Fatiga tisular: ¿por qué debes fortalecer tus tobillos?
Por Rubén Sánchez-Gómez para carreraspopulares.com

Parte del éxito que ha popularizado tan recientemente el running se debe a que es un deporte que parece que cualquiera puede practicar, bajo cualquier circunstancia y en casi cualquier sitio.
Esto es parcialmente cierto, si tenemos en cuenta que todo el mundo puede calzarse unas zapatillas deportivas y echarse a la calle a correr, incluso cuando estamos de viaje o entre nuestras horas de trabajo.
Sin embargo, conforme cumplimos años nuestro cuerpo se hace menos flexible, más débil y más vulnerable a la fatiga. Dentro del concepto comúnmente conocido por todos como fatiga, que es el que se refiere al "cansancio físico" que aparece tras hacer el ejercicio, hay que destacar una parte menos conocida de dicho concepto que es el de fatiga tisular. Como cualquier tejido presente en la naturaleza, cuando una materia es sometida a una fuerza externa, ésta generará un efecto en ella. Este efecto, repetido de manera constante durante un tiempo, producirá su debilitamiento. Tras esta breve introducción de biomecánica tisular, podremos entender ya por qué es importante fortalecer nuestros tobillos para correr.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Con la edad, nuestros ligamentos tenderán a debilitarse y el gesto deportivo de correr, que con 18 o 20 años no supone ningún esfuerzo a dichos ligamentos, con 35 o 40 ya puede representar una demanda física en ellos que irá incrementando conforme nos hagamos más viejos, por la involución propia de la edad. Además, al igual que los ligamentos, la fuerza muscular que sujeta al tobillo también disminuirá, así como la del resto del aparato locomotor, que armoniza el movimiento global de correr.
Una articulación de tobillo con músculos más débiles, con ligamentos menos flexibles, menos hidratados y menos aptos para percibir y sobreponerse a los desequilibrios que cualquier terreno induce en los pies será una articulación idónea para tener esguinces.
Por lo tanto, los ejercicios de propiocepción y potenciación de tobillo serán los indicados, así como los de fortalecimiento muscular del miembro inferior, para tener una buena salud biomecánica del corredor.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Las cadenas musculares. Por Francisco
Las lesiones en los corredores son muy comunes. Cada año la mayoría de corredores se lesionan al menos una vez. En este artículo te quiero explicar por qué sucede esto y cómo puedes evitarlo.
Los corredores tenemos cada vez más claro cuáles son las zapatillas que debemos llevar cuando corremos. Pero, ¿hay que llevar algún tipo de calzado especial cuando estamos en casa para proteger nuestros pies? Sobre todo ahora que pasamos tanto tiempo entre las cuatro paredes de nuestro hogar. El podólogo Rubén Sánchez Gómez nos lo cuenta.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
También te puede interesar
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!