Mejora tu propiocepción con estos ejercicios básicos
Por Fisioterapia Bando para carreraspopulares.com
Ya hemos hablado del concepto y la importancia de realizar ejercicios de propiocepción , tanto para deportistas como para personas menos activas o de edad avanzada. A modo de resumen, recordamos que la propiocepción es el sentido que informa al sistema nervioso de la posición de cada parte del cuerpo.
La variedad de ejercicios es infinita, todo depende de la imaginación que tengamos, y sobretodo, que tengamos en cuenta unos criterios importantes a la hora de realizar los ejercicios. Es importante entrenar al cuerpo para obtener la mejor respuesta. En nuestros ejercicios vamos a buscar: ajustar al máximo la posición, toma de consciencia, daremos flexibilidad a las estructuras articulares, las fortaleceremos y sensibilizaremos.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023

Para empezar realizaremos pequeños desequilibrios para estimular las articulaciones y prepararlas para futuras situaciones de estrés. Estos ejercicios de equilibrio y coordinación se adaptarán al tipo de persona, empezando con ejercicios sencillos y complicándolos todo lo que nuestra imaginación nos permita. Siempre os recomendamos que no os confiéis. Empezad de menos a más.
Importante: realizad el trabajo con el pie descalzo y con rapidez a la hora de ejecutar los ejercicios.
Nos vamos a centrar en los ejercicios para tobillo, rodilla y cadera, pero se pueden realizar de cualquier parte del cuerpo. Muy indicados los ejercicios de core y de miembros superiores.
Comenzamos por lo más básico, nos situamos a la pata coja descalzos, e iremos añadiendo dificultades:
- Cerrando los ojos unos segundos.
- Realizando movimientos con la pierna levantada, que nos desequilibren. Por ejemplo, dibujar el abecedario con amplios movimientos, agacharnos a recoger objetos del suelo.
- También podemos lanzar una pelota contra la pared o hacerlo con otra persona y buscar el desequilibrio entre ambos con la pelota, tirando de una cuerda...
Otra opción es usar superficies inestables. Cualquier superficie es válida: cojines, piedras, monopatín, hasta material específico como el plato de bohler, de freeman o el conocido bosu.
Los ejercicios los haremos sobre un pie y luego el otro. También podemos apoyar los dos pies sobre dichas superficies e ir aumentando la dificultad del ejercicio según vayamos mejorando. Podemos realizar ejercicios variados sobre dichas superficies: sentadillas, desplazamientos laterales, saltos sobre una o dos piernas, desequilibrios con tren superior...
Probad a divertiros mientras realizáis los ejercicios y con los amigos a ver quién tiene mejor equilibrio.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La rodilla es una de las articulaciones que más sufre corriendo, no solo por el impacto de la carrera, sino porque cumple un papel estabilizador, ya que hace de enlace entre otras articulaciones más móviles como el tobillo y la cadera.
Muchas veces te olvidas de ellos y es un error. Unos glúteos débiles influirán en una peor carrera. Rubén García nos presenta unos ejercicios que te fortalecerán y mejorarán tu técnica de carrera.
Es una duda común a muchos corredores. ¿Los pies tienen musculatura que podamos fortalecer? ¿Hay ejercicios para mejorar el tono muscular del pie? ¿Qué beneficios tienen? A estas preguntas nos da respuesta nuestro podólogo Rubén Sánchez, de Pododinámica.
A todos los que somos corredores lo que más nos gusta, lógicamente, es correr. Sin embargo, y si pretendemos mejorar, existen otras facetas del entrenamiento que debemos llevar a cabo, aunque correr será siempre la actividad principal. David Calle nos explica cuáles son.
Correr es importante, pero correr con seguridad es más importante aún. Para esquivar las lesiones debes introducir en tus entrenamientos unas cuantas pautas que, además, te ayudarán a mejorar.
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
Que el trail running es muy diferente al running ´de asfalto´ no sólo se debe a que los paisajes cambien y debamos llevar un equipamiento ligeramente distinto. También los músculos que intervienen lo hacen de manera distinta. Tenerlo en cuenta es importante para preparnos y para recuperarnos mejor del esfuerzo.
También te puede interesar
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.
Hay muchas actividades en nuestra vida diaria que pueden tener un efecto parecido al que buscamos haciendo deporte. Si te quieres sentir bien, busca tu momento para dar movimiento a tu cuerpo. Este verano es una magnífica oportunidad.
Cada vez son más las personas que optan por cambiar su modo de vida tradicional por uno mucho más sano y saludable. Algo que no solamente va a añadir más años a tu vida, sino que también va a mejorar de forma considerable la calidad de la misma, tal y como demuestran numerosos estudios al respecto
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.