Mizuno Wave Sayonara 3: lo mejor de las voladoras en unas mixtas
Por carreraspopulares.com
Que cojas la caja de unas zapatillas y dudes si está vacía o si las zapatillas están dentro es, a priori, una buena señal. Si cuando la abres las zapatillas están dentro, significa que son muy ligeras, gran noticia. Eso es exactamente lo que nos pasó cuando recibimos la caja de las Mizuno Wave Sayonara 3. Y al sacarlas de su envoltorio, efectivamente, la ligereza es una de las características que resaltan en el primer instante.
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
Se trata de una zapatilla mixta. Es decir, tiene algunas características de las zapatillas voladoras, con materiales más livianos y preparada para entrenamientos más rápidos, pero sin la fragilidad o el drop tan bajo como lo llevan las voladoras. En este caso han conseguido un equilibrio muy difícil de superar. Son unas mixtas con alas, podríamos decir.
Al calzárnoslas, nos vuelve a sorprender la manera que tienen de encajarse en el pie. Es uno de los sellos de Mizuno. La tecnología Dynamotion Fit con sus cinchas de sujeción hace que la zapatilla se acople como un guante y que notes firmeza y estabilidad sin ejercer presión sobre tu pie.
Entrenamiento de series
Ni cortos ni perezosos, decidimos someter a las Wave Sayonara 3 a un examen complicado. Saldremos a rodar unos 5 kilómetros para calentar a un ritmo de 5:00 min/km. Posteriormente, haremos 6 series de 1000 metros a ritmos entre 3:50 y 4:30 minutos por kilómetro.
La sorpresa llega desde el rodaje mismo. La palabra que define las sensaciones que nos invaden durante los 25 primeros minutos es ´reactivas´. Las zapatillas se comportan como cualquier corredor desearía. Notamos cómo, a cada zancada que damos, responde con una reacción que nos permite ganar impulso para la siguiente. La esencia racing y el corte aerodinámico que Mizuno ha introducido en esta generación de Sayonara no son sólo marketing. Las zapatillas responden realmente.
Comenzamos las series y algunas sensaciones cambian. Es una de las zapatillas de la marca en la que su famosa tecnología Wave trabaja más a fondo. Se trata de una ondulación en la mediasuela que disipa las fuerzas del impacto para hacer que la pisada sea más amortiguada y suave. Es una de las marcas de calidad de Mizuno y vaya que si se nota. A velocidades altas, en ocasiones, la parte delantera del pie puede sufrir por los impactos. En este caso, notamos una protección mayor gracias a esos impactos disipados y que nos permite volver a impulsarnos sin un gran perjuicio y con mayor comodidad. La zapatilla, además, aumenta unos milímetros su perfil buscando una mayor estabilidad que pone la guinda del pastel.
Unas prestaciones que se notan en especial sobre el asfalto tan machacado por los runners. La marca la recomienda para corredores neutros. Nosotros podemos añadir que, tras la experiencia, son también recomendables para rodajes no muy lentos, entrenamientos de series y competiciones cortas o de hasta medio fondo, en las que te podrán ayudar a sacar un buen rendimiento.
Ficha técnica del análisis:
Zapatillas: Mizuno Wave Sayonara 3
Peso del corredor que analiza las zapatillas: 76 kilos
Tipo de rodaje que hacemos: 5 km a 5:00 min/km y 6 series entre 3:50 y 4:30
Terreno: Prioritariamente asfalto con algún tramo de tierra compacta
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Para mejorar tus marcas, para aprovechar un día con menos tiempo para entrenar o Simplemente para descargar tu adrenalina valiéndote de tu velocidad, las series rápidas y los rodajes cortos y veloces han de formar parte del entrenamiento del corredor.
Con el objetivo de sacarles el máximo rendimiento, Mizuno te trae la WAVE SHADOW y la WAVE SONIC.
La Sanitas Marca Running Series se ha adaptado para seguir fomentando el deporte también desde el propio hogar.
Muchos corredores nos hemos preguntado el por qué de ese agujero a la altura del dedo gordo del pie que hacemos a veces a la punta de la zapatilla. Puede parecer sencillo de solucionar, pero si se analiza bien, nos puede llegar a dar información del momento de estado de forma en que nos encontramos. El podólogo deportivo nos lo explica.
Una amortiguación destacable, reactividad en cada zancada y comodidad en todo el pie. Son las características principales de estas Mizuno Wave Ultima 7, que incorporan la última tecnología de la marca, especialmente presente en la mediasuela. Las probamos y te contamos qué tal.
Una vez conocidos los umbrales de esfuerzo, es importante saber cuál es su implicación en los entrenamientos que realizamos. En este artículo, David Calle nos describe cuáles son las diferentes intensidades y los beneficios que nos reportan al rendimiento.
¿Te acuerdas cómo era correr hace diez años, sin un GPS en la muñeca que nos marcase el ritmo y sin poder bajarnos planes de entrenamiento de Internet? ¿Y te imaginas cómo será dentro de 10 años?
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
También te puede interesar
Las zapatillas (para casi todos los corredores) son el bien más preciado a la hora de correr. Por eso es importante estirar su uso unos pocos kilómetros más. Te damos unos consejos para que tus zapas pasen contigo más tiempo a pleno rendimiento.
Correr en verano no tiene por qué ser más duro ni más fácil que en invierno. Solamente tenemos que tomar unas precauciones distintas. Te dejamos unos consejos para sobrellevarlo estos días de calor. ¿Cómo vestir para correr en verano?
Las más vistas
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
¿Cómo planificar una temporada de running? ¿Es buena idea? Si no sabes cómo organizar tus objetivos estos próximos meses, te ofrecemos una forma de hacerlo que puede ayudarte a cumplir tus metas.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.