenta: no usaba camisetas técnicas para correr, sino un par de camisetas de algodón viejas que iba alternando. También llevaba unos pantalones cortos de atleta con unos cuantos años encima. Y sus zapatillas no eran el último modelo, ni mucho menos. Se veían gastadas y seguramente habían pasado de los 1.000 kilómetros hace muchos años.
En su cabeza, sujetando su pelo cano y despeinado, una cinta de esas que atrapan el sudor y que parecía llegada de finales de los años setenta. Probablemente la época en la que él había empezado a correr. Porque mi compañero involuntario de entrenamientos en aquel pequeño parque donde empecé a correr era un hombre de avanzada edad que, a pesar de su zancada corta y baja, parecía disfrutar a cada paso. Su cara no reflejaba ningún tipo de sufrimiento o cansancio.
Con el tiempo, los saludos silenciosos dieron paso a las palabras: “¡Hola, chaval!”; “Venga, ánimo, que hoy hace mucho frío”; “¡Buenas, campeón!”. Cada vez que me hablaba sonreía, me hacía algún gesto con la mano o me aplaudía. Por supuesto, notaba que yo era un principiante y era su forma de motivarme.
Cuando me apunté a mi primer grupo de entrenamiento, un compañero, Carlos, que había vivido en mi barrio, me dijo que él también conocía a ese simpático corredor veterano que recorría cada mañana el parque del lago. Se llamaba Aurelio y, al parecer, vivía por allí desde que era niño. Tenía algo más de 80 años y era viudo. Pero no había empezado a correr en los años 70. Sino a principios de los 2000, tras la muerte de su esposa, cuando él acababa de jubilarse.
Correr para volver a sonreír
Según mi amigo, Aurelio no tenía hijos o familia cercana, así que se quedó solo y deprimido. Dejó de bajar al bar donde tomaba café todos los días y la gente del barrio casi no le veía. Hasta que una mañana, meses después, salió a la calle con unas zapatillas y vestido de corto y empezó a pasear en el parque. Semanas después, ya corría una hora cada día. Su expresión triste empezó a desaparecer y su pena se fue alejando.
Aurelio volvió a ser el hombre dicharachero y hablador de siempre con sus vecinos y decidió que había muchas cosas por las que merecía la pena seguir viviendo. Una de ellas, la satisfacción que le proporcionaba esa carrera matutina. Nunca se le vio participar en carreras populares o correr en otro lugar que no fuera aquel parque.
Yo dejé de correr por ese parque hace ya unos años, cuando me mudé a otra zona de la ciudad. Pero ayer, quedé con mi amigo Carlos y decidimos acudir allí, para recordar viejos tiempos. Cuando apenas habíamos recorrido un kilómetro, vimos acercarse a lo lejos la figura menuda de correr firme y pausado de Aurelio. Llevaba una camiseta de algodón, aunque esta no se la había visto nunca. Y sus zapatillas, aunque usadas y desgastadas, eran más modernas.
Al llegar a nuestra altura, se quedó mirándome y, al reconocerme, sonrió ampliamente y se paró.
-¡Hombre, chaval! ¡Cuánto tiempo sin verte por aquí! -me dijo-. Pensaba que te habías dado por vencido y que ya no corrías.
-¡Para nada! -le respondí-. Me mudé a otra zona de la ciudad y dejé de venir a este parque.
-Pues me parece muy estupendo, chaval. Pase lo que pase, nunca dejes de correr.
Y tras pronunciar estas palabras, me dio un par de palmadas en el hombro, se despidió y retomó su carrera por el camino de tierra hasta perderse entre los árboles.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Empezar a correr puede resultar complicado. Y no hablamos sólo del aspecto físico. En un mundo cada vez más lleno de corredores populares, los consejos de los más veteranos siempre vienen bien a los novatos. Mario Trota nos deja algunos sobre la mejor indumentaria para correr.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Mario Trota es uno de eso corredores que se unió al incipiente mundo del runnig popular cuando se acercaba a los 40. Pero él ya corría antes, en los 80. No practicaba atletismo. Simplemente corría. Seguro que en su historia muchos se ven reflejados.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Has pasado las últimas semanas y meses preparándote para el gran día. Ahora es momento de recoger los frutos y pasarlo bien en carrera. ¡Sigue estos consejos del atleta olímpico y entrenador Víctor García para que todo salga perfecto!
Seguimos tratando de descifrar qué pinta tendrá el equipamiento del running y cómo será el futuro de nuestro deporte favorito. Desde las zapatillas customizadas a las prendas inteligentes, que nos ayudarán a correr más y mejor.
Los corredores, como el buen vino, ganamos con los años. Tras años y años de running, los atletas populares desarrollan unas cualidades que los hacen mejores, especialmente, en las largas distancias. Nos lo cuentan dos de los más laureados de España: Miguel Ángel Plaza y Manuel Rico.
También te puede interesar
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Las más vistas
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
La Agrupación Deportiva San Lorenzo organiza el domingo 22 de junio el XXII Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, considerado el medio maratón más duro de la Comunidad de Madrid.
El Sábado 26 de abril, se celebra la MARCHA BLUME, ruta senderista no competitiva que se realiza en la localidad de Huerta del Marquesado, población situada en la Serranía de Cuenca y con llegada a la cima de Collao Bajo, dentro del Parque Natural "Serranía de cuenca".