Músculos que vas a usar más en el trail running
Por carreraspopulares.com

Probar con el trail running es una fase que muchos corredores “de asfalto” acabamos pasando tarde o temprano. Quizá por añadir variedad a nuestros entrenamientos o simplemente por curiosidad, cercanía a las montañas o por consejo de algún compañero de entrenamiento, un día decides calzarte unas zapatillas de trail (que, dicho sea de paso, cada vez se parece más en prestaciones a las de asfalto pero con suelas más estables) y salir al monte.
No necesitas ser un Killian Jornet para empezar a disfrutar de la ventajas de correr por senderos, pistas o bosques. A nivel muscular, muchas son las diferencias que aporta esta disciplina, lo que lleva a pensar en que estamos, casi, ante dos deportes diferentes. Para empezar, la técnica de carrera, la forma de pisar y de encarar una actividad de trail running son muy diferentes. La explicación es bien sencilla: el terreno no se parece en nada.
Frente a la “monotonía” de las carreras de asfalto, en las que el suelo es siempre llano y, como mucho, sube o baja, en el trail running encontramos multitud de superficies y de cambios de pendiente en cada tramo de camino. Y eso, evidentemente, afecta mucho a la forma en que corremos y, por tanto, a qué músculos van a tener más importancia en la carrera.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023
A veces, llevar un apoyo suele ser una buena idea
Core y tren superior
Los continuos cambios de pendiente y de terreno provocan que el tren superior cobre mucha importancia a la hora de aportar estabilidad en la carrera. Cuando tienes que saltar de piedra en piedra o tienes que alternar zancadas cortas con otras más largas, se pone a prueba tu equilibrio. El movimiento de brazos y cómo los músculos del abdomen sujetan el cuerpo son muy importantes para no tener un percance. Si no tienes un core fuerte vas a notarlo.
Cuádriceps
En las subidas, los cuádriceps actúan como palanca para ayudarnos a subir más las piernas, fundamental en terrenos pedregosos. Y en las bajadas, actúan de freno para regular la velocidad. Se trata del músculo que más carga va a soportar en trail running y el que más agujetas tendrá después de una sesión, sobre todo si no tienes costumbre. Si son tus primeras carreras de trail, el consejo es que regules mucho los esfuerzos subiendo porque unos cuádriceps castigados son un dolor de cabeza en las bajadas.
Glúteos
Junto con los cuádriceps, los glúteos te van a ayudar a “tirar” de las piernas en las pendientes hacia arriba. También son los que aportan estabilidad al core, por ello van a estar actuando todo el tiempo mientras el terreno tire hacia arriba. En carreras en llano su importancia también es grande pero no se llegan a cargar tanto como en el trail.
Gemelos
Son los que más van a sufrir la irregularidad del terreno, al ser, junto a los pies, los encargados de dotar de estabilidad a los tobillos. A diferencia de la carrera en asfalto, cada pisada tendrá una inclinación distinta, y tu cuerpo corrige cada paso la postura para evitar que caigas. La cadena planta del pie - tobillo - gemelo trabajará de manera distinta en cada zancada, por eso la carga para el gemelo será muy alta.
Tendones
Debido a esa constante necesidad de estabilización, ajustando la pisada a superficies de distinta densidad y distinta longitud de zancada provoca que los tendones sufran distintas fases de estiramiento y contracción. Eso significa que los tendones de tobillo, rodilla y cadera se vuelvan más fuertes y menos propensos a lesiones gracias al trail.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Muchas veces te olvidas de ellos y es un error. Unos glúteos débiles influirán en una peor carrera. Rubén García nos presenta unos ejercicios que te fortalecerán y mejorarán tu técnica de carrera.
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
Las lesiones son como la criptonita para los corredores, ya que no nos gusta quedarnos sin correr, así que nos toca tener paciencia. Pero ¿cuánta? ¿Hasta dónde tenemos que esperar antes de empezar a correr de nuevo tras una lesion?
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
Las cadenas musculares. Por Francisco
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
También te puede interesar
Tras ocho etapas con lluvia, calambres, averías mecánicas y fuertes dolores en hombro y piernas, Lester Fernández completa el reto de ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.
Tras haber hecho historia al ser la primera persona finisher con el 81% de discapacidad en la Škoda Titan Desert Morocco, afronta un nuevo reto mayúsculo: Ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Comienza la temporada de grandes maratones.
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Cuando viajamos los deportistas, alojarse en un hotel que facilite practicar nuestro deporte es un gran valor añadido. Estas son algunas opciones que hemos encontrado para disfrutar de vacaciones y deporte.