¿Nuevos objetivos?, márcate unas pautas
Por Miguel Ángel Ruiz y Borja Pérez para carreraspopulares.com
Circuitos, carreras, kilómetros, entrenamientos y más. El calendario anual runner te ofrece un gran abanico de posibilidades para participar en interesantes pruebas que actúan como un despertador para tus zapatillas pero, ¿tienes claros tus objetivos? ¿cuántos? ¿cuáles?
No os volváis locos. Muchos de vosotros participamos en todas las carreras que se nos ponen por delante. Porque un amigo te pica, porque otro te pide que le acompañes, porque tienes una tirada ese día y te viene bien o, simplemente, porque quieres. Eso de ponerse un dorsal mola y mucho.
Pero participar en esas carreras no significa que tengas que ir a tope en todas ellas. Correr pruebas es genial, pero cada una a su ritmo y con cabeza. De la mano de Miguel Ángel Ruiz, Director y Preparador Físico de CLOCKWORK, os marcamos unas pautas que seguir durante el año para que os ayuden a conseguir vuestros objetivos de la forma más cabal.
Carreras destacadas
junio 2023
julio 2023
1. Prioriza Carreras
Lo mejor es marcarte 2 ó 3 carreras al año como objetivos principales y que esas carreras estén separadas en el tiempo, entre 4 y 6 meses. De esa forma, te dará tiempo a recuperar, prepararte a conciencia y llegar con todas las fuerzas a la siguiente.
2. Objetivos secundarios
Por supuesto que puedes (y debes) participar en más carreras, además de tus objetivos principales. Dentro del entrenamiento puedes marcarte otras carreras importantes que te pueden servir a modo de test o control, pero nunca sin olvidar cuál es realmente tu objetivo principal.
3. Objetivos alcanzables y sin prisas
Tanto los objetivos principales como los secundarios deben ser alcanzables. Así evitarás frustraciones. Podéis tener toda la ambición que queráis, pero también debéis ser realistas. Si nunca has corrido una 10k, no te plantees dar el salto a un maratón. O si corres a 5’30”/Km, no intentes bajar a 4’00”/km en un año. Todo corredor debe “quemar etapas”. Cuanto más tardes en alcanzar un objetivo, más sólido será.

4. No caer en la tentación
Incluso puedes participar en una carrera cada semana, pero no caigas en la tentación de correrlas todas a tope. No. Eso es un error. Participar en carreras no significa que tengas que mejorar marca cada fin de semana. ¡Ni lo intentes! Incluso, aunque te encuentres fuerte y puedas, no te vuelvas loco.
5- Planificación
Para evitar el punto anterior, debes planificar tu entrenamiento al máximo detalle. Si un domingo te toca rodaje suave, puedes hacerlo por tu cuenta o en una carrera, pero cumple lo planificado. Que no te inunde el “efecto dorsal”.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
En los últimos días hemos visto muchas informaciones y publicaciones en redes sociales de personas que correr varios kilómetros en el pasillo o en el balcón de sus casas. Algunos, incluso, han corrido un maratón. Los expertos que hemos consultado desaconsejan esta práctica, que consideran como peligrosa y lesiva.
Llevan más de dos años corriendo juntos. Patxi Saavedra y Roberto Cordero actúan cómo un solo corredor. Roberto es ciego, y confía plenamente en Patxi como su guía en entrenamientos y carreras. Su amistad, su dedicación y sus ganas de superarse les convierten en unos #FilipidesPopulares. En este artículo os los presentamos.
Entrenar un maratón puede hacerse largo. Y es un proceso por el que pasarás por diferentes fases. No desesperes, son fases cortas y generalmente se superan. Sólo tienes que aprender a reconocerlas.
Un maratón no es un reto sencillo. Requiere de una preparación específica de varios meses y una trayectoria previa como corredor. Pero una vez que has cumplido con esos requisitos y llega el día del maratón, es mejor poner en práctica algunos consejos básicos.
Le gusta el deporte, le encanta correr; pero lo mínimo e imprescindible. Es el corredor vago. Ese amigo que todos tenemos y que odia madrugar, se escaquea de los entrenamientos más duros y siempre llega primero al bar. Mario Trota nos habla de él.
También te puede interesar
Saca a pasear esos músculos que tenías olvidados. Te proponemos una serie de ejercicios que ayudarán a mejorar tu coordinación, destreza, resistencia, o potencia entre otras cualidades. Si tienes alguna carrera de obstáculos a la vista o simplemente quieres mejorar tu forma, toma buena nota y serás capaz de muchas más cosas de las que eras.
Es una barrera tanto psicológica, como física. Bajar de 40 minutos en 10 kilómetros es una hazaña complicada para muchos. Aunque estés cerca, cuesta alcanzar ese listón. ¿Cumples con los requisitos?
Una carrera de montaña es bastante diferente de una de asfalto, aunque sea de distancias parecidas. ¿Sabes qué necesitas para ponerte a prepararla? Te damos unos consejos básicos para que empieces a disfrutar del trail running.
¿De verdad vas a llegar a otra carrera sin saber a qué ritmo vas a correr? No tener un plan puede suponer, a veces no dar todo lo que tenemos en la piernas y, en otras ocasiones, ´reventar´ antes de tiempo. Por eso es buena idea que aprendas a marcarte un ritmo objetivo.
Vas más rápido porque te impulsa. El aire no te frena y puedes llevar un ritmo constante. Pero, puede que acortes el braceo y la zancada de manera inconsciente. Son algunos de los pros y contras de correr en cinta. Aunque aún hay más.
Las más vistas
Guiar a otro corredor hasta un objetivo es, además de una satisfacción, una gran responsabilidad. Nos tenemos que convertir en unos estrategas, motivadores y apoyo logístico para que la otra persona no piense en nada que no sea seguir el ritmo. ¿Estás preparado para ello?
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
El 14 de mayo Torrent (Valencia) celebra su 8ª 10K CIUTAT DE TORRENT, últimos dorsales para una rápida prueba que no te puedes perder. La carrera forma parte del Circuito de Carreras Populares Diputación de Valencia
Burgo de Osma ha celebrado con existo su XXII Medio Maratón de el Burgo de Osma - Ciudad de Osma.
El 54 por ciento de los participantes son extranjeros y el 20 por ciento mujeres. La organización habilita una lista de espera para cubrir las futuras bajas
Todavía puedes formalizar la inscripción a la ELCHE NIGHT RACE, están disponibles los últimos dorsales para disfrutar de esta estupenda prueba nocturna.