Querido Diario, vamos a ganar esta maratón contra el cáncer
Por Nacho Villalba para carreraspopulares.com
Nacho Villalba, luchando contra el cáncer en Estocolmo
Querido Diario.
Hoy te escribo pero en un sitio distinto. Me llamo Nacho Villalba. Empecé a correr hace más de 8 años. En este tiempo he podido acabar 5 maratones: Valencia (2013), Dubai (2014), Burgos (2016), Madrid (2017) y Estocolmo (2018). También ha terminado varios triatlones en distancias sprint y olímpica.
Pero desde el 22 de agosto del 2019 he comenzado el entrenamiento de la que podríamos decir que es la Maratón más importante de mi vida, la sexta. Esta vez, con unos entrenos distintos. Pues la meta de esta Maratón no es otra que escuchar del capitán del barco decir que estoy curado del cáncer. El 22 de agosto me confirmaron que tenía un Linfoma de Hodgkin. Y el día 4 de septiembre me dieron el diagnóstico final: cáncer en estadio IIIB.
Este diagnóstico culminaba unos meses previos de incertidumbres, de saber que algo no iba bien, pero sin saber el qué. Había valores de la sangre, en concreto la PCR, que estaban altos, pero lo demás poco presagiaba esta “expedición”. Hasta que en agosto empecé con fiebres sostenidas de 39-40 grados.
Desde el 16 de septiembre nos hemos embarcado en apasionantes travesías en alta mar (sesiones de quimioterapia). Y creo que por mi fondo físico previo como coredor, y por todo lo que estoy andando por Estocolmo, donde ahora resido, las he llevado muy bien, con pocos efectos secundarios. El típico de caída del pelo y otros como la pérdida de sensibilidad en las manos, sequedad de los ojos o mayor sensibilidad los dientes a las cosas frías. Pero poco más.
Carreras destacadas
febrero 2025
noviembre 2025
Nacho Villalba, tras acabar su último maratón hasta el momento, en Estocolmo
La sonrisa positiva
Diario, creo que tú y la familia, que está ahí junto con los amigos, estáis haciendo que si de por si ya era positivo, lo sea aún más. La vida te pone piedras en el zapato. Pues nada, oye, acabaremos este maratón con alguna ampolla más. Pero la acabaremos. Y como todos los días, tratando de sonreír.
Mi diario, cuando la vida te “regala” estas cosas, hay que quedarse con todo lo positivo y bueno de ellas, que lo tiene y mucho, y tratar de dejar a un lado aquello negativo y que aporta poco. Pero claro, en esta expedición de este grumete, ha habido días de lágrimas de rabia, tristeza e impotencia. Lógico, pero ha habido, hay y habrá muchas más lágrimas de alegría y felicidad por la gran fortuna que siento de verme rodeado de tanta y tanta gente que me quiere. Me considero afortunado.
De todo esto se aprende y mucho. Uno se hace más fuerte y reordena sus prioridades en la vida. Parece mentira que a veces esa venda que llevamos puesta solo caiga cuando pase algo, como en mi caso una enfermedad oncológica. Pero más vale tarde que nunca.
Nacho Villalba, en uno de sus paseos por Estocolmo, donde vive
Por los demás
Querido diario, me confieso cada día contigo. Sabes que era corredor y ansío poder volver a serlo con normalidad. Que si un día quiero hacer una serie de 400 metros pueda hacerlo sin poner en riesgo a mi corazón, que probablemente, debido a la quimio recibida (BEACOPP ampliada) esté dañado. Pero eso será cuestión de tiempo, esperemos que poco.
Y cuando pueda, quiero correr mi séptimo maratón, sexto deportivo. Pero este no será por mí. Estará dedicado a toda esa gente que tiene que pasar por un cáncer o una enfermedad rara. Por esos luchadores. Y en especial dedicado a todos esos niños en esas situaciones. Buscaremos la fecha en la que mi cuerpo pueda, y luego buscaremos para qué asociación o fundación recaudaremos el dinero. Por ellos, mi diario, pelearé como lo hago ahora, con todas mis fuerzas y espíritu y con una gran sonrisa. La que me acompaña casi todos los días de mi vida.
Y mi querido diario, poco más. Hoy te cuento todo esto desde este sitio distinto al que desde el 16 de septiembre nos hablamos. Pero creo que no te vas a enfadar. Allí en www.grumetedesecano.com , nos seguiremos encontrando.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
Cada ciudad es un mundo en sí misma, un lienzo en el que cada corredor pinta su propia experiencia, coloreada por las calles, los monumentos y los paisajes que lo rodean. Prepárate para sentir el latido de cada ciudad en tus pies, y para llevar en tu corazón las historias que cada paso descubre.
¿Correr menos para correr más? ¿es posible? El método FIRST del Instituto científico de Carolina del Sur, nos propone solo 3 días de running completados con otro tipo de deportes para mejorar nuestros registros. Desde un 5k hasta el maratón.
Cruzar la línea de meta de tu primer maratón es inigualable. ¿O no? En realidad, cada meta del maratón es especial. Recuerda que tu segundo maratón empieza cuando acaba el primero. ¿Qué cosas harías igual y cuáles cambiarías en tu próximo 42k?
¿Sabías que en Italia se evitan el 90% de muertes súbitas en el deporte? La razón: los corredores, por norma están obligados a pasar un chequeo precompetición. ¿Podríamos hacer lo mismo aquí?
Aunque seguramente muchos de vosotros sabéis cómo es una prueba de esfuerzo, para aquellos que no lo tengan claro vamos a explicar en qué consiste, entendida como prueba con fines deportivos, y más concretamente, para corredores. Lo hacemos en este artículo de David Calle.
De todos los corredores es sabido que, uno de los síntomas más característicos del ejercicio físico o actividad deportiva, ha sido el sudor. Y, éste no es más que una forma de eliminar el aumento de temperatura corporal por medio de la expulsión de agua.
También te puede interesar
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
Algunas actitudes antihigiénicas de los corredores pueden molestar a los que comparten carrera con ellos. Mario Trota nos cuenta cuáles son y cómo podemos evitarlas. Para que al menos haya unas normas básicas que nos ayuden a respetar a los demás.
Las más vistas
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.