Si la carrera es muy importante, puede que hasta salga en la tele. Pero no es lo normal. Quien llega en primer lugar en una carrera es quien, normalmente (y de forma merecida) recoge todos los focos y la atención. A esta atención le suele acompañar un premio por haber ganado la carrera, más algunos regalos de patrocinadores u otras entidades por batir récords y cosas así.
¿Y nosotros, nunca seremos ganadores de una carrera? En realidad, tras esta persona que llega en primera posición, suelen entrar a meta una serie de corredores y corredoras que también son ganadores. Estos no son los que saldrán en los medios de comunicación, ni a los que harán fotos en el podium. Pero en el running, y por eso nos gusta tanto, no hay uno, sino miles de ganadores:
Quien completa una carrera por primera vez
Todos los que se enfrentan a un reto por primera vez están compitiendo, en realidad, contra todos aquellos que no lo han intentado nunca. Y cuando cruzan la línea de meta, es que les han conseguido ganar. Ponerte un reto como completar tu primer 10K, tu primera media maratón, tu primer maratón... y ser capaz de entrenar para conseguirlo es una gran victoria. De hecho, ponerse en la línea de salida ya lo es. No digamos aún si consigues cruzar la línea de meta. ¡Enhorabuena por planteártelo y por conseguirlo!
Quien ha conseguido bajar su marca en esa carrera
No hace falta que completes -por ejemplo- tu mejor 10K de la historia. Basta con que hayas completado una determinada carrera en menos tiempo de lo que lo has hecho en ediciones anteriores. En este caso, has ganado a tu “yo del pasado”. Ahora eres mejor que hace un año. Has conseguido batir tus marcas y eso te convierte en el número 1 del podium directamente. Ojo: en las próximas ediciones el listón estará alto.
Los/las que han acompañado a un compañero/a en sus objetivos
Si alguien que cumple sus objetivos es campeón inmediato, no digamos de aquellos que dejan de lado objetivos personales para ayudar a que sean otros los que lo hacen. Son campeones en amistad y en solidaridad.
Los/las que han acabado la carrera con una sonrisa
Porque no todo en esta vida es competir. Cada día que disfrutas corriendo es un nuevo triunfo que anotarte en tu casillero. ¿Para cuándo un podium con los que mejor se lo han pasado en una carrera?
Triunfo en postureo
Hay quien merece un trofeo por ser capaz de salir impecable en las fotos de carrera. O por ser quien más “likes” consigue publicando sus logros deportivos. Destacar en las carreras no solo se consigue corriendo mucho, sino también siendo más “social”.
El equipo que se va al bar unido
Entre los premios al mejor equipo debería estar el que más horas pasan juntos sus integrantes. Porque si algo une a las personas en esto del correr son las horas que pasamos “calentando banqueta” cuando acabamos una carrera. ¿Está tu equipo en lo más alto de la clasificación de “mejores clientes del bar de la esquina”? ¡Enhorabuena!
Visitamos las montañas Lovcen, en Montenegro, donde se encuentra enterrada la figura más importante del país. 22 kilómetros por el corazón de los Balcanes. Una ruta con mucha historia, mucha naturaleza y muchos paisajes excepcionales.
Lo que define a una carrera popular, generalmente, es que tiene una clasificación. La gran mayoría son competitivas. Vamos a explicaros todo lo que hay detrás de ella. Muchas cosas las conoces, pero quizá otras no.
El burundés Kwizera se impuso en un apretado sprint a Adel Mechaal (29:31). Marta Pérez confirmó los pronósticos y superó a Lucía Rodríguez en la prueba femenina (39:35)
Algunos círculos de corredores reniegan de las carreras populares alegando que “se han convertido en un negocio”, “están masificadas” o porque “se ha perdido el espíritu atlético”. Mario Trota nos explica por qué, a pesar de todo ello, merece la pena seguir participando en carreras.
¿Sabes que es el glucógeno? Es una forma de almacenar la energía en el cuerpo. Esos depósitos están en el hígado y en el músculo, pero la cantidad depende de la masa muscular que se tenga y de la alimentación que se siga. Carolina Villalba nos lo cuenta en este artículo.
Para los principiantes: correr no solo es correr. Se puede hacer más divertido y además evolucionar. No solo salgas a correr, haz series, introduce fartleks y entrena cuestas.
Son algunas de las horas más tensas que vivirás como corredor. Pero, que no te traicionen los nervios. Los días, y los momentos previos a los 42k, trata de dormir lo mejor que puedas. Te damos unos consejos.
¿Crees que te has estancado? ¿Quieres correr distancias más largas? No es tan complicado, pero debes tener paciencia y buscar buenos consejos. Aquí te apuntamos algunas opciones para conseguirlo.