Corredor: ¿qué calzado debes llevar en casa?
Por Rubén Sánchez-Gómez para carreraspopulares.com
Lo ideal es llevar zapatillas cómodas en casa
El tema del calzado en el hogar es un asunto que ha traído siempre cierta controversia entre los diferentes especialistas en la materia. Algunos abogan por la sensibilidad o la característica sensorial de poder ir descalzos en casa. Pero ir descalzos en casa solo debería estar recomendado para aquellas personas que no tengan ninguna patología en el pie. Las que tengan alguna patología en el pie pueden agudizar su lesión.
Hablando de los corredores en concreto, y presuponiendo que no tuvieran ningún tipo de lesión en el pie, andar descalzos por casa, lejos de relajar la musculatura del pie, la va a cansar o fatigar más. El hecho de estar en contacto con un suelo duro en casa andando descalzo fatiga la estructura intrínseca muscular del pie y eso puede provocar a la larga sobrecargas o futuras lesiones. Por lo tanto, la primera recomendación es andar siempre calzados en casa.
¿Qué calzado debemos seleccionar?
La regla de oro es que sea una zapatilla cómoda y para esto lo más importante es que sea mullida. El recubrimiento interno de la zapatilla puede ser de muchos materiales: piel de borrego, piel de oveja, algodón o lana. En definitiva, tiene que ser una estructura que por dentro esté amortiguada.
La segunda característica que debemos buscar es que sea una zapatilla cerrada en la parte del talón, para evitar el “chancleteo”. Si cuando vamos andando por casa la zapatilla está abierta, provocará que al levantar el talón del suelo la zapatilla no nos acompañe en el despegue, se seguirá quedando pegada al suelo. Y eso generará lo que denomino un “chancleteo”, que puede originar problemas de dedos en garra o incluso algún tropezón y accidente doméstico.
La tercera característica es que sean zapatillas con un buen recubrimiento plantar. Es decir, que tengan una buena suela, con un grosor aproximado de un dedo o dedo y medio de grosor. Y que la suela sea de goma. Debemos evitar zapatillas que tengan poca estructura, como las zapatillas de lona o de tipo calcetín, o las que son de tela. Todo este tipo de calzado son más bien guantes para el pie que zapatillas, no protegen al pie del suelo y sería prácticamente como andar descalzos.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
Las zapatillas para la casa deben ser flexibles
La estructura de estas zapatillas debe ser flexible. No es recomendable que sea del todo rígida, porque entonces no vamos a notar el cambio entre venir calzados de la calle y calzarnos en casa, por lo tanto se recomienda que sea un zapato ligero y flexible.
Y una última recomendación, que se tiene poco en cuenta pero es muy importante ahora en invierno: no debes utilizar la misma zapatilla de estar por casa para salir de la ducha. Cuando salimos de la ducha lo hacemos con los pies mojados y, aunque los sequemos con la toalla, el pie puede estar húmedo.
Si metemos ese pie húmedo en una zapatilla mullida de algodón, esa humedad se puede quedar dentro de la zapatilla y provocar a la larga problemas de hongos. Para evitar esto, es recomendable utilizar una chancla de piscina para salir de la ducha y cuando ya tengamos el pie seco utilizar la zapatilla de estar por casa.
En resumen: para los corredores, es recomendable utilizar cuando estén en casa una zapatilla cómoda, mullida, con buena suela y cerrada en la parte posterior del talón.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Las cadenas musculares. Por Francisco
No, correr no siempre es color de rosa. A veces suceden cosas incómodas. Por suerte, pasa poco a menudo y todo, en esta vida, tiene solución.
La Sanitas Marca Running Series se ha adaptado para seguir fomentando el deporte también desde el propio hogar.
Es un debate que genera dudas entre los corredores: ¿Cómo debo pisar para evitar lesiones y poder ser más eficiente en mi carrera? Se tiende a pensar que hay que hacerlo con la puntera o metatarso, pero los expertos en podología deportiva no están tan convencidos.
También te puede interesar
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer
La 10K de Alboraya celebrará su edición más solidaria con más de 1.000 corredores y medidas especiales frente a la ola de calor