Me acabo de apuntar a mi primera carrera ¿ahora qué hago?
Por carreraspopulares.com
De todo lo que tienes que hacer antes de correr tu primera carrera, apuntarte es la parte más fácil. Sólo tienes que abrir una ventana de tu navegador, ir a la web de tu carrera elegida (o escogerla de nuestro calendario de carreras ), pulsar el botón de “Inscripciones”, poner tus datos, pagar con tu tarjeta de crédito y ¡ya está! Ya puedes correr tu primera carrera. ¿Ya puedes correrla, seguro? Muchas veces, nos pueden las ganas y damos el paso antes de comprobar si vamos a poder cumplir con esa ilusión.
Por suerte, podemos ayudarte con esta lista de cosas que necesitas tener en cuenta antes de enfrentarte a tu primera carrera:
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023

- Lo más importante, sin duda, es el entrenamiento. Para poder completar una carrera con garantías y sin poner en peligro tu salud, lo más adecuado es que durante los meses previos entrenes a tu cuerpo para enfrentarse a esa distancia. Lo ideal sería tener un entrenador que te guíe y te dé consejos para afrontarlo. Hoy en día, en tu ciudad, seguro que hay muy buenas opciones de apuntarte a grupos de running donde dispones de un entrenador que te ayudará. Si no encuentras no te apetece o no crees que sea el momento de apuntarte a un grupo o de tener un entrenador, seguro que alguien de tu entorno que haya pasado por la experiencia te puede aconsejar. Lo ideal, correr 2-3 veces por semana y que el total de kilómetros vaya aumentando un poco más cada semana. Tampoco es necesario que hagas tiradas tan largas como la carrera, sobre todo en las semanas previas. Eso sólo hará que llegues con cansancio extra a la carrera.
- Cuida tus pies. Posiblemente vas a empezar a correr más de lo que acostumbras, por lo que todo tu cuerpo irá adaptándose a este ejercicio. Y los primeros en notarlo serán tus pies, seguidos por tus piernas. Tener unas buenas zapatillas que te aseguren comodidad y sujeción serán una parte muy importante. Asegúrate que las zapatillas que tienes para entrenar van a llegar al día de la carrera sin mucha carga de kilómetros, para que no sean un problema por falta de amortiguación o de estabilidad.
- ¿Qué tal tu alimentación? Empezar a correr no significa que tengas que cambiar todos tus hábitos de alimentación, pero sí que es un buen motivo para plantearte cambiar cosas. Reducir grasas y azúcares y aumentar la ingesta de fruta y verdura siempre es una buena idea, más aún si vamos a exigirle un poco más al cuerpo. Además, unos kilos de menos siempre serán un alivio a la hora de correr.
- Busca un buen fisioterapeuta. No es que tengas que pensar que te vas a lesionar. Pero visitar periódicamente a un fisio hará que evites lesiones inoportunas que rompan tu preparación. A veces, un masaje de descarga a tiempo evita otros contratiempos.
- ¿Conoces a alguien que vaya a correr la carrera? Buscar un cómplice será una buena manera de aumentar la motivación para completar la carrera. Si tienes a alguien cerca a quien puedas convencer para que te acompañe seguro que hará que aumentes el número de kilómetros porque tendrás una buena razón para salir a correr.
- Consulta la web de la carrera. Participar en una carrera no es como sacarse un master, pero hay ciertos puntos que tienes que tener claros antes de situarte en la línea de salida. Por ejemplo, deberás ir el día antes posiblemente a recoger el dorsal y la bolsa del corredor. ¡Apuntalo en tu agenda y no lo olvides! Hay carreras en las que puedes hacer la recogida el mismo día de la carrera. En ese caso, tendrás que estar una hora o hora y media antes. En cualquier caso, intenta no llegar a la salida con el tiempo justo. A veces se tarda un poco en entrar al “cajón” si hay mucha gente.
- ¡Energía positiva! Las semanas o meses antes de una carrera son un motivo para estar felices. Y al revés, estar feliz te ayudará a afrontar el entrenamiento de mejor manera. Si tu cabeza se divierte con lo que haces, los pies ten por seguro que le seguirán.
Y lo más importante de todo, no olvides nunca que todo esto se hace para disfrutar. La primera carrera es un momento muy especial, y puede que dentro de unos años, si te conviertes en runner con muchas carreras a tus espaldas, seguirás recordando este momento. ¡Que lo disfrutes!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Estos son los pasos que debes seguir en este comienzo de temporada para evitar lesiones y otros problemas de salud y asumir con garantías tus objetivos deportivos. Por Belén Rodríguez Doñate.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
Marta Fernández de Castro, atleta de consagrada calidad y entrenadora nos da 10 consejos si vas a correr alguna 10k estos meses.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
También te puede interesar
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Se acerca el final del año. El momento en el que hacer balance de nuestros objetivos y metas cumplidos. ¿Qué le habías pedido al año nuevo? Te dejamos una lista para que hagas balance de si el año runner ha ido bien o no...
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Las más vistas
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.