Cómo correr con frío
Por May Luján para carreraspopulares.com

Primero. No dejes de correr. Nos puede entrar la tentación de ‘dejarlo para otro día’, pero otro día puede que también haga frío, o que las condiciones meteorológicas tampoco sean agradables. Así que, sal y corre. Nuestro entrenamiento es nuestro entrenamiento y, a no ser que haya cierto riesgo por la meteorología, el frío se puede combatir.
Segundo. Interiores. Si realmente las condiciones son complicadas, siempre tendrás la opción de hacerlo en algún interior. La cinta de correr es una muy buena aliada en días gélidos, hazte su amigo.
Tercero. La ropa es importante, utiliza varias capas. La recomendación que te podemos hacer es que uses varias capas en el cuerpo. La capa más exterior te servirá para que esté en contacto con el ambiente, llevándose todo el frío, mientras que la interior, que es la que está en contacto con tu cuerpo, permanecerá más cálida. En medio de ellas se generará una pequeña capa de aire que hará las veces de aislante.
Cuarto. Y la capa interior, que esté pegada al cuerpo. Esto es importante. La sensación térmica será mucho más agradable si la capa interior de tu ropa, es decir, la que está en contacto con la piel, va pegada al cuerpo. De esta manera, no entrarás en contacto directo con el aire frío.
Quinto. Pero tampoco te pases. Calcula bien las capas de ropa, su idoneidad, comodidad e incluso la intensidad de tu entrenamiento. Si te pasas con mucho abrigo, puede que al poco de salir a correr tengas calor y te empiece a sobrar ropa, lo que puede ser un problema para regular correctamente tu temperatura y para transportarla.
Sexto. Protege dientes y garganta. En ocasiones, el aire frío nos puede afectar e incluso provocar sensación de dolor en dientes, encías o garganta. Usa una braga o buff en la zona de boca-nariz para que el aire se caliente cuando entra en tu cuerpo.

Séptimo. El calentamiento, hazlo previamente. Haz unos cuantos ejercicios de calentamiento y movilidad en el interior de tu casa antes de salir (saltos, skiping sin moverse del sitio, alguna sentadilla, etc.). El cuerpo ya habrá entrado en calor cuando abras la puerta y te enfrentes al clima. Si sales desde cero, te será aún más complicada la adaptación.
Octavo. La hidratación, que siga activa. Quizás no te des cuenta, pero en días fríos también pierdes agua. Tu cuerpo sigue funcionando y, a pesar de que el sudor no te pueda parecer tan evidente, sigues necesitando ingerir líquidos. No los dejes.
Noveno. Las manos, protegidas. Muchas veces nuestras manos son las que más sufren en este tipo de situaciones. Unos buenos guantes en ellas, nos harán evitar el problema. Igualmente, la cabeza, pies y cuello también se ven afectados por el frío, protege estas zonas bien.
Décimo. El trazado que elijas. En días de mucho frío, elige bien el trazado por donde vas a correr. Si hace sol, trata de buscarlo. Además, quizás sea óptimo buscar un circuito que no te aleje mucho de tu zona de salida, por si en algún momento es preferible combinar con algún otro ejercicio en interior.
Y uno de regalo. Además de salir a correr tras haber ingerido algo de alimento (hidratos de carbono, proteínas), te recomendamos llevar contigo algo para poder ofrecerle al cuerpo una dosis de energía extra por si la necesita. Una barrita energética, por ejemplo, no estará de más.
otros artículos del mismo tema:
Video consejos para correr con frío
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
¡Menudo dolor sufrimos con los calambres! ¿Os ha pasado alguna vez? Hay algunos factores que nos ayudan a evitarlos, te lo explican Miguel Ángel Ruiz y Borja Pérez, nuestros técnicos de Clockwork.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Los calambres al practicar running son una mezcla entre una señal de alerta y consecuencia de algunos factores, el más importante, el nivel de hidratación y el tono muscular. ¿Quieres saber cómo se producen y cómo evitarlos? Desde Centro PRONAF nos cuentan todo sobre los calambres.
Los secretos de un campeón, al descubierto. En las series ´Al Maratón con Serrano´, los entrenamientos oficiales del Maratón Valencia, Carles Castillejo compartió charla y secretos con los corredores populares.
También te puede interesar
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.
La premiazione della stagione 2025 si è tenuta alcune settimane fa, ma gli instancabili organizzatori del circuito podistico Top7 sono già pronti per la prossima edizione.
La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de Barcelona ha logrado reunir a 36.000 participantes este domingo igualando el récord histórico logrado en 2019 antes de la pandemia del COVID. La joven atleta manchega Queralt Criado fue la primera mujer en la meta