¿Será China la nueva superpotencia del mundo del running?
Por carreraspopulares.com
Si algo distingue a la China de nuestros días es su carácter expansivo. En los últimos años hemos visto cómo hemos pasado de conocer poco o muy poco de este país a tenerlos en consideración como una de las grandes potencias que dominan la economía mundial. Poco a poco, no sólo la economía, sino que su influencia y expansión está llegando a numerosos ámbitos. Y el running no es una excepción.
El pasado mes de agosto, por primera vez un corredor chino se alzaba con la victoria en una prueba internacional mítica de la ultradistancia de montaña: el desafío OCC dentro de la serie de carreras alpinas UTMB . JIA Erenjia disputó un emocionante duelo con el español Pablo Villalobos hasta que finalmente se pudo hacer con la victoria final. No es extraño, puesto que también el ultrarunning está siendo una sensación en el país asiático, con cientos de carreras celebrándose cada semana.
Running: la nueva obsesión china
La pasión que los chinos están poniendo en este deporte es, como todo lo que hacen, abrumadora. En cinco años han pasado de celebrar unas pocas decenas de carreras en el país a tener más de 2.000 pruebas en el calendario para 2019. Otras cifras que llaman la atención sobre el boom de running en China:
- La suma total de participantes en las carreras organizadas en 2020 se estima que superará los 10 millones.
- Más de 1.000 marcas patrocinan las diferentes carreras y eventos que se celebran en el país.
- Se estima que, gracias al running, se han creado más de 720.000 nuevos empleos.
Por otro lado, este crecimiento está empezando a causar una alarma en algunos medios de comunicación, que ven en esta nueva obsesión un potencial problema en la sociedad. Por ejemplo, se destaca que los chinos han desarrollado un deseo irracional por ganar, lo que les lleva a desafiar sus límites. Las lesiones son la consecuencia más normal, pero es que en 2018 han fallecido hasta 15 atletas por culpa de fallos cardiacos mientras corrían.
La línea entre el bien y el mal parece que no está tan clara cuando se desarrollan fenómenos que crecen tan rápido. Por ejemplo, cada vez es más frecuente el uso de sustancias estimulantes para ganar. También han sido conocidos sucesos como el del Medio Maratón Shenzhen Nanshan , donde se cazó a más de 250 participantes recortando kilómetros en el recorrido o falsificando dorsales.
Y esto parece que no ha hecho más que empezar. Según el periódico China Daily, cerca de un millón de chinos corre ¡cada día! por el parque olímpico de Pekín. El número de maratones ya alcanza casi los 500 y el número total de finishers está a punto de alcanzar el medio millón, cifra que Japón alcanzó en 2015.
Tampoco se escapa a las empresas chinas el potencial económico de esta afición. Xingzhi Exploring Group, organizadores de carreras en la montaña Gaoligong, recientemente han firmado un acuerdo con la firma UTMB (Ultra Trail de Montblanc), y también es conocido el acuerdo de Wanda con la serie Six Majors o con Rock’n’Roll Marathon, promotores de carreras como el Maratón de Madrid.
Con todos estos condicionantes, parece que la relación de China con el running no es flor de un día. Sin embargo, aún no estamos acostumbrados a ver atletas chinos en los primeros lugares de una carrera. ¿Faltará mucho para empezar a encontrar atletas chinos que puedan desbancar a las figuras europeas, americanas o (más difícil) africanas?
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Los secretos de un campeón, al descubierto. En las series ´Al Maratón con Serrano´, los entrenamientos oficiales del Maratón Valencia, Carles Castillejo compartió charla y secretos con los corredores populares.
El Kilimanjaro no es una montaña en la que se requieran conocimientos técnicos de escalada ni la utilización de material especial. Es apta para un simple senderista. Menuda aventura ha vivido nuestro aventurero Jorge González de Matauco
Va a ser tu primera carrera, o te enfrentas a un reto por el que has estado mucho tiempo trabajando: una maratón, una carrera de montaña complicada, mejorar tu marca en una distancia... El día anterior puede ser clave y no hay que dejar que esos nervios te jueguen una mala pasada.
Detrás de cada carrera hay una historia, un paisaje y un conjunto de desafíos únicos. Tanto aficionados como atletas de élite buscan superar sus límites personales y, en el proceso, participan en rutas que varían desde el asfalto plano de las ciudades cosmopolitas hasta senderos empinados en montañas remotas.
El lugar más árido de la Tierra, el desierto de Atacama, es el siguiente desafío de nuestro aventurero runner Jorge González de Matauco.
Los corredores populares no somos atletas de elite ni nos ganamos la vida dando zancadas. Por ello, hay que tener mucho cuidado a la hora de practicar este deporte y saber donde están realmente nuestros límites. Y parar cuando es necesario. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre la insensatez de querer forzar nuestro cuerpo y nuestra mente en situaciones delicadas.
También te puede interesar
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.