Cómo deben alimentarse los corredores principiantes
Por Rocío del Sol para carreraspopulares.com
Un corredor principiante debe tener una alimentación equilibrada
Alimentarse bien es fundamental en el día a día de una persona. También en el caso de los deportistas. Los que están empezando a dar las primeras zancadas pueden tener dudas sobre si deben hacer cambios en su alimentación. Como siempre, todo depende de qué base partimos.
No es lo mismo el novato que parte de cero que el que ya ha rodado un poco antes. Igual que no es lo mismo en el caso del entrenamiento que el principiante sea una persona que empieza sin haber hecho nada antes y va a caminar y correr, que el que ya tiene algo de forma y se va a lanzar a trotar directamente. La “gasolina” que debemos llevar tampoco será la misma.
La personalización, por tanto, es muy importante. Y para ello es necesario que visitemos, al menos una vez, a un nutricionista especializado en deporte que establezca unas pautas para el tipo de entrenamiento que vayamos a realizar. El especialista hará un estudio de nuestra alimentación y determinará si hay ciertas carencias. Porque en la carrera, aunque empezamos poco a poco, pueden aparecer calambres, por ejemplo, porque sudamos más.
Una vez que estamos en marcha, tampoco es lo mismo salir a hacer un rodaje tranquilo que hacer series; o hacerlo por la mañana, en ayunas, a mediodía o por la noche. Las comidas de todo el día son importantes, pero lo es más saber qué debemos comer antes y después del entrenamiento. Una planificación personalizada tiene en cuenta cuál es la energía que vamos a consumir en la sesión, para poder alimentarnos de manera adecuada antes, y qué debemos tomar después para recuperar esa energía que hemos gastado.
Un error común cuando alguien empieza en este deporte es salir a correr y caminar un día durante 40 minutos y comerse antes un plato de macarrones o de arroz para tener energía. Esto no es necesario. Está comprobado que tenemos energía de sobra en nuestro organismo para la actividad, y más si no entrenamos en ayunas.
Lo más importante es que los macronutrientes, tanto la proteína como los hidratos de carbono y las grasas, estén balanceados. Y esos superávits de carbohidratos, sobre todo si son refinados como el arroz o la pasta blanca, habría que controlarlos. Podemos tener la energía que necesitamos para rendir y recuperar de sobra sin atiborrarnos de todo eso.
Carreras destacadas
septiembre 2022
La alimentación también se entrena
La alimentación también se entrena
Si un día, cuando estoy empezando a correr, quedo con mi club de corredores para hacer un rodaje más largo, debería entrenar qué tengo que desayunar. Pero debe hacerse de forma progresiva, para que nada de lo que coma me siente mal. En realidad, todo se entrena.
En el caso de la suplementación, también se cometen errores. Si estamos empezando a correr no es necesario que lleve un gel o tome aminoácidos. Un estudio profesional previo al inicio de la actividad nos dirá si necesitamos realmente suplementación. En la mayoría de los casos, si la pauta de alimentación está bien establecida y se cubre de forma correcta, la suplementación no es necesaria.
No necesitamos superávit de hidratos ni suplementación porque empecemos a entrenar. Comiendo bien, evitando alimentos ultraprocesados o azúcares sencillos, tenemos energía suficiente para entrenar y rendir cuando damos nuestros primeros pasos en este deporte.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Muchos corredores populares se preguntan si deben tomar productos de suplementación nutricional. En muchos casos nos sirve únicamente con una buen alimentación. Aunque hay ocasiones en las que puede resultar necesario. La nutricionista Rocío del Sol nos lo explica.
La miel es un azúcar simple que aporta mucha energía, tiene propiedades antioxidantes y recuperadoras. Además, es barata y está deliciosa. Es, por tanto, como apunta la nutricionista Leticia Garnica en este artículo, un producto ideal para los corredores.
El medio maratón parece una distancia sencilla pero si nos cebamos con el ritmo los primeros kilómetros podemos encontrar el muro a partir del kilómetro 12-15.
Ante tu primer triatlón, estos consejos te ayudarán a no caer en errores de novato. Marta Fernández de Castro nos sigue poniendo luz en importantes temas para practicar correctamente este deporte.
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
Si te alimentas de forma correcta, correrás más. Así de claro. Daniel Giménez nos cuenta algunas de las claves para alimentarte antes, durante y después de correr.
También te puede interesar
La hidratación es uno de los elementos clave cuando nos planteamos realizar ejercicio. Éstas concretas pautas del Centro PRONAF nos ayudarán a saber cuánta cantidad y cómo debemos ingerir líquidos antes, durante y después de practicar deporte.
Un zumo fresco es uno de los mejores recuperadores en verano porque combina la fruta con el agua y azúcares naturales que nos ayudan a recuperar y a refrescar. ¡Anímate a prepararte estos ´recovery´ naturales!
EL 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco en España. ¿Afecta esta intolerancia a muchos deportistas en nuestro país? ¿Qué cosas han tenido que cambiar en su alimentación?
Nos aportan grasas saludables, nutrientes y son una importante fuente de energía. Los frutos secos son un alimento ideal para cualquier deportista. En este artículo de Leticia Garnica conocemos por qué y los frutos secos mejores para el corredor.
El hierro tiene un papel fundamental en el funcionamiento de nuestro organismo. En la segunda parte del artículo de Leticia Garnica, conocemos en qué alimentos lo podemos encontrar.
Las más vistas
El viernes 5 de agosto a las 22:00 horas en Villanueva del Aceral (Ávila), 6,5Km y 10Km para runners y 4Km para senderistas. Carrera solidaria con la Asociación Nacional del Síndrome IDIC15.
El sábado 13/08/2022 a las 9:00h se celebra la XXVII carrera popular “Villa de Belmontejo” organizada por el club local C. D. AT. Belmontejo.
El Grup Atletismo Moixent prepara la gran fiesta del running: XXV VOLTA A PEU A MOIXENT el sábado 6 de agosto de 2022
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.