La salud de tus rodillas depende de su estabilidad
Por Plenum Pilates para carreraspopulares.com
La rodilla es una articulación muy compleja sometida a un considerable desgaste, especialmente en personas con una pobre biomecánica. Hace de enlace entre dos estructuras mucho más móviles como es el tobillo (que ya vimos en detalle en el anterior artículo) y la cadera. Por lo tanto, debemos asegurarnos de mantener una correcta alineación y de que permanece estable ante la influencia de fuerzas externas en distintas situaciones tanto de doble apoyo como de un solo apoyo, como ocurre en el caso del gesto de la carrera a pie.
Existe una teoría muy útil para la prevención y corrección de problemas físicos, tanto de movilidad como lesiones o limitaciones a la hora de moverse de forma adecuada. La teoría recibe el nombre en inglés de «Joint by joint approach» («Enfoque articulación por articulación») y sus creadores son dos personas muy conocidas en el mundo del «fitness»: Gray Cook y Mike Boyle.
Carreras destacadas
mayo 2022
junio 2022
Este enfoque plantea que hay ciertas articulaciones que necesitan ser más estables (fuertes, mayor capacidad de resistir el movimiento, mayor control motor), mientras que otras deben ser más móviles(mayores rangos, planos y grados de movimiento) y que si alguna articulación no cumple bien su función la más cercana sufrirá sus efectos.
Siguiendo por tanto los principios de esta teoría, podemos ver que el tobillo puede moverse en muchos planos y de muchas formas, está «diseñado» para ser móvil, pero, el uso de zapatos muy amortiguados durante años y caminar siempre por superficies planas y lisas hace que el tobillo se vuelva rígido y pierda esa movilidad.
Así pues, cuando hagamos algún movimiento que requiera esa movilidad perdida, seguramente se tirará de la rodilla para compensar y simular el movimiento deseado.

No es de extrañar, por tanto, que muchas de las lesiones de rodilla tengan que ver con una “mala pisada” o algún problema en el pie/tobillo. Evidentemente esta NO es la explicación de todas las lesiones o problemas de movimiento, pero sí sirve como un buen punto de partida.
Si corres y sufres dolores y problemas en la zona de la rodilla es más que aconsejable mirar un poquito más abajo y un poquito más arriba para asegurarnos de que estos problemas no están relacionados con restricciones de movilidad a nivel de tobillo o de cadera. Recuerda que, aunque tu rodilla se mueva, su función es estabilizar tu zancada.
Como ya comentamos en otras entradas, Pilates tiene como uno de sus principios fundamentales el desarrollo uniforme de la musculatura, así como el trabajo articular enfocado en lograr una completa y correcta movilidad. Sus protocolos y ejercicios trabajan para fortalecer cuádriceps e isquiotibiales sin desequilibrios lo que te dará estabilidad muscular en la rodilla y movilizan tus tobillos y caderas para evitar compensaciones lesivas en esta articulación tan comprometida en el corredor.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Hasta un tercio de las lesiones se podría evitar haciendo un buen entrenamiento de fuerza. Pero, ¿cómo hacerlo? Aquí van algunos consejos para mejorar ese tipo de entrenamientos.
Los pies son el único contacto que tenemos con el suelo al correr. Si no los cuidamos será la base de muchas lesiones a medio plazo.
¿Sabías que uno de cada dos corredores se lesiona al menos una vez al año? El Pilates es una excelente alternativa para los corredores que quieren fortalecer su sistema muscular y así aumentar la resistencia ante lesiones molestas. Desde Plenum Pilates nos explican las claves.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Caminar también nos cuenta como entrenamiento. Introducir alguna sesión de caminata en nuestra planificación, también nos suma y nos aporta cosas positivas. ¿Por qué no probarlo?
Algunas medidas para evitar lesiones Por Francisco
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
También te puede interesar
Hay muchos falsos mitos alrededor de la alergia que seguro que das por hecho, mientras que son absolutamente falsos.
El periodo vacacional es una buena excusa para ejercitar esos músculos que durante todo el año solemos maltratar o anquilosar. Por Francisco
La realización de actividad física reduce la probabilidad de presentar deterioro cognitivo, aseguran las neurólogas Carmen Terrón y María S. Manzano
Profundizamos en el trabajo que mejorará tu zona abdominal con dos sencillas posturas. Bien trabajadas y junto con la respiración adecuada, te ayudará a convertirte en mejor corredor/a.
Mejora tu abdomen y suelo pélvico. Mejora la musculatura de tu abdomen y quítale presión al suelo pélvico con estos sencillos ejercicios. La respiración es clave en el trabajo hipopresivo. Te enseñamos las pautas generales. Practicando y mejorando esta zona, te ayudará en la práctica deportiva general.
Las más vistas
¿Te estás planteando dar el ´salto´ a la montaña? Correr por terrenos montañosos te ayudará a mejorar y, de paso, disfrutarás de paisajes espectaculares.
¿Te has planteado hacer carreras de montaña? Si te animas te lo vas a pasar en grande, aunque hay algunas cosas que debes saber sobre ellas y que las hacen únicas.
Imagina que no tuvieras más ocupación en el día que correr... ¿en qué momento preferirías hacerlo? Te damos las pistas para descubrir cuál es tu hora ideal para correr.
Es la madre de todos los debates. ¿Dónde colocarnos en un cajón de salida? La respuesta es clara: justo donde nos toca por marca prevista. Y para ello, debemos actuar con honestidad y sinceridad.
¿Te has desenganchado de los entrenamientos? ¿Muchos días de fiesta? Es fácil volver. Eso sí, no lo hagas ´a tope´. Reengánchate poco a poco, casi sin correr.