Ahora que el mercurio de los termómetros inicia un inexorable descenso, que las lluvias son más frecuentes y que tenemos menos horas de luz, es el momento de sacar del armario el equipamiento indispensable para correr de forma segura. Si no lo tienes, es recomendable ir a tiendas especializadas para comprarlo.
También puede ser ese plus de motivación adicional para salir con bajas temperaturas el darte un capricho para completar o renovar tu equipamiento runner. Sea como fuere, correr en invierno no tiene que ser, de ninguna manera, ese duro esfuerzo adicional que quizás esperas, simplemente tienes que vestirte de forma adecuada para hacer frente a condiciones climáticas adversas.
Hoy en día hay en el mercado una variedad impresionante de material técnico que corrobora ese dicho de que no existe el mal tiempo sino la ropa inadecuada. Vestirse de forma sensata y coherente pueden hacer de nuestras carreras invernales algo tan placentero como las que tienen lugar durante la primavera. Echa un ojo al equipamiento esencial que te proponemos para mantenerte calentito y seguro durante el frío invierno.
Chaqueta waterproof
Definitivamente es uno de los indispensables. Una buena chaqueta waterproof (impermeable) no solo te protegerá de la lluvia, también es un importante aislante contra el frío, el viento e incluso la nieve. Tienes una buena oferta y variedad, si bien, aunque sean un poco más caras, es recomendable la opción con costuras selladas que te ofrecen una perfecta protección contra la lluvia.
Guantes
Otro de los absolutamente indispensables. Y es que las manos están muy expuestas cuando corremos, por tanto, se pierde mucho calor corporal si no las protegemos adecuadamente. No hay en el mundo runner nada más desagradable que perder la sensibilidad en las manos por frío y pasarnos unos diez buenos minutos intentando recuperar la destreza. Elige un par de buenos guantes que te aíslen del frío y, si lo consideras adecuado, que estén fabricados con Gore-Tex para una protección adicional.
Camiseta térmica o primera capa
La más efectiva forma de mantener nuestro calor corporal es protegernos con una buena camiseta interior que conformará la primera capa contra el frío. Debe ser capaz de aumentar la evacuación del sudor y conservar el cuerpo seco. Existen múltiples alternativas de muchas marcas, siendo recomendables las de compresión por su ligereza y ajuste adecuado.
Gorro o headband
Si eres de lo que se te quedan las orejas frías con facilidad o enseguida notas el frío por la testa, te será indispensable este accesorio. Busca alguno que se te ajuste bien a la cabeza y que aporte la adecuada ventilación para eliminar la humedad. Si un gorro te resulta un tanto incómodo quizás un headband sea la protección adecuada para mantener tus orejas lejos del frío mientras tu cabeza “respira”.
Frontal
Si vives en una zona que tenga una iluminación escasa, o directamente te gusta correr por zonas donde directamente la iluminación es inexistente, entones un frontal debe formar parte de tu equipamiento básico. La oferta es amplia y variada, pero te recomendamos que elijas uno que te resulte cómodo (ten en cuenta que va a estar en tu cabeza un buen rato), que te permita una buena visión periférica y que su batería aguante durante al menos unas horas. Tienes opciones recargables para no dejarte un dinero en pilas.
Algunos círculos de corredores reniegan de las carreras populares alegando que “se han convertido en un negocio”, “están masificadas” o porque “se ha perdido el espíritu atlético”. Mario Trota nos explica por qué, a pesar de todo ello, merece la pena seguir participando en carreras.
Cuando buscamos una escuela de atletismo para nuestros hijos, estamos buscando algo más que un lugar para que pasen el tiempo. Estamos acercándoles a un deporte que les tiene que atraer desde muy pequeños.
“En la maratón no hay rivales; tú eres tu propio rival; el resto de corredores son compañeros”.
Dublín y su área metropolitana tienen una población de más de 1,3 millones de habitantes. Muchos de ellos transitan corriendo por calles y parques cada día. Y es que la ciudad tiene una interesante oferta de lugares para practicar este deporte. Te destacamos algunos de ellos.
¿Sabes que es el glucógeno? Es una forma de almacenar la energía en el cuerpo. Esos depósitos están en el hígado y en el músculo, pero la cantidad depende de la masa muscular que se tenga y de la alimentación que se siga. Carolina Villalba nos lo cuenta en este artículo.
Para los principiantes: correr no solo es correr. Se puede hacer más divertido y además evolucionar. No solo salgas a correr, haz series, introduce fartleks y entrena cuestas.
Son algunas de las horas más tensas que vivirás como corredor. Pero, que no te traicionen los nervios. Los días, y los momentos previos a los 42k, trata de dormir lo mejor que puedas. Te damos unos consejos.
Lo habrás oído mil veces, pero si aún no sabes lo que es y, sobre todo, las implicaciones que tiene en nuestro rendimiento, David Calle te responde a las dudas sobre el consumo máximo de oxígeno en deportistas.