Hidratos de carbono, carbohidratos o glúcidos
Por Carolina Villalba para carreraspopulares.com

Los hidratos de carbono son la principal fuente de energía de los deportistas
Los Hidratos de Carbono son la principal fuente de energía para todos los deportistas, de ahí su importancia. Deben aportar entre el 50 y 65% de la energía total del día, es decir que al menos el 50% de los alimentos que ingerimos deben ser hidratos de carbono (HC).
Las funciones principales de estos son:
- Aportan energía.
- Combustible muscular (principalmente la glucosa) y evitan la utilización de proteínas como suministro de energía.
- Ayudan al funcionamiento del sistema nervioso central. El cerebro (neuronas) sólo funciona con HC.
- Son fuente de reserva de glucógeno en el hígado y músculo esquelético. Si las reservas están vacías afecta negativamente al rendimiento deportivo.
- Ayudan a la absorción de nutrientes y agua.
Hay 2 tipos de HC, los simples y complejos.
- Los HC simples: se absorben rápidamente en el organismo y pasan muy rápido a sangre. Son recomendables durante el ejercicio o inmediatamente después de entrenar, ya que ayuda a rellenar los depósitos de glucógeno rápidamente. Se recomiendan consumir con moderación, alrededor de un 15% de la energía total del día.
Algunos ejemplos de estos alimentos son las frutas, frutas desecadas, leche, suplementos deportivos, miel y azúcar.
- Los HC complejos: son moléculas más grandes y pasan más lentamente a sangre. Se recomiendan después del ejercicio. Están en el pan, pasta, arroz, patatas y legumbres.
En el caso del pan, pasta y arroz, si son integrales se absorben más lentamente que los refinados y aportan más vitaminas, minerales y fibra debido a la cubierta que contienen.
Sean simples o complejos, la mayoría son transformados a glucosa. Esta pasa a sangre y se utiliza en órganos como el cerebro, se almacena en los depósitos de glucógeno y si hay un exceso se almacenan en forma de grasa.
La fibra alimentaria también es un HC, no tiene función energética pero igualmente es importante. Ayuda a regular el tránsito intestinal, absorber nutrientes, impide la absorción de sustancias nocivas (cancerígenas, bacterias) para el organismo, da sensación de saciedad y ayuda a controlar el apetito.
Aportan fibra: las frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Existen hidratos de carbono simples y complejos
Reservas limitadas
Durante el ejercicio, el cuerpo utiliza el glucógeno (moléculas de glucosa) que hay almacenado en el hígado y músculo, que puede aportarnos energía aproximadamente por 2 horas. Si no hay suficiente glucosa, el cuerpo puede degradar las proteínas para obtener este sustrato.
Las reservas de glucógeno son limitadas, por lo que en ejercicio de más de una hora de duración es importante ir reponiendo, por ejemplo con geles, bebidas isotónicas o barritas. Esos depósitos tienen una capacidad limitada, pero con ejercicio y alimentación esa capacidad se puede aumentar.
Para deportistas que entrenan resistencia, se puede calcular entre 7 a 8 gramos de HC por kilo de peso corporal y por día. Esa cantidad puede aumentar hasta los 12 gramos, dependiendo de la persona y época de entrenamiento en la que se encuentre. Otra forma de calcularlo es a partir de la energía total que necesite el deportista.
Los HC aportan 4 kilocalorías (kcal) por gramo de alimento, por ejemplo una persona que necesite unas 2500 kcal diarias. Los cálculos serían los siguientes:
- Los HC deben aportar al menos entre 50-65%, eso significa de 1250 a 1625 kca. En gramos son de 312 a 406.
Por hacernos una idea 100 gramos de pan aportan 52 gramos de HC, 80 gramos de pasta cocida (1 ración) aportan 53 gramos y 80 gramos de arroz cocido 63 gramos.
Se recomienda que la ingesta de HC se haga lo antes posible, el cuerpo está más receptivo a su absorción y estos son mejor aprovechados. Además permite una recuperación muscular más rápida después del ejercicio.
Carolina Villalba es dietista-nutricionista
Más información en su página oficial de Facebook
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Cuidar la alimentación es tan importante como un plan de entrenamiento para un corredor. Y hay alimentos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Algunos tienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. ¿Cuáles son y cómo actúan? Leticia Garnica lo explica en este artículo.
El cuidado de nuestra alimentación no debe acabar cuando cruzamos la meta. Nuestro cuerpo ha sufrido un importante desgaste y debemos recuperarlo. Como destaca la nutricionista Leticia Garnica en este artículo, la dieta posterior al maratón es tan importante como la previa, y no hay que descuidarla.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
También te puede interesar
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!