Querido Diario, vamos a ganar esta maratón contra el cáncer
Por Nacho Villalba para carreraspopulares.com

Nacho Villalba, luchando contra el cáncer en Estocolmo
Querido Diario.
Hoy te escribo pero en un sitio distinto. Me llamo Nacho Villalba. Empecé a correr hace más de 8 años. En este tiempo he podido acabar 5 maratones: Valencia (2013), Dubai (2014), Burgos (2016), Madrid (2017) y Estocolmo (2018). También ha terminado varios triatlones en distancias sprint y olímpica.
Pero desde el 22 de agosto del 2019 he comenzado el entrenamiento de la que podríamos decir que es la Maratón más importante de mi vida, la sexta. Esta vez, con unos entrenos distintos. Pues la meta de esta Maratón no es otra que escuchar del capitán del barco decir que estoy curado del cáncer. El 22 de agosto me confirmaron que tenía un Linfoma de Hodgkin. Y el día 4 de septiembre me dieron el diagnóstico final: cáncer en estadio IIIB.
Este diagnóstico culminaba unos meses previos de incertidumbres, de saber que algo no iba bien, pero sin saber el qué. Había valores de la sangre, en concreto la PCR, que estaban altos, pero lo demás poco presagiaba esta “expedición”. Hasta que en agosto empecé con fiebres sostenidas de 39-40 grados.
Desde el 16 de septiembre nos hemos embarcado en apasionantes travesías en alta mar (sesiones de quimioterapia). Y creo que por mi fondo físico previo como coredor, y por todo lo que estoy andando por Estocolmo, donde ahora resido, las he llevado muy bien, con pocos efectos secundarios. El típico de caída del pelo y otros como la pérdida de sensibilidad en las manos, sequedad de los ojos o mayor sensibilidad los dientes a las cosas frías. Pero poco más.
Carreras destacadas
octubre 2023
noviembre 2023
diciembre 2023

Nacho Villalba, tras acabar su último maratón hasta el momento, en Estocolmo
La sonrisa positiva
Diario, creo que tú y la familia, que está ahí junto con los amigos, estáis haciendo que si de por si ya era positivo, lo sea aún más. La vida te pone piedras en el zapato. Pues nada, oye, acabaremos este maratón con alguna ampolla más. Pero la acabaremos. Y como todos los días, tratando de sonreír.
Mi diario, cuando la vida te “regala” estas cosas, hay que quedarse con todo lo positivo y bueno de ellas, que lo tiene y mucho, y tratar de dejar a un lado aquello negativo y que aporta poco. Pero claro, en esta expedición de este grumete, ha habido días de lágrimas de rabia, tristeza e impotencia. Lógico, pero ha habido, hay y habrá muchas más lágrimas de alegría y felicidad por la gran fortuna que siento de verme rodeado de tanta y tanta gente que me quiere. Me considero afortunado.
De todo esto se aprende y mucho. Uno se hace más fuerte y reordena sus prioridades en la vida. Parece mentira que a veces esa venda que llevamos puesta solo caiga cuando pase algo, como en mi caso una enfermedad oncológica. Pero más vale tarde que nunca.

Nacho Villalba, en uno de sus paseos por Estocolmo, donde vive
Por los demás
Querido diario, me confieso cada día contigo. Sabes que era corredor y ansío poder volver a serlo con normalidad. Que si un día quiero hacer una serie de 400 metros pueda hacerlo sin poner en riesgo a mi corazón, que probablemente, debido a la quimio recibida (BEACOPP ampliada) esté dañado. Pero eso será cuestión de tiempo, esperemos que poco.
Y cuando pueda, quiero correr mi séptimo maratón, sexto deportivo. Pero este no será por mí. Estará dedicado a toda esa gente que tiene que pasar por un cáncer o una enfermedad rara. Por esos luchadores. Y en especial dedicado a todos esos niños en esas situaciones. Buscaremos la fecha en la que mi cuerpo pueda, y luego buscaremos para qué asociación o fundación recaudaremos el dinero. Por ellos, mi diario, pelearé como lo hago ahora, con todas mis fuerzas y espíritu y con una gran sonrisa. La que me acompaña casi todos los días de mi vida.
Y mi querido diario, poco más. Hoy te cuento todo esto desde este sitio distinto al que desde el 16 de septiembre nos hablamos. Pero creo que no te vas a enfadar. Allí en www.grumetedesecano.com , nos seguiremos encontrando.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
¿Correr menos para correr más? ¿es posible? El método FIRST del Instituto científico de Carolina del Sur, nos propone solo 3 días de running completados con otro tipo de deportes para mejorar nuestros registros. Desde un 5k hasta el maratón.
Cruzar la línea de meta de tu primer maratón es inigualable. ¿O no? En realidad, cada meta del maratón es especial. Recuerda que tu segundo maratón empieza cuando acaba el primero. ¿Qué cosas harías igual y cuáles cambiarías en tu próximo 42k?
Aunque seguramente muchos de vosotros sabéis cómo es una prueba de esfuerzo, para aquellos que no lo tengan claro vamos a explicar en qué consiste, entendida como prueba con fines deportivos, y más concretamente, para corredores. Lo hacemos en este artículo de David Calle.
De todos los corredores es sabido que, uno de los síntomas más característicos del ejercicio físico o actividad deportiva, ha sido el sudor. Y, éste no es más que una forma de eliminar el aumento de temperatura corporal por medio de la expulsión de agua.
Corremos por muchas razones y una de ellas es para descargarnos del estrés del día a día. Tenemos claro que correr puede ser un deporte de equipo, a muchos de nosotros nos gusta en mayor o menor medida correr solos.
A todos nos hace ilusión correr más rápido. Y más, cuando vemos que a nuestro alrededor todos van como balas. Hay muchas cosas que podemos hacer para mejorar. Pero, como esos consejos te los dará mejor tu entrenador, nosotros te vamos a contar cosas que NO debes hacer.
También te puede interesar
¿Sufrir entrenando para disfrutar compitiendo o entrenar más ´tranqui´ y luego darlo todo en la carrera? Hay muchas formas de comportarse una vez nos ponemos las zapas. ¿Cuál es la tuya?
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Tras ocho etapas con lluvia, calambres, averías mecánicas y fuertes dolores en hombro y piernas, Lester Fernández completa el reto de ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.
Las más vistas
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
El 30 de septiembre llega una clásica del calendario popular de Madrid. La Fundación Española del Corazón (FEC) organiza la Carrera Popular del Corazón, toda una fiesta familiar del deporte que nos animará a ponernos las zapatillas deportivas y hacer un poco de actividad física para prevenir las enfermedades cardiovasculares.
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.