¿Las distinguiremos? Las trillizas de los Juegos Olímpicos
Por Luis Miguel del Baño para carreraspopulares.com

Para comenzar, os vamos a proponer un pequeño juego de agudeza visual. Aquí tenéis un vídeo que podéis ver en vuestros dispositivos. En él salen las tres atletas protagonistas de nuestro artículo. Las veréis trotando, sentadas y hablando en su estonio natal. A ver si sois capaces de distinguirlas.
Vídeo: Entrevista hermanas Luik
Difícil, ¿verdad? Muy difícil. Os damos una segunda oportunidad.
Vídeo: Sesión de fotos hermanas Luik
Como tres gotas de agua, ¿verdad? Hasta en la manera de hablar Leila, Liina y Lily Luyk son casi idénticas. Pues más os vale ir entrenando para distinguirlas, porque el próximo 14 de agosto vamos a tener que agudizar mucho la vista para conseguirlo. Esa es la fecha en la que escribirán una nueva línea en su particular libro de los récords. Ese día, las tres hermanas competirán en la modalidad de Maratón en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Tendrán 30 años. Será la primera vez que unas trillizas comparten Juegos Olímpicos. Imaginaos cómo deben estar en su casa, exultantes de alegría.
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

Un largo camino lleno de titulares
El camino para llegar a esta cita no ha sido nada sencillo. En un país, Estonia, en el que la tradición olímpica suele pasar más bien por deportes de contacto o de lucha, las tres atletas han causado gran revuelo mediático. Se han convertido en sus particulares estrellas deportivas y, aunque con total certeza no comandarán carrera debido al alto nivel competitivo que habrá y a sus discretas marcas, en su país hay mucho interés por poder ver la prueba y, sobre todo, por poder verlas a ellas en algunos momentos de la carrera. Si es que los espectadores pueden distinguirlas, claro.
Las trillizas ya han protagonizado importantes momentos deportivos defendiendo los colores de su país. De hecho, en los pasados Europeos de Zúrich en 2014, ya compartieron campeonato y disciplina. Fue, también, la primera vez que sucedía en un Campeonato de Europa. Tanto es el orgullo en su país natal que incluso hay una iniciativa popular con mucho apoyo que las propone como abanderadas en el desfile inaugural. Aunque no parece que vaya a prosperar.

De Tartu a Río, pasando por Valencia
Las tres hermanas viven en la ciudad estonia de Tartu. Para conseguir estar en los Juegos Olímpicos, consiguieron sus marcas en diferentes pruebas. Liina logró correr en los Mundiales de Pekín en 2 horas y 39 minutos. En Shangai, Leila logró una marca de 2 horas y 37 minutos y la última en clasificarse, fue Lily, quien corrió muy cerca de nosotros, de hecho, es probable que compartiera maratón con alguno de vosotros, ya que consiguió su marca en Valencia el pasado noviembre, donde hizo un 2 horas y 40 minutos. De su experiencia en Valencia se hizo este pequeño reportaje donde cuenta su historia y su preparación.
Ahora solo les queda disfrutar de la experiencia olímpica y defender con orgullo a su país en la complicadísima prueba. Ellas tienen claro que correr juntas es mejor. ¡Suerte!
SOBRE EL AUTOR
Luis Miguel del Baño
Periodista
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Una de las mayores historias de superación jamás vividas en el running. De no poder apenas caminar, a ganar tres medallas de oro en los JJOO. Wilma Rudolph lo tuvo todo en contra y, aún así, triunfó. ¿Su secreto? Luchar, luchar y luchar.
Está considerado como el final más memorable del Maratón de Nueva York. El ganador, Germán Silva, se equivoca de camino. Debe emprender una remontada a un ritmo endiablado para lograr coger al líder y rebasarle.
Hay días en los que los que algo pasa. Días que deberían ir marcados en rojo en todo almanaque atlético que se precie. Aparentemente Finlandia y Etiopía tienen poco que ver salvo que vieron nacer el mismo día, aunque con años de diferencia, a dos gigantes.
Los corredores tenemos siempre un mar de dudas. Aquí te resolvemos algunas de ellas.
¿Estás al día de todo lo que sucede en el mundo del running? Te presentamos 5 canales con los que sabrás qué está pasando en el mundo del atletismo popular y profesional. ¿Te suscribes?
El calor es un enemigo peligroso para el deportista con el que debemos tener mucho cuidado. Apolo esperanza experimentado corredor y aventurero en desafíos extremos nos ofrece estos consejos para entrenamiento y competición en verano o bien travesías sobre arena y dunas.
Sin hacer mucho ruido, los ´juegos olímpicos para europeos´ han terminado en Minsk esta semana, en su segunda edición. ¿Llegarán a ser una competición importante? De momento, se quedan en un curioso experimento de competición, en lo que al atletismo se refiere.
También te puede interesar
La 10K de Alboraya celebrará su edición más solidaria con más de 1.000 corredores y medidas especiales frente a la ola de calor
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
Estamos en pleno verano: siestas, mojitos y alguna fiestecilla. Pero ojo, también tenemos más opciones de hacer deporte. Hay muchas maneras de ponerlo en práctica durante esta época.