Recuperarse de la maratón
Por Rubén Montalbán para carreraspopulares.com
Una vez finalizada la deliciosa y dolorosa distancia de 42195 m., la preparación no ha finalizado. Es fundamental recuperarse de tan coloso esfuerzo. Para ello es fundamental llevar unas adecuadas pautas alimenticias.
Nada más finalizar, es recomendable hidratarse bien. Es posible que no tengas apetito, es por ello que un batido recuperador ya sea natural (fruta, cereales, lácteos y frutos secos) o de alguna marca comercial concreta, sea la mejor opción para los momentos inmediatos a la finalización de la prueba.
Pero la recuperación no finaliza ahí, es muy importante, en las siguientes 3h y durante las próximas semanas, hacer una comida rica en hidratos de carbono, acompañado de algún alimento rico en proteínas y muchas verduras y/o frutas para aportar un gran número de vitaminas y minerales al organismo.
Carreras destacadas
mayo 2022
junio 2022
Algunos ejemplos de menu podrían ser los siguientes:
Menu recovery 1 - Restaurante Al Pomodoro :
1º Insalata Caprese
2º Lasagna tradizionale
Menu recovery 2 - Restaurante Pappardella :
1º Insalata Capra
2º Spaghettoni alla Carbonara
Menu recovery 3 - Restaurante Sosi e Morsi :
1º Insalata Vincente
2º Pizza Popeye
Todos estos platos pueden ser encontrados en las cartas de los restaurantes del grupo Vicios italianos de Valencia:
Al Pomodoro
Calle de Mar, 22 (Zona Plaza de la Reina) Valencia. Tel.: 963 914 800
Pappardella
Calle Bordadores, 5 (Zona Plaza de la Reina) Valencia. Tel.: 963 918 915
Sosi e Morsi
Paseo de la Alameda, 44 (Zona Alameda) Tel.: 963 811 720
C/Conde Altea, 22 (Zona Cánovas) Tel.: 963 041 863
C/ Doctor Serrano, 11 (Zona Ruzafa) Tel.: 963 225 543
C.C. Bonaire (Aldaia) Tel.: 96 159 70 14
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El cuidado de nuestra alimentación no debe acabar cuando cruzamos la meta. Nuestro cuerpo ha sufrido un importante desgaste y debemos recuperarlo. Como destaca la nutricionista Leticia Garnica en este artículo, la dieta posterior al maratón es tan importante como la previa, y no hay que descuidarla.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Has corrido un maratón y estás para el arrastre. Si seleccionas bien la alimentación, ayudarás al cuerpo a regenerar las fibras y energías perdidas. Aquí unos consejos.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
Los Hidratos de Carbono son la principal fuente de energía para todos los deportistas, de ahí su importancia. Deben aportar entre el 50 y 65% de la energía total del día. En este artículo de Carolina Villalba te contamos todo lo que debes saber sobre los HC.
¿Sabes que es el glucógeno? Es una forma de almacenar la energía en el cuerpo. Esos depósitos están en el hígado y en el músculo, pero la cantidad depende de la masa muscular que se tenga y de la alimentación que se siga. Carolina Villalba nos lo cuenta en este artículo.
También te puede interesar
EL 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco en España. ¿Afecta esta intolerancia a muchos deportistas en nuestro país? ¿Qué cosas han tenido que cambiar en su alimentación?
Nos aportan grasas saludables, nutrientes y son una importante fuente de energía. Los frutos secos son un alimento ideal para cualquier deportista. En este artículo de Leticia Garnica conocemos por qué y los frutos secos mejores para el corredor.
El hierro tiene un papel fundamental en el funcionamiento de nuestro organismo. En la segunda parte del artículo de Leticia Garnica, conocemos en qué alimentos lo podemos encontrar.
Come para correr mejor. Corre para comer mejor. Da igual el orden, lo importante es que nuestra alimentación esté acorde con nuestro entrenamiento, para asegurar que el cuerpo tiene los nutrientes necesarios para el ejercicio.
Comprueba con este simple test que nos propone la nutricionista Carolina Villalba cómo es tu alimentación; si el resultado no es satisfactorio estas a tiempo de cambiarla y mejorarla.
Las más vistas
¿Te estás planteando dar el ´salto´ a la montaña? Correr por terrenos montañosos te ayudará a mejorar y, de paso, disfrutarás de paisajes espectaculares.
¿Te has planteado hacer carreras de montaña? Si te animas te lo vas a pasar en grande, aunque hay algunas cosas que debes saber sobre ellas y que las hacen únicas.
Imagina que no tuvieras más ocupación en el día que correr... ¿en qué momento preferirías hacerlo? Te damos las pistas para descubrir cuál es tu hora ideal para correr.
Es la madre de todos los debates. ¿Dónde colocarnos en un cajón de salida? La respuesta es clara: justo donde nos toca por marca prevista. Y para ello, debemos actuar con honestidad y sinceridad.
¿Te has desenganchado de los entrenamientos? ¿Muchos días de fiesta? Es fácil volver. Eso sí, no lo hagas ´a tope´. Reengánchate poco a poco, casi sin correr.