El perfil del corredor vago
Por Mario Trota para carreraspopulares.com
El perfil del corredor vago
Seamos sinceros. Correr nos encanta, pero algunas veces nos cuesta. Tenemos épocas en las que estamos ‘enchufados’ con el entrenamiento, super motivados porque tenemos un objetivo a medio plazo que nos anima. Pero hay días, o semanas, en las que ponernos las zapatillas y salir a la calle a correr nos da una pereza terrible. También ocurre que, una vez que hemos salido, la desgana nos atrapa en plena actividad y decidimos acortar la ruta para acabar tomando unas cañas con los amigos en el bar antes de tiempo.
No pasa nada. Es algo normal. No somos profesionales y nos podemos permitir estos momentos de vagancia. Pero hay gente que se comporta continuamente así. Son corredores vagos siempre, y a mucha honra. Suelen presumir de ello. Y, oye, ¡genial por ellos! Les gusta el deporte, les encanta correr; pero lo mínimo e imprescindible. A lo largo de mi trayectoria como corredor popular me he encontrado con muchos, y tengo un buen puñado de amigos que pueden encajar en esa definición.
Y estoy seguro de que muchos de los que me leéis tenéis cerca, en vuestro círculo de conocidos corredores, en el grupo de entrenamiento o en el trabajo a algún corredor así. A ver si le reconoces:
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
-El corredor vago se suele jactar de serlo. Normalmente lo va proclamando a los cuatro vientos y se muestra orgulloso de comportarse así. Sus comentarios, eso sí, suelen ser simpáticos y jocosos.
-Durante los entrenamientos, el corredor vago es el que siempre intentará hacer menos que los demás. Es un rey del escaqueo.
-Cuando se junta con los amigos para ir a una carrera, siempre se decantará por la distancia más corta. Si hay una Maratón con distancias paralelas de 21 y 10 kilómetros, se inscribirá a la menor, porque le da pereza correr más. Y no le apetece esforzarse durante meses para preparar una carrera.
-Intenta hacer proselitismo para sumar adeptos a su causa perezosa. Usa argumentos como: “¿pero, de verdad queréis cansaros tanto? ¡Si con correr un rato ya vale para ganaros una cervecita y unas raciones!”. En un rodaje largo en el que tiene que ir en grupo, dirá: “¿Y por qué no hacemos solo 8 kilómetros y nos vamos antes al bar?”.
-Odia madrugar. Los fines de semana, cuando los amigos quedan pronto para salir a correr, él defiende que se retrase la hora lo máximo posible. “¿Qué necesidad hay de levantarse tan pronto en fin de semana?”. Es su cantinela habitual.
-No le gusta ir rápido en las carreras. No le insistas en que pise el acelerador, aunque esté en forma para hacerlo. Evita sentirse presionado para conseguir marcas. Simplemente sale a correr, pasarlo bien y si puede, a juntarse con algún amigo que vaya a su ritmo para ir de charla todo el rato.
-Es el primero en llegar al bar después del entrenamiento o de la carrera. Para llegar a la meta se lo toma con calma, pero es el más rápido en llegar a la barra y pedir la primera.
Seguro que tienes algún amigo o conocido que cumple estas características. O quizá seas tú el corredor vago por excelencia. No sufras. Te comprendemos y, muchas veces, nos gustaría ser como tú.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Correr se ha convertido en todo un fenómeno social. Eso no lo puede dudar nadie. Y, además de los beneficios físicos que conlleva (siempre que no nos pasemos y practiquemos este deporte con sentido común), aporta otros aspectos positivos. Entre ellos, conocer gente y crear una importante red de contactos.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
No vayas a lo loco. Ahora que todavía estás a tiempo, planifica bien tus objetivos anuales. ¿Cuántos puedes tener? ¿Deben estar distanciados entre sí? ¿Puedes correr todas las carreras que quieras? Miguel Ángel Ruiz te saca de dudas.
Un maratón no es un reto sencillo. Requiere de una preparación específica de varios meses y una trayectoria previa como corredor. Pero una vez que has cumplido con esos requisitos y llega el día del maratón, es mejor poner en práctica algunos consejos básicos.
En los últimos días hemos visto muchas informaciones y publicaciones en redes sociales de personas que correr varios kilómetros en el pasillo o en el balcón de sus casas. Algunos, incluso, han corrido un maratón. Los expertos que hemos consultado desaconsejan esta práctica, que consideran como peligrosa y lesiva.
Llevan más de dos años corriendo juntos. Patxi Saavedra y Roberto Cordero actúan cómo un solo corredor. Roberto es ciego, y confía plenamente en Patxi como su guía en entrenamientos y carreras. Su amistad, su dedicación y sus ganas de superarse les convierten en unos #FilipidesPopulares. En este artículo os los presentamos.
También te puede interesar
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Las más vistas
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
El Sábado 26 de abril, se celebra la MARCHA BLUME, ruta senderista no competitiva que se realiza en la localidad de Huerta del Marquesado, población situada en la Serranía de Cuenca y con llegada a la cima de Collao Bajo, dentro del Parque Natural "Serranía de cuenca".
You will be able to protect your personal data from fitness apps and devices by 1) using a VPN, 2) maintaining anonymity, 3) upgrading software with time, 4)…