El perfil del corredor vago
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

El perfil del corredor vago
Seamos sinceros. Correr nos encanta, pero algunas veces nos cuesta. Tenemos épocas en las que estamos ‘enchufados’ con el entrenamiento, super motivados porque tenemos un objetivo a medio plazo que nos anima. Pero hay días, o semanas, en las que ponernos las zapatillas y salir a la calle a correr nos da una pereza terrible. También ocurre que, una vez que hemos salido, la desgana nos atrapa en plena actividad y decidimos acortar la ruta para acabar tomando unas cañas con los amigos en el bar antes de tiempo.
No pasa nada. Es algo normal. No somos profesionales y nos podemos permitir estos momentos de vagancia. Pero hay gente que se comporta continuamente así. Son corredores vagos siempre, y a mucha honra. Suelen presumir de ello. Y, oye, ¡genial por ellos! Les gusta el deporte, les encanta correr; pero lo mínimo e imprescindible. A lo largo de mi trayectoria como corredor popular me he encontrado con muchos, y tengo un buen puñado de amigos que pueden encajar en esa definición.
Y estoy seguro de que muchos de los que me leéis tenéis cerca, en vuestro círculo de conocidos corredores, en el grupo de entrenamiento o en el trabajo a algún corredor así. A ver si le reconoces:
Carreras destacadas
octubre 2023
noviembre 2023
diciembre 2023
-El corredor vago se suele jactar de serlo. Normalmente lo va proclamando a los cuatro vientos y se muestra orgulloso de comportarse así. Sus comentarios, eso sí, suelen ser simpáticos y jocosos.
-Durante los entrenamientos, el corredor vago es el que siempre intentará hacer menos que los demás. Es un rey del escaqueo.
-Cuando se junta con los amigos para ir a una carrera, siempre se decantará por la distancia más corta. Si hay una Maratón con distancias paralelas de 21 y 10 kilómetros, se inscribirá a la menor, porque le da pereza correr más. Y no le apetece esforzarse durante meses para preparar una carrera.
-Intenta hacer proselitismo para sumar adeptos a su causa perezosa. Usa argumentos como: “¿pero, de verdad queréis cansaros tanto? ¡Si con correr un rato ya vale para ganaros una cervecita y unas raciones!”. En un rodaje largo en el que tiene que ir en grupo, dirá: “¿Y por qué no hacemos solo 8 kilómetros y nos vamos antes al bar?”.
-Odia madrugar. Los fines de semana, cuando los amigos quedan pronto para salir a correr, él defiende que se retrase la hora lo máximo posible. “¿Qué necesidad hay de levantarse tan pronto en fin de semana?”. Es su cantinela habitual.
-No le gusta ir rápido en las carreras. No le insistas en que pise el acelerador, aunque esté en forma para hacerlo. Evita sentirse presionado para conseguir marcas. Simplemente sale a correr, pasarlo bien y si puede, a juntarse con algún amigo que vaya a su ritmo para ir de charla todo el rato.
-Es el primero en llegar al bar después del entrenamiento o de la carrera. Para llegar a la meta se lo toma con calma, pero es el más rápido en llegar a la barra y pedir la primera.
Seguro que tienes algún amigo o conocido que cumple estas características. O quizá seas tú el corredor vago por excelencia. No sufras. Te comprendemos y, muchas veces, nos gustaría ser como tú.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Correr se ha convertido en todo un fenómeno social. Eso no lo puede dudar nadie. Y, además de los beneficios físicos que conlleva (siempre que no nos pasemos y practiquemos este deporte con sentido común), aporta otros aspectos positivos. Entre ellos, conocer gente y crear una importante red de contactos.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
No vayas a lo loco. Ahora que todavía estás a tiempo, planifica bien tus objetivos anuales. ¿Cuántos puedes tener? ¿Deben estar distanciados entre sí? ¿Puedes correr todas las carreras que quieras? Miguel Ángel Ruiz te saca de dudas.
En los últimos días hemos visto muchas informaciones y publicaciones en redes sociales de personas que correr varios kilómetros en el pasillo o en el balcón de sus casas. Algunos, incluso, han corrido un maratón. Los expertos que hemos consultado desaconsejan esta práctica, que consideran como peligrosa y lesiva.
Llevan más de dos años corriendo juntos. Patxi Saavedra y Roberto Cordero actúan cómo un solo corredor. Roberto es ciego, y confía plenamente en Patxi como su guía en entrenamientos y carreras. Su amistad, su dedicación y sus ganas de superarse les convierten en unos #FilipidesPopulares. En este artículo os los presentamos.
Entrenar un maratón puede hacerse largo. Y es un proceso por el que pasarás por diferentes fases. No desesperes, son fases cortas y generalmente se superan. Sólo tienes que aprender a reconocerlas.
También te puede interesar
¿Sufrir entrenando para disfrutar compitiendo o entrenar más ´tranqui´ y luego darlo todo en la carrera? Hay muchas formas de comportarse una vez nos ponemos las zapas. ¿Cuál es la tuya?
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Tras ocho etapas con lluvia, calambres, averías mecánicas y fuertes dolores en hombro y piernas, Lester Fernández completa el reto de ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.
Las más vistas
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
El 30 de septiembre llega una clásica del calendario popular de Madrid. La Fundación Española del Corazón (FEC) organiza la Carrera Popular del Corazón, toda una fiesta familiar del deporte que nos animará a ponernos las zapatillas deportivas y hacer un poco de actividad física para prevenir las enfermedades cardiovasculares.
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.