¿Nuevos objetivos?, márcate unas pautas
Por Miguel Ángel Ruiz y Borja Pérez para carreraspopulares.com
Circuitos, carreras, kilómetros, entrenamientos y más. El calendario anual runner te ofrece un gran abanico de posibilidades para participar en interesantes pruebas que actúan como un despertador para tus zapatillas pero, ¿tienes claros tus objetivos? ¿cuántos? ¿cuáles?
No os volváis locos. Muchos de vosotros participamos en todas las carreras que se nos ponen por delante. Porque un amigo te pica, porque otro te pide que le acompañes, porque tienes una tirada ese día y te viene bien o, simplemente, porque quieres. Eso de ponerse un dorsal mola y mucho.
Pero participar en esas carreras no significa que tengas que ir a tope en todas ellas. Correr pruebas es genial, pero cada una a su ritmo y con cabeza. De la mano de Miguel Ángel Ruiz, Director y Preparador Físico de CLOCKWORK, os marcamos unas pautas que seguir durante el año para que os ayuden a conseguir vuestros objetivos de la forma más cabal.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025
1. Prioriza Carreras
Lo mejor es marcarte 2 ó 3 carreras al año como objetivos principales y que esas carreras estén separadas en el tiempo, entre 4 y 6 meses. De esa forma, te dará tiempo a recuperar, prepararte a conciencia y llegar con todas las fuerzas a la siguiente.
2. Objetivos secundarios
Por supuesto que puedes (y debes) participar en más carreras, además de tus objetivos principales. Dentro del entrenamiento puedes marcarte otras carreras importantes que te pueden servir a modo de test o control, pero nunca sin olvidar cuál es realmente tu objetivo principal.
3. Objetivos alcanzables y sin prisas
Tanto los objetivos principales como los secundarios deben ser alcanzables. Así evitarás frustraciones. Podéis tener toda la ambición que queráis, pero también debéis ser realistas. Si nunca has corrido una 10k, no te plantees dar el salto a un maratón. O si corres a 5’30”/Km, no intentes bajar a 4’00”/km en un año. Todo corredor debe “quemar etapas”. Cuanto más tardes en alcanzar un objetivo, más sólido será.

4. No caer en la tentación
Incluso puedes participar en una carrera cada semana, pero no caigas en la tentación de correrlas todas a tope. No. Eso es un error. Participar en carreras no significa que tengas que mejorar marca cada fin de semana. ¡Ni lo intentes! Incluso, aunque te encuentres fuerte y puedas, no te vuelvas loco.
5- Planificación
Para evitar el punto anterior, debes planificar tu entrenamiento al máximo detalle. Si un domingo te toca rodaje suave, puedes hacerlo por tu cuenta o en una carrera, pero cumple lo planificado. Que no te inunde el “efecto dorsal”.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Un maratón no es un reto sencillo. Requiere de una preparación específica de varios meses y una trayectoria previa como corredor. Pero una vez que has cumplido con esos requisitos y llega el día del maratón, es mejor poner en práctica algunos consejos básicos.
Le gusta el deporte, le encanta correr; pero lo mínimo e imprescindible. Es el corredor vago. Ese amigo que todos tenemos y que odia madrugar, se escaquea de los entrenamientos más duros y siempre llega primero al bar. Mario Trota nos habla de él.
En los últimos días hemos visto muchas informaciones y publicaciones en redes sociales de personas que correr varios kilómetros en el pasillo o en el balcón de sus casas. Algunos, incluso, han corrido un maratón. Los expertos que hemos consultado desaconsejan esta práctica, que consideran como peligrosa y lesiva.
Llevan más de dos años corriendo juntos. Patxi Saavedra y Roberto Cordero actúan cómo un solo corredor. Roberto es ciego, y confía plenamente en Patxi como su guía en entrenamientos y carreras. Su amistad, su dedicación y sus ganas de superarse les convierten en unos #FilipidesPopulares. En este artículo os los presentamos.
También te puede interesar
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Las más vistas
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio