¿Aún te pones excusas para correr? Conoce la historia de Terry Fox
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Terry Fox nunca llegó a cumplir 23 años. Durante su juventud soñaba con ser jugador de baloncesto. Más adelante soñó con volver a caminar y poco antes de su muerte, seguía soñando con un futuro en el que todo el mundo pudiera correr. El ejemplo de este chaval canadiense todavía resuena hoy, casi 40 años más tarde.
Cuando estaba en el instituto, Terry recibió la peor de las noticias. Un osteosarcoma (variante del cáncer de huesos), le provocó la pérdida de su pierna derecha. Sus sueños de ser jugador de baloncesto se truncaron. Pero eso no le echó atrás. Con la ayuda de una pierna ortopédica siguió haciendo deporte y con una silla de ruedas, siguió jugando al baloncesto. Los médicos, al conocer su enfermedad, le otorgaron un 50% de posibilidades de sobrevivir al cáncer, tal era el grado de avance de la enfermedad. Sin embargo, tan sólo dos años atrás, las posibilidades de salir adelante habrían sido de tan solo el 15%. Hoy en día, si el osteosarcoma está localizado y no se ha extendido, las posibilidades de salir adelante son del 70-75%.
Esta evolución, sin duda, es debido a las mejoras en la detección y tratamiento de esta enfermedad. Terry se vio impactado por esa diferencia y, en parte, es uno de los responsables de que sigamos reduciendo la mortandad por esta causa, dado que contribuyó de manera considerable a aumentar las donaciones para la investigación.

De User:Dickbauch - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=240686
El Maratón por la Esperanza
A finales de 1979 decidió preparar un gran reto. Uno tan grande que moviera las voluntades y los corazones de su Canadá natal. Quería que cada canadiense aportara, al menos, un dólar a la investigación contra el cáncer (Canadá contaba con 24 millones de habitantes en aquel momento). Para ello, su hazaña consistiría en correr, cada día, la distancia equivalente a un maratón, recorriendo de costa a costa el país americano.
Si el hecho de correr más de 8.000 kilómetros en etapas de 42 km diarios se nos hace duro, no hay que olvidar su condición de amputado. Terry Fox disponía de una prótesis que le facilitaba la movilidad, pero que no estaba pensada para correr. Con algunas pequeñas modificaciones en la misma y con infinidad de dolor en cada paso, Terry emprendió la marcha. El ajuste de la prótesis era tal que, por cada apoyo que hacía sobre ella, debía dar dos saltos con la pierna izquierda, lo que a efectos de la carrera era una aberración y una molestia máxima. La presión de la prótesis le provocaba hematomas, ampollas y un dolor intenso. Antes de su puesta en marcha, ya llevaba 14 meses de sufrimiento preparándose para el reto. El sufrimiento al que se enfrentaba era inimaginable.
Pero la fortaleza de Fox estaba por encima. Descubrió que, si era capaz de correr los primeros 20 minutos, su cuerpo superaba el umbral del dolor y era capaz de seguir adelante.
El resultado del Maratón para la Esperanza no pudo ser más exitoso en términos de recaudación. No así para la salud de Terry. Cuando llevaba 143 días en marcha, con 5.373 kilómetros recorridos y convertido ya en una estrella mediática, se vio obligado a abandonar. El avance de su enfermedad le impidió seguir con su reto y, lo que es peor, le sumió en una nueva recaída que acabaría con su vida nueve meses más tarde.
El legado de Terry Fox
La sociedad americana no se mantuvo al margen de esta heroicidad. Antes de su muerte ya había sido condecorado con varios premios y reconocimientos. Después de fallecer, su nombre se asignó a numerosos edificios, calles y plazas. La población no quería olvidarle. Y no lo ha hecho. Hoy en día, la Terry Fox Foundation organiza carreras en su honor en todo el territorio canadiense, habiendo recaudado más de 600 millones de dólares canadienses. Sin duda, el camino que inició el joven Fox sigue adelante.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
Acabarás tan cansado que solo pensarás en tumbarte en el sofá. Si tienes en cuenta unas cuantas pautas tras correr un maratón, tu cuerpo lo tendrá mucho más fácil. Sigue estos consejos que nos trae Ramón Punzano.
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
El Kilimanjaro no es una montaña en la que se requieran conocimientos técnicos de escalada ni la utilización de material especial. Es apta para un simple senderista. Menuda aventura ha vivido nuestro aventurero Jorge González de Matauco
“En la maratón no hay rivales; tú eres tu propio rival; el resto de corredores son compañeros”.
También te puede interesar
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.
La premiazione della stagione 2025 si è tenuta alcune settimane fa, ma gli instancabili organizzatori del circuito podistico Top7 sono già pronti per la prossima edizione.
La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de Barcelona ha logrado reunir a 36.000 participantes este domingo igualando el récord histórico logrado en 2019 antes de la pandemia del COVID. La joven atleta manchega Queralt Criado fue la primera mujer en la meta