Propiocepción: por qué debes aprenderte esta palabra
Por Fisioterapia Bando para carreraspopulares.com
Continuamente los profesionales de la salud y del deporte os insistimos en la importancia de trabajar la propiocepción. Muchos de vosotros sabéis hacer los ejercicios y los tenéis integrados en vuestra rutina, pero ¿realmente sabéis qué significa la propiocepción y por qué es tan importante? Vamos a intentar aclarar vuestras dudas.
Su significado literal “propio”: uno mismo y “cepción”: consciencia. La consciencia de uno mismo, ser consciente de cada una de las partes de tu cuerpo.
Los 5 sentidos (vista, oído, gusto, tacto y olfato) nos relacionan con el medio exterior y hacen que podamos interactuar con él, con todo lo que nos rodea. Del mismo modo la propiocepción es un sentido, pero que nos relaciona con nosotros mismos, para que todas y cada una de las partes de nuestro cuerpo se muevan sincronizadas y actúen como un todo.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Este sentido es interoceptivo, da información a nuestro sistema nervioso sobre la posición y el movimiento. Hace que nuestro sistema nervioso sepa exactamente en todo momento cómo está cada parte de nuestro organismo, cada tendón, cada músculo, cada articulación, cada célula.
Pongamos un ejemplo
Vas caminado por la calle distraído y de repente una baldosa levantada te hace tropezar. Sin propiocepción caerías al suelo antes de darte cuenta que has tropezado. Gracias a la propiocepción tu cuerpo reacciona: la señal llega rápido y se producen una serie de reflejos. Los ligamentos, músculos se tensan para llevar el tobillo a posición estable, y el resto del cuerpo se prepara para una posible caída.
¿Por qué la respuesta no es siempre igual de rápida? ¿por qué se caen más las personas mayores? o ¿por qué si ya he tenido una torcedura, mi tobillo reacciona peor, se tuerce más veces? La respuesta a estas preguntas es sencilla: la propiocepción, si no se trabaja, con la edad se va perdiendo y tras sufrir un trauma (torcedura, fractura, inmovilización...) sufre una “desconexión”. Esta es la razón por la que es tan importante trabajarla.
Cuanto mejor sea tu propiocepción, cuanto más la entrenes, la respuesta de cuerpo será más rápida, más eficaz y por lo tanto menos lesiva. Volviendo al ejemplo de la torcedura de tobillo, la respuesta del cuerpo será más o menos rápida y eficaz según sea de buena tu propiocepción. Si la trabajas habitualmente, lo más probable es que tus ligamentos reaccionen rápido y tu otro pie apoye y tú sigas caminando sin apenas enterarte, en cambio si tu caso es el contrario, tu tobillo se torcerá fuertemente, se romperán estructuras, e incluso puedes llegar a caer al suelo.
En el próximo artículo os enseñaremos ejercicios de propiocepción. Se basan en trabajar el equilibrio y la coordinación.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Nuestro podólogo de cabecera, Rubén Sánchez-Gómez de Pododinámica, nos previene contra una consecuencia de nuestro ejercicio. ¿Sabes qué es la fatiga tisular, por qué aparece y cómo prevenirla? Te lo contamos.
En el anterior artículo, nuestra fisio Carmen Sanz de Fisioterapia Bando nos explicó en qué consiste la propiocepción y por qué es importante para un corredor. Ahora nos enseña cómo mejorarla. Es bien fácil con estos ejercicios
Es uno de los músculos más importantes para los corredores. Está en la parte posterior de la pierna y si no se cuida bien puede sobrecargarse o incluso sufrir alguna lesión. Te contamos lo más importante que tienes que saber sobre el gemelo.
En el anterior artículo sobre le tobillo hablamos de por qué se producen los esguinces. En esta ocasión os ofrecemos algunos consejos para intentar evitarlos y, en caso de no conseguirlo, os contamos cuál es el mejor tratamiento.
La rodilla es una de las articulaciones que más sufre corriendo, no solo por el impacto de la carrera, sino porque cumple un papel estabilizador, ya que hace de enlace entre otras articulaciones más móviles como el tobillo y la cadera.
Es una duda común a muchos corredores. ¿Los pies tienen musculatura que podamos fortalecer? ¿Hay ejercicios para mejorar el tono muscular del pie? ¿Qué beneficios tienen? A estas preguntas nos da respuesta nuestro podólogo Rubén Sánchez, de Pododinámica.
La propiocepción de la articulación de la rodilla Por Francisco
También te puede interesar
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?