Geles energéticos: resuelve tus dudas
Por Daniel Giménez para carreraspopulares.com
Muchos de vosotros ya estaréis familiarizados con ellos, y otros muchos aún no los habéis probados. Los geles energéticos aparecen en determinados momentos de nuestros entrenamientos, en especial cuando preparamos distancias más largas o pruebas que exigen un mayor desgaste. Es importante conocer su composición, lo que nos aportan y cómo y cuando tomarlos. Daniel Giménez, dietista-nutricionista, nos ofrece esta valiosa información.
Carreras destacadas
febrero 2025
noviembre 2025
¿QUÉ SON LOS GELES ENERGÉTICOS?
Los geles energéticos son uno de los alimentos más habituales entre los deportistas, su ingesta permite alargar y mantener el esfuerzo en todos los deportes de resistencia. También existen los geles indicados para tomar antes de comenzar a correr o para después. A diferencia de las barritas energéticas son más fluidos, espesos y viscosos porque contienen más agua y por ello son mas fáciles de tragar y digerir que las barritas. Por lo general suelen venir en pequeños contenedores (sobres) abrefácil y contienen una cantidad variable de producto entre 20 y 35 gramos dependiendo de la marca.
COMPOSICIÓN
Aportan casi exclusivamente hidratos de carbono, aunque también aminoácidos, vitaminas, antioxidantes, cafeína y sales minerales. Su composición puede variar mucho de una marca a otra. Por lo general encontremos que dichos geles combinan varios tipos de hidratos de carbono: glucosa y/o maltodextrina y/o sacarosa con fructosa y/o isomaltulosa. Los primeros estabilizan la glucemia de forma rápida, los segundos aportan energía de forma mas paulatina y durante un periodo más largo de tiempo.
Deberás fijarte en la cantidad y tipo de hidratos de carbono ya que no todos sientan igual por ejemplo la fructosa a muchos corredores les produce molestias gástricas, pero como hay una oferta realmente amplia de estos podrás elegir los que mejor se ajusten a tus gustos, pruébalos y selecciona aquel que te caiga bien en el estomago, que te guste su sabor , viscosidad y textura. Deberás tomarlo a pequeños sorbos y es muy importante que siempre los combines con al menos 150-200 ml de agua.
¿CUÁNDO UTILIZARLOS?
Los geles están indicados para ejercicios que duren más de una hora u hora y media, en combinación con agua y/o bebida isotónica aportarán la energía necesaria, de forma que cuanto mas larga sea la duración del ejercicio mayor cantidad de carbohidratos por hora habrá que ingerir.
Por ejemplo, para una carrera/entreno corta de 1.5 - 2 horas con tomar un gel en el minuto 40 acompañado de agua y/bebida isotónica ingerida de forma regular será suficiente. Para pruebas larga de 2-3 horas sería conveniente ingerir un para de geles por hora con agua e isotónica de forma regular y para pruebas de utrafondo que duren mas de 3 horas podrían incluso llegar a ingerirse 90 gramos de hidratos de carbono por hora. Es muy importante para llegar a ser capaz de ingerir una cantidad tan alta de hidratos de carbono en forma de geles realizar un correcto entrenamiento nutricional en los entrenos.
Daniel Giménez, Dietista-Nutricionista
Web: www.nutrisfera.es // www.danielgimenez.es
Twitter: @nutrisfera
Facebook: Aquí
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Te aportan energía rápida en carrera, pero... ¿cómo elegirlas? Las hay duras, granuladas, con hidratos de carbono y con minerales, ecológicas... Daniel Giménez te radiografía las barritas energéticas.
El zumo es el líquido resultante de exprimir una fruta o vegetal. Se puede hacer de una única fruta o de varias, e incluso se pueden mezclar vegetales y frutas. De esta forma, estamos dando a nuestro organismo una gran dosis tanto de vitaminas y minerales como de antioxidantes, que van a ser muy beneficiosos en la dieta del corredor. La nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
Los Hidratos de Carbono son la principal fuente de energía para todos los deportistas, de ahí su importancia. Deben aportar entre el 50 y 65% de la energía total del día. En este artículo de Carolina Villalba te contamos todo lo que debes saber sobre los HC.
Seguimos resolviendo dudas comunes entre los corredores. Te descubrimos también cuestiones que no te habías planteado pero que te serán útiles.
También te puede interesar
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Tener un entrenador para correr es la opción elegida por cada vez más gente, que quiere mejorar o que simplemente quiere tener nuevos alicientes en sus carreras. ¿Lo estás pensando? Te contamos en qué te puede ayudar.
Las más vistas
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.