¿Cuándo debe tomar suplementación un corredor popular?
Por Rocío del Sol para carreraspopulares.com

Lo primero que tenemos que decir es que la suplementación deportiva es necesaria, pero hay para quién y cuándo debería tomarla. Si hablamos de un corredor popular, lo recomendable es que visite al menos una vez a un nutricionista deportivo para gestionar la suplementación, si es que debe tomarla para que los entrenamientos le cundan como espera y para determinar cómo debe comer.
En esa primera consulta, el nutricionista hace primero un cuestionario sobre hábitos de vida, horarios, objetivos, se toman medidas corporales y el peso. Lo primero que hay que determinar es si solo con la alimentación no se llega a cubrir las necesidades del corredor, si no se llega a la cantidad diaria necesaria de nutrientes.
Esto es lo primero: estimar si con la recomendación de comidas que hacemos a la persona consigue los nutrientes necesarios para su práctica deportiva. Si es así, no haría falta la suplementación. Pero podría haber casos en los que no sea suficiente.
Si es un corredor popular que empieza de cero, con calibrar sus comidas seguro no será suficiente, no hará falta suplementación. Si está empezando y tiene calambres o agujetas, no tiene por qué parar. Que siga rodando y adaptándose poco a poco. Y deberá beber suficiente agua y cuadrar las comidas, donde están las proteínas, los hidratos de carbono y los minerales como el potasio o el sodio que le ayudarán a mitigar esos problemas iniciales.
La suplementación sería necesaria si el corredor come correctamente pero tiene calambres nocturnos, fatiga muscular o no recupera bien de los entrenamientos porque nota falta de energía. En ese caso sí que podría empezar a hacer falta una ayuda nutricional adicional.
Carreras destacadas
enero 2023
febrero 2023
marzo 2023

Entrenamiento y carrera
Si el corredor hace doble sesión de entrenamiento, corre por la mañana y va al gimnasio por la tarde, podría ser necesaria la suplementación para que le dé tiempo a recuperarse. Una proteína completa en polvo (whey protein), que es un suero de leche, puede ser buena después de un entrenamiento si no es suficiente con la proteína que comemos durante el día. Los minerales como el sodio o el potasio, que están en las bebidas isotónicas, pueden venir bien para calmar los calambres. También puede ser bueno tomar magnesio por la noche.
Para correr una carrera de 10 kilómetros no hace falta en principio una suplementación concreta; no hace falta tomar geles con hidratos y aminoácidos durante la carrera. Para una media maratón quizá podría venir bien tomar un gel o dos, desde el kilómetro 8 o 10 el primero y luego un poco más adelante. Pero habría que personalizarlo, porque simplemente tomando los alimentos adecuados podemos llegar a cubrir los nutrientes necesarios.
También debemos establecer lo que comemos antes y después de la carrera. Lo más importante es hidratarse con agua y sales, para recuperar los minerales que perdemos por el sudor. Antes de una carrera podemos tomar alimentos energéticos de rápida asimilación, como un batido con avena, un plátano o un poco de miel. Y al terminar, agua con una proteína de calidad, verduras o hidratos de carbono de calidad, como un arroz, legumbres o un poco de pasta.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Los Hidratos de Carbono son la principal fuente de energía para todos los deportistas, de ahí su importancia. Deben aportar entre el 50 y 65% de la energía total del día. En este artículo de Carolina Villalba te contamos todo lo que debes saber sobre los HC.
¿Sabes que es el glucógeno? Es una forma de almacenar la energía en el cuerpo. Esos depósitos están en el hígado y en el músculo, pero la cantidad depende de la masa muscular que se tenga y de la alimentación que se siga. Carolina Villalba nos lo cuenta en este artículo.
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
De un tiempo a esta parte se habla mucho sobre el riesgo para la salud que puede ser consumir una elevada cantidad de azúcar en la dieta, tanto para un corredor como para una persona que no lo es. Pero en términos de nutrición, hay que coger todo con pinzas. La nutricionista Leticia Garnica nos da más detalles en este artículo.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Comprueba con este simple test que nos propone la nutricionista Carolina Villalba cómo es tu alimentación; si el resultado no es satisfactorio estas a tiempo de cambiarla y mejorarla.
También te puede interesar
¿Estás preparando tu carrera de San Silvestree? Entre todas las cosas que tienes que preparar está la alimentación. No descuides esta parte y evita problemas en tu carrera. Sigue los consejos del Centro PRONAF.
Seguro que ya conoces los geles energéticos, o te estás planteando tomarlos para el maratón. Pero ¿cuándo hay que tomarlos? Nuestro experto, Pablo Felipe, nos cuenta los secretos.
El equipo de nutrición del Centro PRONAF nos explica cómo deben ser las comidas antes y después del entrenamiento, así como nos dan unas recomendaciones de cómo distribuir nuestras comidas a lo largo del día.
Podemos decir que el chocolate es uno de los mayores placeres de la vida, tanto si eres corredor, como si no. Pero a la vez es uno de los alimentos más temidos dado a su alto aporte calórico. Pero ningún alimento es malo si se toma con moderación. ¿Puede, o debe, tomar chocolate el corredor? Nos lo cuenta la nutricionista Leticia Garnica.
El color dorado y la textura crujiente de las patatas son gracias a la acrilamida, un componente que puede ser potencialmente cancerígeno en dosis muy elevadas.
Las más vistas
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
¿Quieres empezar a correr? Respondemos a las dudas más corrientes cuando alguien empieza a practicar este deporte. Un primer consejo: ¡busca con quien compartirlo porque así se disfruta mas!
Se acerca el final del año. El momento en el que hacer balance de nuestros objetivos y metas cumplidos. ¿Qué le habías pedido al año nuevo? Te dejamos una lista para que hagas balance de si el año runner ha ido bien o no...
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.