¿Dolor en el glúteo? Síndrome del piramidal o falsa ciática.
Por Miguel Ángel Ruiz y Borja Pérez para carreraspopulares.com

¿Tenéis dolores en la zona del glúteo y os molesta al correr? ¿Este dolor se irradia hacia la parte posterior de la pierna y se intensifica cuando alargas la zancada o cuando corres más rápido? ¿Sentís dolor, hormigueo o entumecimiento en la pierna cuando pasáis mucho tiempo sentados? Si vuestra respuesta es afirmativa podrías estar sufriendo el síndrome del piramidal o falsa ciática.
¿Por qué hablamos de síndrome y no de una lesión como otra cualquiera? Porque realmente no llega a haber ninguna lesión, sino que se trata de un conjunto de signos y síntomas que producen cierto dolor y que se localizan en la zona del glúteo y en la parte posterior de la pierna, aunque frecuentemente el dolor se extiende hasta llegar al dedo gordo del pie. Por este motivo se le conoce también como pseudociática o falsa ciática.
El piramidal es un músculo pequeño que se encuentra en la cadera, detrás del glúteo, y tiene una gran importancia para corredores. Cuando corremos por terrenos duros, irregulares, con mucho impacto y zancadas relativamente largas se produce una gran tensión en la zona baja de la columna vertebral, llegando a sobrecargar o contracturar el músculo piramidal
Carreras destacadas
junio 2022
julio 2022
Pero aquí no queda todo. El problema viene porque el nervio ciático atraviesa el glúteo y el piramidal, el cual es un músculo que por naturaleza tiende a hipertrofiarse o contracturarse a partir de cierto volumen de trabajo. Cuando esto ocurre oprime el nervio ciático y se producen los signos y síntomas explicados anteriormente: entumecimiento, hormigueo, dolor, etc.
¿Por qué se produce este síndrome?
Principalmente por sobrecarga. Amplias zancadas, elevado número de impactos, ritmos fuertes de entrenamiento o correr por terrernos duros e irregulares favorece la aparición de esta falsa ciática. Es por ello que los corredores de fondo son bien conocedores de estas molestias. Y sin meternos en el campo deportivo, personas sedentarias o personas que permanecen sentados mucho tiempo a lo largo del día también suelen padecer este síndrome.
¿Cómo podemos prevenirlo?
- Bajar la intensidad de los entrenamientos
- Correr por terrenos “blandos”
- Calentar adecuadamente y sobretodo
- Quizá el más importante de todos, ESTIRAR.
- Cambiar de zapatillas si vemos el problema continua
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Son pequeños gestos que repetimos cada día pueden generar problemas. Atentos a determinadas acciones cotidianas porque pueden perjudicar vuestro rendimiento e incluso provocar algunas lesiones.
Que el trail running es muy diferente al running ´de asfalto´ no sólo se debe a que los paisajes cambien y debamos llevar un equipamiento ligeramente distinto. También los músculos que intervienen lo hacen de manera distinta. Tenerlo en cuenta es importante para preparnos y para recuperarnos mejor del esfuerzo.
Para prevenir lesiones y mejorar el entrenamiento de la carrera es importante conocer los principales músculos involucrados en la actividad. Los descubrimos en ese artículo de Fco. Gilo.
Muchas veces te olvidas de ellos y es un error. Unos glúteos débiles influirán en una peor carrera. Rubén García nos presenta unos ejercicios que te fortalecerán y mejorarán tu técnica de carrera.
Es una dolencia clásica en corredores. Afecta más a los atletas que practican la larga distancia. Descubre qué es y cómo tratar la periostitis tibial.
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
También te puede interesar
El cáncer de próstata es el más común entre los hombres. En este aspecto, están claramente identificados algunos factores que incrementan el riesgo de cáncer de próstata, como son la edad, la raza y los antecedentes familiares.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Una duda que nos asalta en muchas ocasiones... ¿estoy bebiendo mucho o poco? Aunque hay formas de saber qué nivel de hidratación necesitamos, la realidad es que no hay una única respuesta.
Tanto si sales a correr con frecuencia, como de manera ocasional, te interesará lo que el colegio oficial de podólogos de Castilla La Mancha te cuenta en este articulo.
Hay muchos falsos mitos alrededor de la alergia que seguro que das por hecho, mientras que son absolutamente falsos.
Las más vistas
La arena es un excelente terreno para parte de nuestro cuerpo, pero puede ser una pequeña trampa para otra parte.
Los corredores populares también tienen entrenadores. Cada vez más. Mario Trota ha pasado por unos cuantos. Y cada uno era diferente. Y sus entrenamientos eran duros, raros, suaves o divertidos. Le ha pasado de todo. Aquí nos lo cuenta.
Puede parecer un acto sencillo, pero tomar la decisión de cruzar la calle mientras pasa una carrera por delante puede traer más de un problema. Peatón: intenta no hacerlo por la seguridad de todos.
Cada persona tiene sus propias razones para empezar a correr. Muchos lo hacemos para perder peso. Pero correr tiene muchas ventajas que no son solo regular nuestro peso corporal. ¿Cuál es tu razón favorita?
Un zumo fresco es uno de los mejores recuperadores en verano porque combina la fruta con el agua y azúcares naturales que nos ayudan a recuperar y a refrescar. ¡Anímate a prepararte estos ´recovery´ naturales!