¿Empiezas una actividad deportiva en septiembre? ¡Te ayudamos!
Por Centro PRONAF para carreraspopulares.com

¿Eres de los que empiezas una actividad deportiva en septiembre? ¿O sigues moviéndote solo para ir al quiosco a comprar la nueva colección de minerales por fascículos? Si eres de los primeros, te interesa seguir leyendo.
Los comienzos no son fáciles, pero un buen runner comienza por tener unas buenas zapatillas, una planificación deportiva, y nutricional, sea novato o sea veterano.
¿Por dónde comenzar?
Lo primero que debemos conocer es cómo es nuestro cuerpo, por ello es importante saber variables como el peso, el porcentaje de grasa, la masa muscular, etc.
Una vez conocido en detalle, planificaremos una alimentación en base al objetivo deportivo y el objetivo de la composición corporal. No se rinde igual con un 20% de grasa que con un 11%. El exceso de peso, especialmente en forma de grasa, repercute negativamente en nuestra salud como deportista, por ejemplo, hace que nuestras articulaciones soporten mayor fuerza de impacto por zancada. Esto conlleva lesiones, bajo rendimiento, dolores, peor recuperación post-entrenamiento, mayor inflamación, etc. Por eso es importante reducir la grasa corporal a niveles saludables y que permitan el mejor rendimiento posible.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Hay otras cuestiones nutricionales que no competen a datos corporales. Las sensaciones en un entrenamiento, el rendimiento, tener una buena digestión, el tránsito intestinal, reducir la inflamación o simplemente mejorar la recuperación después de una sesión exigente.
Son todos factores a tener en cuenta cuando existe una disciplina deportiva a cualquier nivel, ya que de cuidar este tipo de detalles va a depender que mantengamos un estado de salud adecuado y disfrutar de la práctica deportiva.
El conocimiento sobre alimentación y cómo repercute esta sobre nosotros, saber cuándo y cómo hay que comer, marca la diferencia en un entrenamiento, competición y en ámbitos generales en nuestra salud.
Desde Centro Pronaf os invitamos a consultar con nuestro experto en nutrición deportiva, realizar una valoración personalizada de vuestra situación así como realizar un análisis de la composición corporal.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Correr es una excelente forma de ejercicio que mejora la salud cardiovascular, ayuda a mantener un peso saludable y libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Sin embargo, para maximizar los beneficios y el rendimiento, una nutrición adecuada es esencial siempre y más cuando una persona está iniciándose en el mundo del running.
Estamos en plena temporada de medios maratones y de preparación para los maratones de primavera. Belén Rodríguez Doñate nos deja algunos consejos de alimentación para mejorar la salud y el rendimiento en estas y otras pruebas.
Hoy en día, el cuerpo no está preparado para recibir, sin una preparación previa, toda la carga física que supone correr distancias medias o largas. Pasar de meses o años de sedentarismo a la práctica deportiva sin una progresión adecuada puede provocar no solo lesiones musculares o articulares, si no problemas serios en el sistema cardiorrespiratorio que afecten gravemente a la salud.
Estos son los pasos que debes seguir en este comienzo de temporada para evitar lesiones y otros problemas de salud y asumir con garantías tus objetivos deportivos. Por Belén Rodríguez Doñate.
Con la llegada del calor se hace más importante que nunca protegernos de la deshidratación. Pero tenemos buenas noticias:¡es muy sencillo! Sigue estas recomendaciones del Centro PRONAF y sigue dándole a la zapatilla este verano.
También te puede interesar
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Las más vistas
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
El Sábado 26 de abril, se celebra la MARCHA BLUME, ruta senderista no competitiva que se realiza en la localidad de Huerta del Marquesado, población situada en la Serranía de Cuenca y con llegada a la cima de Collao Bajo, dentro del Parque Natural "Serranía de cuenca".