Proselitismo runner
Por Mario Trota para carreraspopulares.com
Sí, lo reconozco. Soy un adicto a correr. En el buen sentido de la palabra. Me encanta salir a trotar, participar en carreras, rodar con amigos, tomar una caña después con ellos. Mirar las clasificaciones, guardar con mimo los dorsales de las carreras especiales. Me gusta cuidarme, tomármelo con calma y sin obsesionarme. Aprender, crecer como corredor y sentirme genial cada vez que practico mi deporte favorito.
Pero también me gusta que otros se sientan como yo. Y a veces eso es un problema. Porque, reconocedlo, no soy el único... nos encanta hacer proselitismo y ganar cada vez más y más adeptos a nuestra ´secta´ de corredores.
Bueno, si queréis hablo solo por mí. Lo confieso. Desde que empecé a correr sentí la necesidad de contar a todo el que me rodeaba y que no corría lo buena que era esa sensación terminar un entrenamiento o una carrera habiendo cumplido con el objetivo marcado. Lo bueno que era para mi salud, para mi figura (adelgacé muchos kilos, sobre todo al principio) y para mi estado de ánimo.
En mi caso, he "arrastrado" a este deporte del correr a muchos amigos y a algunos compañeros de trabajo. La mayoría siguen con ello, y es algo que me hace sentirme muy satisfecho. Algunos han empezado a correr a mi lado y en pocos meses hemos participado juntos en su primera carrera. Una experiencia inolvidable.
En otras ocasiones no lo he conseguido. Es complicado si hablamos de la pareja. Si ella (en mi caso) no corre, lo vemos como un problema. Así que intentas llevar a cabo un sutil ´lavado de cerebro´ para que se una a tu causa. Piensas que así te entenderá mejor y no verá raro que te levantes a las 7 de la mañana un domingo para ir a correr ¡y encima pagando! O te haces ideas románticas en la cabeza: "podremos correr juntos y compartir afición". Pero eso no siempre puede ser. Quizá a ella no le guste, o no pueda correr.
También he conseguido que algún familiar se compre unas zapatillas decentes y dé sus primeras zancadas. Desgraciadamente, las ´zapas´ están en un rincón acumulando polvo. Pero al menos monta en bici de vez en cuando y pasea mucho.
Ciertamente, he llegado a ponerme muy pesado. Hasta que llega un momento en el que te das cuenta de que quizá eres demasiado agresivo en tus planteamientos y quieres arrastrar a la gente cercana a tu causa aunque no les guste correr. Te preguntas: "¿pero es que no ven que es maravilloso?". Al final, tengo que aplicarme la máxima de siempre: lo importante es el respeto. Puedes intentar convencer a mucha gente de que empiece a correr, o lo retome. Pero no hay que forzarles a ello. Tiene que gustarles, deben disfrutar con ello. Y en eso sí que puedes ayudarles. Darles el empujón que necesitan si se lo están pensando, animarles cuando están en los momentos difíciles y quieren tirar la toalla.
Y si no les gusta correr pero sí nadar, montar en bici, caminar, jugar al fútbol, al ténis o subir a la montaña, al menos están haciendo deporte y poniéndose en forma. Invierten en salud. Y eso es lo más importante.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Empezar a correr puede resultar complicado. Y no hablamos sólo del aspecto físico. En un mundo cada vez más lleno de corredores populares, los consejos de los más veteranos siempre vienen bien a los novatos. Mario Trota nos deja algunos sobre la mejor indumentaria para correr.
¿Aún no te has iniciado en el trail? Cuando lo descubras, no querrás parar. Correr por la montaña mejora la técnica, la fuerza y la conciencia corporal. Y además, de regalo, tus pulmones se oxigenan. Álex Campos, experimentado corredor y entrenador, nos da unos sencillos consejos si quieres probar a correr en la montaña.
Estos son los pasos que debes seguir en este comienzo de temporada para evitar lesiones y otros problemas de salud y asumir con garantías tus objetivos deportivos. Por Belén Rodríguez Doñate.
La montaña atrae cada vez a más corredores. Algunos llevaban ya mucho tiempo subiendo y bajando rápido por caminos, valles y picos. Otros, han llegado del asfalto, han dado un paso más y se han echado al monte. Mario Trota nos acerca unos curiosos consejos para todos aquellos que están pensando en empezar a correr por la montaña.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Vacaciones de verano. Calor, playa, montaña, ocio, siestas, chiringuito y fiestas. A pesar de estos ´inconvenientes´, ¿por qué no vamos a aprovechar para correr en nuestras vacaciones veraniegas? Nos lo cuenta Mario Trota.
Hay días en los que salir a correr me da mucha pereza. Muchísima. A veces me ocurre durante una semana completa. ¿Cuál es el debate interno entre mi “yo corredor” y mi “yo perezoso en esos momentos?
También te puede interesar
¿Has seguido alguna vez a un ´globo´ en carrera? ¿Aprovechas su presencia para cumplir sus objetivos? Te contamos todo sobre las liebres de carrera, que están ahí para llevarnos a nuestro objetivo.
El running crece en popularidad y suma nuevos fanáticos que alientan a sus corredores favoritos a través de las casas de apuestas online.
Estos son los grandes eventos de atletismo que se celebran a nivel global. Algunos de ellos son "open" y puede participar cualquier deportista que registre su participación; otros solo reservados para las elites del deporte. En cualquier caso todos ellos son una gran espectáculo deportivo.
El running en la empresa es siempre una buena ayuda. Los jefes que corren tienen una serie de capacidades que, bien usadas, pueden hacer de ellos el líder que una empresa y un equipo de trabajo necesitan.
Es una pregunta que se repite mucho entre los corredores populares acostumbrados a las carreras y a entrenar a menudo. Y no sólo en el ámbito de los atleta de élite o los runners más rápidos. Mario Trota nos habla de su experiencia.
Las más vistas
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
El potasio es un mineral importante a nivel muscular y nervioso. Y su déficit puede provocar en los corredores calambres y dolores musculares. La nutricionista Leticia Garnica nos explica qué es el potasio, cómo funciona y en qué alimentos se encuentra.
¿Has corrido una de esas carreras que te dejan sin aliento? Pues ahora toca descansar y recuperarte. Algunos alimentos te ayudarán a ello. También ayudarán a que tu sistema inmune esté más fuerte y no estés débil.
¿Sabías que en Italia se evitan el 90% de muertes súbitas en el deporte? La razón: los corredores, por norma están obligados a pasar un chequeo precompetición. ¿Podríamos hacer lo mismo aquí?
Si mi casa se llena de camisetas para correr casi sin darme cuenta, lo de las zapatillas, a su nivel, tampoco es asunto baladí.
¿Te duele el pie? ¿Molestias? O simplemente, prevenir lesiones. Un estudio biomecánico del pie nos va a dar mucha información y, casi seguro, nos ayudará a evitar quedarnos en el dique seco por alguna lesión. Jaime García Latorre nos explica en qué consiste.