¿Hasta cuándo tenemos que soportar los corredores a los perros sueltos?
Por Borja Martínez para carreraspopulares.com

Los perros sueltos pueden suponer un peligro para los corredores
Creo que todos los corredores hemos tenido algún incidente más o menos leve con algún perro. Que quede claro de entrada que no tengo nada contra estos animales. Es más, yo también he tenido perro y he corrido con él. Pero esto no trata de canes y de su comportamiento. Sino de la falta de educación y de respeto de las personas.
Leo y escucho con cabreo cada vez más historias de corredores que tienen accidentes por cruzarse con un perro. O que reciben una mordedura del animal. Yo mismo he tenido varias ‘movidas’ porque se me han cruzado perros en un camino de un parque o porque me han perseguido intentando morderme. a
Esos animales, claro, tanto en mi caso como en el de amigos y conocidos a los que me refería anteriormente, iban sin correa. Sinceramente, me encanta que los canes puedan ir sueltos y libres, que correteen alegres y pizpiretos por los caminos y las praderas de los parques. Pero si eso va a suponer un peligro para un corredor, ¡tienen que ir atados!
Carreras destacadas
septiembre 2025
octubre 2025
noviembre 2025

Cualquier perro que no pueda ser controlado por su dueño debe ir con correa
Y no me refiero solo a los perros agresivos. Cualquiera que no pueda ser controlado por su dueño debe ir con su correa. Lo dicen las ordenanzas municipales. Cada ciudad tiene la suya, pero lo común es que haya unas horas y unos espacios habilitados para que los perros vayan sueltos. Pero esas normativas dejan bien claro que el animal debe ir controlado en cada momento y estar a la vista del dueño. Y si el perro es de los que sale al encuentro de corredores o se mueve rápido y despistado habitualmente, poco controlado está.
Respeto
Así que un perro que corre divirtiéndose por el parque, moviéndose de forma errática y sin mirar al cruzar (es un perro, por Dios, ¡se comporta como un perro!) es un perro peligroso para corredores y ciclistas, pero también para cualquier paseante, incluso personas mayores o niños.
En el caso de los corredores el asunto es más delicado, porque el perro se cruza, te da un golpe en la pierna cuando te persigue y te ladra y te vas de bruces al suelo. A mí me pasó una vez y a muchos conocidos también. Lo mío fue un rasguño en la rodilla, lo de otros ha sido algo peor. Y no me vale eso de que “el perro no hace nada” o “sólo quiere jugar”. ¡Yo no quiero jugar y, mucho menos, caerme!
Porque luego llega la segunda parte. Lo normal es que un incidente de este tipo derive en una discusión con el dueño al que le gritas indignado y nervioso que llame a su perro o que le lleve atado. En muy pocos casos la actitud del hombre o mujer con el que discutes es de disculpa o arrepentimiento. Lo normal es que se defienda con argumentos peregrinos o incluso que acabe profiriendo insultos y diciendo que tiene derecho a llevar a su perro suelto.
Pues no, me niego a tener que seguir soportando esas actitudes y esas situaciones. Sólo pido RESPETO y que se cumplan las normas. Porque los perros son unos animales demasiado bellos como para que se conviertan en un motivo de accidente o de discusión entre personas.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El 21 de junio es el Día Mundial del Yoga. Combinar el yoga con el running le vendrá bien a tus articulaciones, a tu columna y otras zonas como los lumbares. Además, ganarás en fuerza y flexibilidad. ¡Todo un lujo! Nos lo cuentan Rubén García y Soraya Soler.
¿Sabías que uno de cada dos corredores se lesiona al menos una vez al año? El Pilates es una excelente alternativa para los corredores que quieren fortalecer su sistema muscular y así aumentar la resistencia ante lesiones molestas. Desde Plenum Pilates nos explican las claves.
Javier Viñas estaba enganchado a las drogas y al alcohol. Hasta que decidió rehabilitarse y descubrió que corriendo huía más rápido de la adicción. Aunque su excesivo sobrepeso seguía lastrando sus sueños. Esta es la historia del alcohólico rehabilitado que se convirtió en maratoniano y feliz.
Las cadenas musculares. Por Francisco
¿Usas tacones a diario? Si por obligaciones laborales o por estética sueles llevarlos, nuestro podólogo de cabecera, Rubén Sánchez, nos deja unos ejercicios para minimizar el impacto de estos zapatos en tu carrera.
Betty Robinson tiene una historia de esas que podemos considerar excepcionales. Sin apenas prepararlo, fue la primera campeona olímpica de los 100 metros lisos. Su carrera tenía mucho futuro... hasta que un accidente se cruzó en su camino.
Una de las mayores historias de superación jamás vividas en el running. De no poder apenas caminar, a ganar tres medallas de oro en los JJOO. Wilma Rudolph lo tuvo todo en contra y, aún así, triunfó. ¿Su secreto? Luchar, luchar y luchar.
También te puede interesar
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
¿Cómo planificar una temporada de running? ¿Es buena idea? Si no sabes cómo organizar tus objetivos estos próximos meses, te ofrecemos una forma de hacerlo que puede ayudarte a cumplir tus metas.
Las más vistas
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
En esta guía práctica te contamos qué ropa elegir para cada modalidad y cómo adaptar tu armario deportivo a tu estilo de carrera.
Vuelve una de las pruebas clásicas de Madrid, la Carrera Popular del Corazón, que en su decimosexta edición quiere que nos unamos en un latido común por la salud de nuestro corazón, ese motor de nuestras vidas.