La salud de tus rodillas depende de su estabilidad
Por Plenum Pilates para carreraspopulares.com
La rodilla es una articulación muy compleja sometida a un considerable desgaste, especialmente en personas con una pobre biomecánica. Hace de enlace entre dos estructuras mucho más móviles como es el tobillo (que ya vimos en detalle en el anterior artículo) y la cadera. Por lo tanto, debemos asegurarnos de mantener una correcta alineación y de que permanece estable ante la influencia de fuerzas externas en distintas situaciones tanto de doble apoyo como de un solo apoyo, como ocurre en el caso del gesto de la carrera a pie.
Existe una teoría muy útil para la prevención y corrección de problemas físicos, tanto de movilidad como lesiones o limitaciones a la hora de moverse de forma adecuada. La teoría recibe el nombre en inglés de «Joint by joint approach» («Enfoque articulación por articulación») y sus creadores son dos personas muy conocidas en el mundo del «fitness»: Gray Cook y Mike Boyle.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023
Este enfoque plantea que hay ciertas articulaciones que necesitan ser más estables (fuertes, mayor capacidad de resistir el movimiento, mayor control motor), mientras que otras deben ser más móviles(mayores rangos, planos y grados de movimiento) y que si alguna articulación no cumple bien su función la más cercana sufrirá sus efectos.
Siguiendo por tanto los principios de esta teoría, podemos ver que el tobillo puede moverse en muchos planos y de muchas formas, está «diseñado» para ser móvil, pero, el uso de zapatos muy amortiguados durante años y caminar siempre por superficies planas y lisas hace que el tobillo se vuelva rígido y pierda esa movilidad.
Así pues, cuando hagamos algún movimiento que requiera esa movilidad perdida, seguramente se tirará de la rodilla para compensar y simular el movimiento deseado.

No es de extrañar, por tanto, que muchas de las lesiones de rodilla tengan que ver con una “mala pisada” o algún problema en el pie/tobillo. Evidentemente esta NO es la explicación de todas las lesiones o problemas de movimiento, pero sí sirve como un buen punto de partida.
Si corres y sufres dolores y problemas en la zona de la rodilla es más que aconsejable mirar un poquito más abajo y un poquito más arriba para asegurarnos de que estos problemas no están relacionados con restricciones de movilidad a nivel de tobillo o de cadera. Recuerda que, aunque tu rodilla se mueva, su función es estabilizar tu zancada.
Como ya comentamos en otras entradas, Pilates tiene como uno de sus principios fundamentales el desarrollo uniforme de la musculatura, así como el trabajo articular enfocado en lograr una completa y correcta movilidad. Sus protocolos y ejercicios trabajan para fortalecer cuádriceps e isquiotibiales sin desequilibrios lo que te dará estabilidad muscular en la rodilla y movilizan tus tobillos y caderas para evitar compensaciones lesivas en esta articulación tan comprometida en el corredor.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Hasta un tercio de las lesiones se podría evitar haciendo un buen entrenamiento de fuerza. Pero, ¿cómo hacerlo? Aquí van algunos consejos para mejorar ese tipo de entrenamientos.
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Los pies son el único contacto que tenemos con el suelo al correr. Si no los cuidamos será la base de muchas lesiones a medio plazo.
¿Sabías que uno de cada dos corredores se lesiona al menos una vez al año? El Pilates es una excelente alternativa para los corredores que quieren fortalecer su sistema muscular y así aumentar la resistencia ante lesiones molestas. Desde Plenum Pilates nos explican las claves.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Caminar también nos cuenta como entrenamiento. Introducir alguna sesión de caminata en nuestra planificación, también nos suma y nos aporta cosas positivas. ¿Por qué no probarlo?
Algunas medidas para evitar lesiones Por Francisco
También te puede interesar
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.
Hay muchas actividades en nuestra vida diaria que pueden tener un efecto parecido al que buscamos haciendo deporte. Si te quieres sentir bien, busca tu momento para dar movimiento a tu cuerpo. Este verano es una magnífica oportunidad.
Cada vez son más las personas que optan por cambiar su modo de vida tradicional por uno mucho más sano y saludable. Algo que no solamente va a añadir más años a tu vida, sino que también va a mejorar de forma considerable la calidad de la misma, tal y como demuestran numerosos estudios al respecto
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.