Ejercicios para mejorar la pisada si usas tacones a diario
Por Rubén Sánchez-Gómez para carreraspopulares.com
La evidencia científica acerca de las consecuencias negativas que para la biomecánica humana tiene el uso continuado del zapato de tacón alto es cada día más contundente. Y no sólo por los problemas que se pueden desencadenar en el propio pie, sino también a otros niveles del aparato locomotor.
Sin embargo, en pleno siglo XXI, algunos requerimientos socio-laborales de género, encorsetan a la mujer dentro de la moda del tacón alto y de la puntera estrecha, siendo inevitable sufrir algunos de los problemas del tacón tales como sobrecargas metatarsales, juanetes, dedos en garra... que pueden perjudicar en buena medida al ejercicio del running.
Por ello, y aunque no sean más que unas medidas atenuantes del problema, proponemos estos pequeños ejercicios para estimular la musculatura del pie y aminorar las consecuencias negativas del zapato de tacón alto y poder afrontar así el entrenamiento diario con relativas garantías:
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
1.- Realiza ejercicios de puntillas-talón, basculando el peso de un punto a otro del pie, durante varios minutos; haz el gesto de puntillas y talón muy marcado, hasta el máximo que puedas.
2.- Con las rodillas bien rectas, anda de talones por el pasillo de casa sin dejar que la parte de delante del pie toque con el suelo, descalza o con calcetines, durante un par de minutos al día.
3.- Agarra una toalla con los dedos de tu pie descalzo y levántala varios centímetros del suelo, y déjala caer desde arriba. Repite el ejercicio varias veces, con cada pie.
4.- Colócate sentada o tumbada; coge una cinta elástica y pásala alrededor de tus dos dedos gordos. Haz que la cinta se tense torciendo los pies hacia los lados opuestos (el pie izquierdo gíralo hacia la izquierda, y el derecho, hacia la derecha); mantén esta tensión de la goma durante 5 segundos y retorna a la posición inicial muy lentamente. Repite el ejercicio 5 veces.
Con estos ejercicios conseguiremos estimular la musculatura intrínseca del pie y aumentar la propiocepción, ayudando a garantizar un equilibrio óptimo que aminora los efectos patológicos del tacón alto.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Muchos corredores nos hemos preguntado el por qué de ese agujero a la altura del dedo gordo del pie que hacemos a veces a la punta de la zapatilla. Puede parecer sencillo de solucionar, pero si se analiza bien, nos puede llegar a dar información del momento de estado de forma en que nos encontramos. El podólogo deportivo nos lo explica.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
En el anterior artículo, nuestra fisio Carmen Sanz de Fisioterapia Bando nos explicó en qué consiste la propiocepción y por qué es importante para un corredor. Ahora nos enseña cómo mejorarla. Es bien fácil con estos ejercicios
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Si este verano visitas la playa, tienes premio doble. Además de refrescarte, podrás practicar unos cuantos ejercicios en la orilla del mar que te vendrán de perlas para el abdomen y las piernas. Nos los explica el entrenador Rubén García.
Correr es importante, pero correr con seguridad es más importante aún. Para esquivar las lesiones debes introducir en tus entrenamientos unas cuantas pautas que, además, te ayudarán a mejorar.
UltraBOOST y UltraBOOSTX retorno de energía para una zancada eficiente. Las siluetas cuentan con una renovada construcción de PrimeKnit para aumentar la comodidad y el soporte sin renunciar a la innovación y la estética.
También te puede interesar
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!