Caminar también es entrenar
Por carreraspopulares.com
Caminar nos beneficia, caminar también es activar al cuerpo, caminar también es entrenar. Nunca hemos de menospreciar las aportaciones de una buena caminata. Un intenso paseo nos aporta muchas cosas positivas al cuerpo que no debemos desdeñar. Así que, en tu planificación, puedes añadir una buena sesión de “walking” sin problemas, que también suma cuestiones positivas, como estas:
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023
TAMBIÉN FORTALECE. Con una caminata a buena intensidad, nuestro cuerpo sigue viendo cómo los músculos en general y los pies, rodillas y caderas en particular también se fortalecen. Puedes incluso hacerla por terrenos con cuestas.
QUEMA DE CALORÍAS. Es una forma sana y poco invasiva de seguir poniendo a trabajar a nuestro cuerpo con la consiguiente quema de calorías.
REDUCCIÓN DEL IMPACTO. Si caminas, sigues con la actividad, pero el impacto que sufren tus articulaciones en cada zancada, es mucho menor. Es, por tanto, una manera de darles unas pequeñas vacaciones por un buen rato a esas sufridas rodillas, tobillos, e incluso a tus pies.
GENIAL EN RECUPERACIÓN DE LESIONES. Cuando estés en un proceso de recuperación de alguna lesión, siempre y cuando lo consultes con el profesional que te está tratando, está especialmente indicado introducir caminatas para ir recuperando la forma y el hábito.

LA MENTE TAMBIÉN DESCANSA. Parece mentira, pero nuestra cabeza también se va cargando con nuestros entrenamientos. Ver que en la planificación, en ocasiones, tenemos una sesión de caminar, alivia la posible presión que tengamos.
NO SE CAMINA DE CUALQUIER MANERA. Ojo a tu postura. Así como corriendo tienes una técnica y la puedes entrenar, busca que, cuando camines, tu espalda esté erguida. Utiliza zancadas vivas y que no sean excesivamente grandes.
¿CUÁNDO INTRODUCIRLAS? Las caminatas pueden venir muy bien en alguno de tus días en los que no tengas sesión de entrenamiento. Recuerda que, aún así, siempre es conveniente que haya algún día a la semana en el que tu descanso sea TOTAL, y que tras un día de sesión de calidad, también conviene descansar.
¿SUSTITUYEN AL ENTRENAMIENTO? El entrenamiento es el entrenamiento, y cada sesión tiene una intención. No obstante, si tus piernas están cargadas pero aún así no quieres quedarte en casa ni parara de correr, puedes sustituir una sesión de rodaje normal por una caminata. Si tenías hasta 45 minutos de rodaje, dobla el tiempo caminando. Si tenías 1 hora o más, haz hora y media o dos horas máximo. Si tu rodaje era exigente, puedes buscar alguna variación del terreno con alguna cuesta.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
También te puede interesar
Correr es un deporte individual que se practica con mucha gente. ¿Te ha pasado que, de vez en cuando tengas que buscar un momento de soledad entre tantos kilómetros?
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Antes de tu primer maratón, tienes que saber algunas cosas.
Un corredor 360º aprovecha en cada momento los entornos que tiene a su alcance. Descalzarse y correr por la arena es una de las tentaciones que tenemos en estas épocas. Apolo Esperanza nos ofrece estos consejos.
Las más vistas
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.