Entrenar para tu reto del año, ¿mejor en verano o en invierno?
                Por carreraspopulares.com
                
Puede que en los meses que llevamos de año ya hayas cubierto tu gran objetivo del año. Ya han pasado muchos de los maratones más importantes de España y Europa, así como numerosas medias y carreras de 10K. Pero aún quedan cosas interesantes por pasar este año: para finales vienen los maratones de Valencia, San Sebastián o Málaga, carreras míticas como la Jean Bouin o los cientos de “sansilvestres” que nos esperan para acabar el año.
Sea cual sea tu reto, lo más importante que te toca decidir a la hora de esstablecerlo es su plan de entrenamiento. Ningún reto sería tal si no estamos seguros de prepararnos como es debido para obtener el mejor resultado. También es, como muchos dicen, lo más duro de todo. Si la preparación se hace bien, la carrera saldrá bien. Y, cuanto más ambicioso es el plan, más duro será el entrenamiento. Por eso hay que tener en cuenta cuándo nos tocará hacer ese plan de preparación. Tanto si tenemos un entrenador como si nos lo ponemos nosotros o lo sacamos de Internet o una revista, serán meses que nos exigirán un pequeño sacrificio por un bien mayor. Donde tendremos que sacar tiempo de debajo de las piedras para salir a correr, y donde empiezan los malabares para conciliar, más en el caso de que tengas familia.
                
                
                Si el reto es en la primera mitad del año lo más normal es que caiga en el calendario en los meses de marzo-abril. Meses en los que, con suerte, la temperatura y condiciones climáticas el día de carrera serán muy buenas. Pero, ¿qué pasa en el resto de semanas, previas a la carrera? Entrenar para estar en forma en el mes de abril supone haber empezado probablemente en enero con el plan. Es decir, en pleno invierno. 
Entrenar en invierno
Entrenar los meses de más frío del año es todo un reto. Por dos cosas, principalmente: la falta de luz y el frío o la lluvia. Las condiciones climatológicas puede que sean adversas, así que toca cargarse de moral (y de varias capas de abrigo y chubasquero) y hacer frente a los elementos. Completar entrenamientos los días de lluvia te dejará un regusto muy dulce, pero corres el riesgo de enfermar, sobre todo teniendo en cuenta que las defensas pueden estar más bajas a causa del entrenamiento. Así que toca cuidarse el doble. También tienes que tener precaución los días que te toquen series, porque estarás más tiempo sin moverte y si hace frío o llueve lo notarás más. Sin duda, todo un entrenamiento para nuestra fuerza de voluntad. Y no digamos cuando toca salir a entrenar cuando ya no hay luz solar. Que el invierno invita a quedarse en casa con la manta es un reto al que nos tenemos que enfrentar si queremos llegar a tono para nuestra gran carrera.
                
A cambio, tenemos la ventaja de que no tenemos que estar tan pendientes de la hidratación, al perder menos líquidos en carrera, y correr con bajas temperaturas hace que nuestra sensación de esfuerzo sea un poco menor que si lo hacemos con calor.
Entrenar en verano
Si no te gusta entrenar fuerte con frío o con poca luz, entonces agradecerás que tu reto sea en los meses de octubre-noviembre. Lo malo, que tu plan de entrenamiento posiblemente empiece en julio o agosto. Por un lado, tienes la ventaja de contar con las vacaciones de verano, o con horarios reducidos en el trabajo. Así que podrás encontrar más huecos para correr. Y los necesitarás, porque en estos días correr a ciertas horas es poco recomendable. Entrenar en verano supone un sacrificio porque, aunque tengas más horas de sol, te toca buscar huecos al principio y final del día, precisamente cuando el sol no pega tan fuerte. Tienes que tener más cuidado con la deshidratación y beber mucho más.
La ventaja respecto al invierno es que cuesta menos levantarse del sofá, ya que un buen clima invita a estar en la calle. Disfrutarás más los entrenamientos porque los parques y jardines están en su máximo esplendor. Y otra ventaja: el día de la carrera seguro que hace menos calor que en muchos de tus entrenos, con lo que tu cuerpo te pedirá menos líquido y podrás correr más a gusto.
En cualquier caso, ten en cuenta siempre que las condiciones de tu carrera pueden ser diferentes a las de tus entrenamientos. Así que toma precauciones con la ropa de abrigo (o la ausencia de ella) y disfruta al máximo, ¡que el trabajo duro ya lo llevas hecho!
                
                                                                
                                
                
                    
                
                
                    
                        
                            Buscador de noticias
                        
                    
                
                
                    
                
                
                
                
                
                
                
                 
                
    
        Articulos relacionados
        
            
                                                        
    
        
    
    
“En la maratón no hay rivales; tú eres tu propio rival; el resto de corredores son compañeros”.
 
                                                                     
                                                                    
    
        
    
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no,  nos vamos a mojar.
 
                                                                                      
    
        
    
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
 
                                                                                    
    
        
    
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
 
                                                                                     
    
        
    
    
Los maratonianos saben muy bien a qué nos referimos cuando hablamos del tío del mazo (o el muro). Muchos lo han sufrido; otros, por suerte, lo han esquivado. Pero no es ese el tío del mazo el que vamos a hablar. Sobre todo si nos dirigimos a los novatos. Se trata de esas personas o situaciones que nos ponen obstáculos a la hora de practicar nuestro deporte favorito. Estos son.
 
                                                                                     
    
        
    
    
Correr nos ayuda en muchos aspectos de la vida. Y cuanto más corremos, mejor nos sentimos. Así lo cree Mario Trota, cuya experiencia seguro que es muy similar a la de muchos que leen estas palabras. 
 
                                                                     
                                                                    
    
        
    
¿Quieres una motivación extra? La tecnología nos ayuda a hacer nuestras carreras más divertidas y a motivarnos de forma que nos cueste menos correr. Te presentamos las ideas más divertidas en forma de app para que correr sea (si cabe) una mejor experiencia.
 
                                                      
         
     
 
                 
                
    
        También te puede interesar
        
            
                                                        
    
        
    
    
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
 
                                                                                     
    
        
    
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
 
                                                                                    
    
        
    
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
 
                                                                      
                                                                    
    
        
    
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
 
                                                                                     
    
        
    
    
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
 
                                                      
         
     
 
                 
                
    
        Las más vistas
        
            
                                                        
    
        
    
    
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
 
                                                                                     
    
        
    
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
 
                                                                                    
    
        
    
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
 
                                                                                      
    
        
    
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
 
                                                                                    
    
        
    
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
 
                                                                                     
    
        
    
    
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.