¿Se puede fortalecer la musculatura del pie?
Por Rubén Sánchez-Gómez para carreraspopulares.com

En el pie hay 28 huesos y 136 articulaciones que interaccionan entre sí con multitud de músculos, ligamentos y tendones, en perfecta armonía biomecánica; es la parte del cuerpo, junto con el oído, que mayor número de músculos y ligamentos existen en tan poco espacio.
Pero, al igual que acudimos al gimnasio para fortalecer nuestros brazos o piernas, que contienen músculos más “grandes y visibles”, en el pie también existen tal y como hemos comentado, y aunque sean más pequeños, también pueden fortalecerse.
¿Cómo fortalecer la musculatura del pie?
Para fortalecer la musculatura de la planta del pie, en el área de fisioterapia y osteopatía de Pododinámica hemos desarrollado un conjunto de ejercicios destinados al fortalecimiento sectorial del pie de nuestros pacientes, y en concreto lo hemos dividido en grupo muscular de flexores cortos y largos, grupo muscular de extensores, cortos y largos, musculatura intrínseca del pie y mejora de la propiocepción. Son fortalecimientos dinámicos analíticos cuyo objetivo es mejorar el tono de la musculatura plantar y dorsal, con ánimo de que “el pie esté fuerte” para soportar la carga corporal y obtenga una garantía de adaptación a cualquier tipo de actividad y terreno, aunque luego se genere un entrenamiento a medida para cada paciente.
Carreras destacadas
junio 2022
julio 2022
En general, los destinados a la musculatura flexora serán todos aquellos relacionados con la realización de puntillas y polisaltos, agarre y prensión, y elasticidad. Aquellos encaminados a la musculatura extensora serán todos los relacionados con andar de talones bajo diferentes situaciones. Los ejercicios para la musculatura intrínseca son los más complicados y han de realizarse con gomas elásticas de pequeña y mediana dureza, traccionando de determinados dedos y estimulando ese músculo en concreto por cada ejercicio. Estos son los más complicados y necesitan de la supervisión directa del profesional. Los ejercicios para la mejora de la propiocepción musculo-ligamentosa, garantizan que el pie tenga un buen equilibrio y esté preparado para solventar sin lesión las pequeñas torceduras que cualquier deportista (corredor o no) ha sufrido alguna vez; se llevan a cabo sobre bosu o platos inestables y hay una gran variedad de rutinas para hacer.
Mantener una buena salud muscular en el pie es mantener una buena salud en el aparato locomotor.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
En el anterior artículo, nuestra fisio Carmen Sanz de Fisioterapia Bando nos explicó en qué consiste la propiocepción y por qué es importante para un corredor. Ahora nos enseña cómo mejorarla. Es bien fácil con estos ejercicios
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
Las lesiones en los corredores son muy comunes. Cada año la mayoría de corredores se lesionan al menos una vez. En este artículo te quiero explicar por qué sucede esto y cómo puedes evitarlo.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
Los pies son el único contacto que tenemos con el suelo al correr. Si no los cuidamos será la base de muchas lesiones a medio plazo.
Las lesiones son como la criptonita para los corredores, ya que no nos gusta quedarnos sin correr, así que nos toca tener paciencia. Pero ¿cuánta? ¿Hasta dónde tenemos que esperar antes de empezar a correr de nuevo tras una lesion?
La rodilla es una de las articulaciones que más sufre corriendo, no solo por el impacto de la carrera, sino porque cumple un papel estabilizador, ya que hace de enlace entre otras articulaciones más móviles como el tobillo y la cadera.
También te puede interesar
El cáncer de próstata es el más común entre los hombres. En este aspecto, están claramente identificados algunos factores que incrementan el riesgo de cáncer de próstata, como son la edad, la raza y los antecedentes familiares.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Una duda que nos asalta en muchas ocasiones... ¿estoy bebiendo mucho o poco? Aunque hay formas de saber qué nivel de hidratación necesitamos, la realidad es que no hay una única respuesta.
Tanto si sales a correr con frecuencia, como de manera ocasional, te interesará lo que el colegio oficial de podólogos de Castilla La Mancha te cuenta en este articulo.
Hay muchos falsos mitos alrededor de la alergia que seguro que das por hecho, mientras que son absolutamente falsos.
Las más vistas
La arena es un excelente terreno para parte de nuestro cuerpo, pero puede ser una pequeña trampa para otra parte.
Los corredores populares también tienen entrenadores. Cada vez más. Mario Trota ha pasado por unos cuantos. Y cada uno era diferente. Y sus entrenamientos eran duros, raros, suaves o divertidos. Le ha pasado de todo. Aquí nos lo cuenta.
Puede parecer un acto sencillo, pero tomar la decisión de cruzar la calle mientras pasa una carrera por delante puede traer más de un problema. Peatón: intenta no hacerlo por la seguridad de todos.
Cada persona tiene sus propias razones para empezar a correr. Muchos lo hacemos para perder peso. Pero correr tiene muchas ventajas que no son solo regular nuestro peso corporal. ¿Cuál es tu razón favorita?
Un zumo fresco es uno de los mejores recuperadores en verano porque combina la fruta con el agua y azúcares naturales que nos ayudan a recuperar y a refrescar. ¡Anímate a prepararte estos ´recovery´ naturales!