El irrefrenable deseo de salir a correr
Por Borja Martínez para carreraspopulares.com

Me muero de ganas de salir a correr. Soy corredor desde que era adolescente y no he dejado de serlo nunca. Me apasiona sentir el aire en mi cara cuando corro fuera, los golpes de mis pies contra el asfalto o la tierra. Encerrado en casa me subo por las paredes. Ni siquiera el ejercicio físico que hago cada día puede aplacar mi ansiedad de corredor.
Quiero salir a correr a la calle, ¡lo necesito! Pero no voy a hacerlo, porque no puedo y, sobre todo, porque no quiero. No puedo porque un decreto del Gobierno dice que tengo que quedarme en casa y salir sólo lo imprescindible: a la compra. A trabajar no porque, por suerte, puedo teletrabajar. Y si me salto esa norma, me pueden multar. Con razón.
Y no quiero porque me apetece ser responsable y cumplir las normas. Pero sobre todo por solidaridad y respeto a toda la gente que está sufriendo por el maldito coronavirus, las familias que han perdido a personas cercanas y los profesionales que cada día trabajan para acabar con esta crisis. Sí, soy un convencido del #yomequedoencasa.
No quiero contagiar, ni que me contagien. Y tampoco hacerme daño y tener que acudir a un hospital. Sé que las posibilidades de ambas cosas con pequeñas, pero soy responsable y no lo hago. Además, qué demonios, ¡tengo miedo!
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Deseamos poder correr pronto en el exterior
Un deseo legítimo
Pero lo que nadie puede reprimir son mis deseos de salir a correr, que son cada vez mayores. No tolero que nadie me llame insolidario o me insulte porque piense en salir a corretear por calles y parques. Es un anhelo, creo, legítimo y justo. Es una de las cosas que más echo de menos en este momento: correr en el exterior. Y no soy el único.
Así que si el Gobierno, siguiendo las indicaciones de los expertos sanitarios y en pandemias, nos deja salir a correr algún día en las próximas semanas, yo saldré encantado. Seguiré las indicaciones,las normas y las precauciones que se impongan para hacerlo. Y ojalá sea pronto, porque significará que la situación ha mejorado lo suficiente para permitirnos salir a hacer deporte y que estará muriendo mucha menos gente.
Y si toca esperar un mes, o dos, o lo que sean, seguiré agarrándome a ese ese sueño que me persigue cada día en casa. Sí, ya sé que no soy un atleta de élite y que no me voy a morir por no salir a correr, que no lo necesito y bla, bla, bla. Os he leído a todos en las redes.
Pero, desde siempre, correr ha sido para mí una liberación, una forma de eliminar el estrés del trabajo, una actividad placentera, casi terapéutica. Una manera de sentirme bien. Y es una de las cosas que más disfruto en la vida. Permitidme que siga manteniendo la ilusión de que pronto saldré de nuevo a correr. Porque las ilusiones no hacen daño a nadie, ¿verdad?
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Paula Radcliffe ha anunciado que este año correrá por última vez el maratón de Londres a sus 41 años, una carrera que ha sido talismán para ella; no en vano en este trazado logró un record del mundo estratosférico que sigue vigente desde 2003. Kike Nieto, el Corredor de Historias, nos acerca a su figura y sus hazañas.
Pilar empezó a correr tras sufrir un episodio de ansiedad y estrés. Este deporte le ha dado tanto que ahora quiere devolverlo corriendo 12 medios maratones en 12 meses por una causa solidaria.
Uno de los aspectos más importantes al correr es la forma correcta de respirar. A través de la respiración llevamos a nuestro organismo el primero de los alimentos que necesita: el oxígeno. En este artículo, Pedro Fernández, nos da las claves para respirar mejor mientras corremos y aumentar nuestro rendimiento.
Hay días en los que salir a correr me da mucha pereza. Muchísima. A veces me ocurre durante una semana completa. ¿Cuál es el debate interno entre mi “yo corredor” y mi “yo perezoso en esos momentos?
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
Desde el Colegio Oficial de Podología de la Comunidad de Madrid (COPOMA), nos ofrecen una serie de recomendaciones para quienes retomen la práctica del running a partir del próximo 2 de mayo. Algunos de los consejos principales de los profesionales de la Podología son mantener un perímetro de seguridad de 10 metros con otros corredores y no intentar reiniciar la práctica deportiva en el punto en el que se dejó
Derek Redmond era un atleta de élite. Pero no será recordado por sus victorias, sino por una de sus derrotas; y por cómo reaccionó ante ella, con la ayuda de su padre. Su imagen en los Juegos Olímpicos de Barcelona es una de las más recordadas por su carácter humano y de superación. Kike Nieto nos cuenta su historia.
También te puede interesar
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico