El turrón, ¿bueno para los deportistas?
Por carreraspopulares.com
Acostumbrados a escuchar que debemos tener en cuidado con lo que comemos en Navidad, que si los dulces y otros alimentos Navideños nos pueden jugar una mala pasada en nuestro equilibrio alimentario, etc, la pregunta si el turrón es bueno para los deportistas parece un poco una pregunta trampa.
Todos nos iríamos a pensar que ‘no’, que no es un alimento adecuado. Pero, sin embargo, y ahí está la sorpresa, el turrón, ahí donde lo vemos, es un alimento que se puede encajar perfectamente dentro de una alimentación para deportistas. Eso sí, como todo, depende de varias cosas:
- No debemos abusar de la cantidad, ya que si lo hacemos, toda esta afirmación se nos desmonta.
- Debemos saber qué clase de turrón comemos y qué ingredientes incorpora.
En esta última advertencia encontramos la clave. Si atendemos al turrón más tradicional, al que está elaborado con alimentos más naturales (en España tenemos una denominación de origen que nos asegura que el turrón que comemos es de esta procedencia y elaboración: turrón de Jijona y turrón de Alicante), es ahí donde no debemos tener máximas preocupaciones.
Carreras destacadas
febrero 2025
noviembre 2025
¿Qué contiene el turrón?
Básicamente están elaborados con alimentos base como la miel, el azúcar, almendras o claras de huevo. Es decir, una auténtica barrita energética de origen natural. Un compendio de alimentos específicamente indicados para deportistas.
Según indican los mismos elaboradores, los turrones de Jijona y Turrón de Alicante son una mezcla de ingredientes naturales de gran calidad: almendra, azúcares y miel. Son un alimento de gran poder energético, rico en glúcidos, grasas vegetales y proteínas.
El análisis bromatológico de este producto varía dependiendo de la variedad del turrón (Jijona o Alicante), de su composición final y del proceso de elaboración específico y propio de cada fabricante dentro de lo reglamentado. Su poder calórico es también variable. Si nos centramos en los turrones protegidos (Jijona y Alicante) y para la calidad por nosotros elaborada, Calidad Suprema, se observa que:
• 100 gramos de Jijona, contienen aprox. 560 Kcal.
• 100 gramos de Alicante, contienen aprox. 540 Kcal.
Según se desprende de su análisis bromatológico, destaca la presencia de grasas vegetales, variando su cantidad en función del tipo y la calidad del producto. Estas grasas son todas procedentes de la almendra. Se trata de una grasa con una composición de ácidos grasos semejantes al del aceite de oliva. El porcentaje de ácidos grasos saturados es sólo del 8%, siendo los monoinsaturados (principalmente oleico) un 74% y los poliinsaturados (linoléico), un 18%. Es muy importante destacar la presencia de éstos ácidos grasos insaturados, especialmente del linoléico por ser esencial en la dieta humana. Otra característica importante de la grasa del turrón, es su ausencia de colesterol.
En cuanto a otros constituyentes, destaca la presencia de azúcares en su mayoría mono o disacáridos. También es importante la presencia de proteínas (13/16%). En la composición de estas proteínas, hay siete de los nueve aminoácidos esenciales para el cuerpo humano. Por último, destacar que el Turrón es rico en vitaminas y sales minerales. Las vitaminas más abundantes, son la A, E y parte del complejo vitamínico B. En cuanto a las sales destaca la presencia de potasio y fósforo en su composición.
¿Cuándo tomarlo?
Casi en cualquier momento. Es ideal para aquellos deportistas que hagáis distancias largas. Se puede tomar tanto antes del ejercicio para disponer de los depósitos de glucógeno llenos, como durante los rodajes largos en los que necesitas reponer energía o después de la práctica de deporte como recuperador de las reservas de glucógeno de los músculos. Evidentemente, si vais a dejar de lado vuestros entrenamientos durante las Navidades y seguís comiendo turrón, la energía que os aportará no será tan positiva.
Pero ojo con algunos turrones
No todos los turrones son buenos, como os decíamos al principio. No todos tienen un origen tan natural. Algunos se componen de elementos que no nos irán nada bien, como algunos que contienen cantidades de azúcar desproporcionadas, grasas hidrogenadas o arroz inflado. Conviene que le dediquéis un par de minutos a mirar las etiquetas en el supermercado y, con la información que os hemos dado, hagáis una buena elección para así poder consumir lo mejor durante todas las Navidades. Y, por supuesto, sin ningún cargo de conciencia.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas. La nutricionista Carolina Villalba nos lo explica en este artículo.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
Cuidar la alimentación es tan importante como un plan de entrenamiento para un corredor. Y hay alimentos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Algunos tienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. ¿Cuáles son y cómo actúan? Leticia Garnica lo explica en este artículo.
Correr es una excelente forma de ejercicio que mejora la salud cardiovascular, ayuda a mantener un peso saludable y libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Sin embargo, para maximizar los beneficios y el rendimiento, una nutrición adecuada es esencial siempre y más cuando una persona está iniciándose en el mundo del running.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
También te puede interesar
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
¿Beber en carrera te supone un problema? ¿Cada cuándo es recomendable hacerlo? Te ayudamos con este asunto dándote unos consejos sobre cómo y por qué beber mientras corremos.
¿Sabías que el melón tiene un ligero efecto laxante? ¿Y que las cerezas ayudan a proteger el corazón y envejecer más lentamente? Las frutas son el perfecto aliado de los corredores, muy cargadas de agua y vitaminas que te vendrán genial para entrenar con garantías estos días.
Cuando se acerca la Navidad, las mesas se llenan de riquísimos alimentos que sin embargo, no siempre son recomendables para la línea y la práctica del deporte. En cambio, hay algunos que te vendrán de perlas si eres deportista.
Las más vistas
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.