Propiocepción: por qué debes aprenderte esta palabra
Por Fisioterapia Bando para carreraspopulares.com
Continuamente los profesionales de la salud y del deporte os insistimos en la importancia de trabajar la propiocepción. Muchos de vosotros sabéis hacer los ejercicios y los tenéis integrados en vuestra rutina, pero ¿realmente sabéis qué significa la propiocepción y por qué es tan importante? Vamos a intentar aclarar vuestras dudas.
Su significado literal “propio”: uno mismo y “cepción”: consciencia. La consciencia de uno mismo, ser consciente de cada una de las partes de tu cuerpo.
Los 5 sentidos (vista, oído, gusto, tacto y olfato) nos relacionan con el medio exterior y hacen que podamos interactuar con él, con todo lo que nos rodea. Del mismo modo la propiocepción es un sentido, pero que nos relaciona con nosotros mismos, para que todas y cada una de las partes de nuestro cuerpo se muevan sincronizadas y actúen como un todo.
Carreras destacadas
julio 2022
Este sentido es interoceptivo, da información a nuestro sistema nervioso sobre la posición y el movimiento. Hace que nuestro sistema nervioso sepa exactamente en todo momento cómo está cada parte de nuestro organismo, cada tendón, cada músculo, cada articulación, cada célula.
Pongamos un ejemplo
Vas caminado por la calle distraído y de repente una baldosa levantada te hace tropezar. Sin propiocepción caerías al suelo antes de darte cuenta que has tropezado. Gracias a la propiocepción tu cuerpo reacciona: la señal llega rápido y se producen una serie de reflejos. Los ligamentos, músculos se tensan para llevar el tobillo a posición estable, y el resto del cuerpo se prepara para una posible caída.
¿Por qué la respuesta no es siempre igual de rápida? ¿por qué se caen más las personas mayores? o ¿por qué si ya he tenido una torcedura, mi tobillo reacciona peor, se tuerce más veces? La respuesta a estas preguntas es sencilla: la propiocepción, si no se trabaja, con la edad se va perdiendo y tras sufrir un trauma (torcedura, fractura, inmovilización...) sufre una “desconexión”. Esta es la razón por la que es tan importante trabajarla.
Cuanto mejor sea tu propiocepción, cuanto más la entrenes, la respuesta de cuerpo será más rápida, más eficaz y por lo tanto menos lesiva. Volviendo al ejemplo de la torcedura de tobillo, la respuesta del cuerpo será más o menos rápida y eficaz según sea de buena tu propiocepción. Si la trabajas habitualmente, lo más probable es que tus ligamentos reaccionen rápido y tu otro pie apoye y tú sigas caminando sin apenas enterarte, en cambio si tu caso es el contrario, tu tobillo se torcerá fuertemente, se romperán estructuras, e incluso puedes llegar a caer al suelo.
En el próximo artículo os enseñaremos ejercicios de propiocepción. Se basan en trabajar el equilibrio y la coordinación.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Nuestro podólogo de cabecera, Rubén Sánchez-Gómez de Pododinámica, nos previene contra una consecuencia de nuestro ejercicio. ¿Sabes qué es la fatiga tisular, por qué aparece y cómo prevenirla? Te lo contamos.
En el anterior artículo, nuestra fisio Carmen Sanz de Fisioterapia Bando nos explicó en qué consiste la propiocepción y por qué es importante para un corredor. Ahora nos enseña cómo mejorarla. Es bien fácil con estos ejercicios
Es uno de los músculos más importantes para los corredores. Está en la parte posterior de la pierna y si no se cuida bien puede sobrecargarse o incluso sufrir alguna lesión. Te contamos lo más importante que tienes que saber sobre el gemelo.
En el anterior artículo sobre le tobillo hablamos de por qué se producen los esguinces. En esta ocasión os ofrecemos algunos consejos para intentar evitarlos y, en caso de no conseguirlo, os contamos cuál es el mejor tratamiento.
La rodilla es una de las articulaciones que más sufre corriendo, no solo por el impacto de la carrera, sino porque cumple un papel estabilizador, ya que hace de enlace entre otras articulaciones más móviles como el tobillo y la cadera.
La propiocepción de la articulación de la rodilla Por Francisco
Es una duda común a muchos corredores. ¿Los pies tienen musculatura que podamos fortalecer? ¿Hay ejercicios para mejorar el tono muscular del pie? ¿Qué beneficios tienen? A estas preguntas nos da respuesta nuestro podólogo Rubén Sánchez, de Pododinámica.
También te puede interesar
El cáncer de próstata es el más común entre los hombres. En este aspecto, están claramente identificados algunos factores que incrementan el riesgo de cáncer de próstata, como son la edad, la raza y los antecedentes familiares.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Una duda que nos asalta en muchas ocasiones... ¿estoy bebiendo mucho o poco? Aunque hay formas de saber qué nivel de hidratación necesitamos, la realidad es que no hay una única respuesta.
Tanto si sales a correr con frecuencia, como de manera ocasional, te interesará lo que el colegio oficial de podólogos de Castilla La Mancha te cuenta en este articulo.
Hay muchos falsos mitos alrededor de la alergia que seguro que das por hecho, mientras que son absolutamente falsos.
Las más vistas
La arena es un excelente terreno para parte de nuestro cuerpo, pero puede ser una pequeña trampa para otra parte.
Los corredores populares también tienen entrenadores. Cada vez más. Mario Trota ha pasado por unos cuantos. Y cada uno era diferente. Y sus entrenamientos eran duros, raros, suaves o divertidos. Le ha pasado de todo. Aquí nos lo cuenta.
Puede parecer un acto sencillo, pero tomar la decisión de cruzar la calle mientras pasa una carrera por delante puede traer más de un problema. Peatón: intenta no hacerlo por la seguridad de todos.
Cada persona tiene sus propias razones para empezar a correr. Muchos lo hacemos para perder peso. Pero correr tiene muchas ventajas que no son solo regular nuestro peso corporal. ¿Cuál es tu razón favorita?
Un zumo fresco es uno de los mejores recuperadores en verano porque combina la fruta con el agua y azúcares naturales que nos ayudan a recuperar y a refrescar. ¡Anímate a prepararte estos ´recovery´ naturales!