Récord de participación y más de 60.000€ recaudados en la 1ª etapa de La Carrera Más Larga de la AECC
Por Prensa AECC para carreraspopulares.com

El pasado sábado por la tarde ha tenido lugar la llegada a meta de la VII Carrera Madrid en Marcha contra el Cáncer , una carrera virtual que se ha desarrollado durante una semana, con Iberdrola como patrocinador principal. En el marco de La Carrera Más Larga de la Historia ha pasado el testigo a Valencia y Alicante con el objetivo de continuar su ruta por toda la geografía española organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
El acto de clausura de La Carrera más larga de la historia en Madrid ha contado con la participación del alcalde del Ayuntamiento Madrid, José Luis Martínez-Almeida, la consejera delegada de Iberdrola España, Ángeles Santamaría; y la presidenta de la AECC Madrid, Laura Ruiz de Galarreta.
Durante toda la semana se han ido sucediendo diferentes retos y actividades tanto en las redes sociales de la asociación como en las de los colaboradores para animar a su participación. Una de ellas, ha sido el sorteo entre todos los participantes de el "Dorsal Más Bonito del Mundo" diseñado por la artista Teresa J. Cuevas.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023

Para la llegada a meta de esta primera etapa, la AECC Madrid ha preparado una fiesta en directo con un concierto presentado por Tony Aguilar y con la participación estelar del Dúo Dinámico, que ha interpretado su famosa "Resistiré" tras los aplausos dedicados a los sanitarios a las ocho. Numerosos de los mejores artistas del momento como Marta Sánchez, Carlos Baute, Efecto Pasillo, Rosana, India Martínez, David Otero, David Demaría, Bombai, Lucía Gil, Nil Moliner, Belén Aguilera, Manel Navarro e Isma Romero han querido colaborar en este concierto contra el cáncer y el Covid-19 como muestra de la unión y apoyo que el mundo de la música está teniendo con numerosas causas sociales.
Asimismo, durante el evento se han desarrollado otras actividades como un calentamiento dirigido por Siclo, una sesión de yoga aeróbico impartida por Xuan Lan de la mano de Solán de Cabras, y unos entrenamientos impartidos por Altafit y Brooklyn Fitboxing.
La recaudación total en inscripciones de la AECC de Madrid ha sido de alrededor de 60.000€ que irán destinados a la atención de pacientes oncológicos y sus familiares que, además, se están viendo afectados por el COVID19.
Desde el inicio de la crisis sanitaria, la Asociación Española Contra el Cáncer , se puso en marcha para adaptarse y poder atender las necesidades de los pacientes con cáncer y sus familias, a los que la crisis del coronavirus les está causando un gran impacto. Además, la emergencia sanitaria está desencadenando una crisis económica y social, donde las personas con cáncer y sus familiares pasarán de una situación de vulnerabilidad sanitaria a una situación de vulnerabilidad económica y social ante la que AECC ha decidido dar respuesta duplicando el presupuesto dotándolo de 3.000.000€.
La VII Carrera Madrid en Marcha contra el Cáncer ha sido posible gracias al compromiso de Iberdrola como patrocinador principal de este evento. Además, ha contado con la colaboración de Solán de Cabras y Daikin y el apoyo Institucional del Ayuntamiento de Madrid.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Los corredores tenemos siempre un mar de dudas. Aquí te resolvemos algunas de ellas.
Tan malo es obsesionarse por la recuperación inmediata de la forma física como de los tiempos de competición. Esta obsesión es la que nos va a llevar a lesionarnos y a que el periodo de inactividad se prolongue más todavía y se aumente la pérdida de forma física.
Las cuestas mejoran nuestra fuerza, resistencia y capacidad aeróbica. Introducir cuestas una vez a la semana, nos reportará cosas positivas en nuestras carreras y entrenamientos. Hay muchas maneras de hacerlo.
Rodar es el entrenamiento más habitual de cualquier corredor, independientemente de cuál sea su nivel. Desde los profesionales hasta los populares, todos dedicamos un porcentaje muy alto de nuestro tiempo de práctica atlética a hacer rodajes. El periodista y veterano corredor popular Javier Serrano, nos da algunas recomendaciones sobre cómo deben ser los rodajes.
En días fríos y húmedos, no tenemos porqué dejar de correr. Simplemente, adaptemos nuestro entrenamiento de manera inteligente y podremos seguir disfrutando del ejercicio por mucho que baje el termómetro.
Mejora tu abdomen y suelo pélvico. Mejora la musculatura de tu abdomen y quítale presión al suelo pélvico con estos sencillos ejercicios. La respiración es clave en el trabajo hipopresivo. Te enseñamos las pautas generales. Practicando y mejorando esta zona, te ayudará en la práctica deportiva general.
El rock es uno de los estilos musicales que más demandan los corredores en las carreras. Y, sin duda, es uno de los que más. Vamos a aportaros algunas sugerencias de canciones rockeras que podéis usar dependiendo del tipo de entrenamiento que os toque.
También te puede interesar
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Se acerca el final del año. El momento en el que hacer balance de nuestros objetivos y metas cumplidos. ¿Qué le habías pedido al año nuevo? Te dejamos una lista para que hagas balance de si el año runner ha ido bien o no...
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Cada carrera que hemos corrido en 2022 ha sido una fiesta. Así que la última carrera del año no puede ser menos. ¿Has elegido tu disfraz para la carrera de San Silvestre?
Las más vistas
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros