La miel y el corredor. Propiedades y beneficios.
Por Leticia Garnica para carreraspopulares.com
La miel tiene muy buenas propiedades para los corredores
La miel es un producto que fabrican las abejas a partir del néctar de las flores o de secreciones de las partes vivas de las plantas que son las que van a darle las características organolépticas, físicas y químicas. Tiene un poder endulzante mucho mayor que la caña de azúcar y lo usamos desde hace mucho tiempo como alimento y endulzante.
Los griegos fueron los primeros en encontrarle propiedades medicinales, laxantes y antisépticas (desinfectantes), calmantes. Los corredores de la antigua Grecia la usaban como fuente de energía. Y se les unieron los chinos, los romanos y los egipcios que, juntándola con hierbas, hacían ungüentos.
Debido a su composición rica en azúcares, se la clasifica dentro de los hidratos de carbono que nos van a dar calorías y que nos proporcionarán la energía, siendo el azúcar mayoritario la fructosa. La miel es un azúcar simple que aporta mucha energía y es barata. Es más fácil de digerir que el azúcar puesto que no está tan procesada y le cuesta menos al cuerpo digerirla.
Aparte de los azúcares, la miel es rica en minerales como el potasio, que nos ayuda a evitar los temibles calambres, y el fósforo. Es una buena fuente de vitaminas del grupo B y vitamina C así como una buena fuente de inhibinas, que son las que le dan el poder medicinal a la miel, ya que actúan como desinfectante debido a su poder antibacteriano y cicatrizante. Asimismo se ha demostrado que la miel es una fuente de antioxidantes que van a ayudar en los procesos inflamatorios y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023
La miel aporta energía para los corredores
La miel como fuente de energía para el corredor
Cuando un corredor se prepara para una carrera, lo que más le interesa es tener los depósitos de glucógeno llenos. El glucógeno se encuentra en mayor o menor medida en determinados alimentos pero una buena fuente de este último son la miel y la jalea real.
Se han hecho varios estudios sobre las propiedades de la miel y el efecto que puede tener para el ejercicio. Un estudio realizado por el Laboratorio de Nutrición Deportiva de la Universidad de Memphis demuestra que la miel es una buena alternativa a los geles que se toman durante las carreras. Es cierto que la miel es más incómoda para llevar durante una carrera, por eso algunos corredores ponen miel en sus botellas de agua.
Otra de las propiedades que destacan en este estudio es que la miel, acompañada de un suplemento proteínico, aumenta la capacidad de recuperación de los músculos después del ejercicio. Cuenta con unas propiedades regenerativas importantes que son las que nos ayudan a estar preparados de forma más rápida para el siguiente entrenamiento.
Estudios más recientes han demostrado que la miel puede ser uno de los mejores recuperadores musculares que existen. Durante el ejercicio nuestros músculos han estado sometidos a un desgaste y tenemos que reponer lo antes posible los minerales y azúcares perdidos durante el mismo y por ello la miel, debido a su composición, puede ayudarnos a conseguirlo.
No solo durante la carrera sería beneficioso, también sería interesante incluir la miel en la dieta diaria, pero siempre con moderación. No podemos olvidar que la miel tiene alto contenido en calorías y en azúcares, pero nada de grasa. Las personas diabéticas deben evitarla.
Leticia Garnica, nutricionista.
www.dietistaynutricionista.com
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El cuidado de nuestra alimentación no debe acabar cuando cruzamos la meta. Nuestro cuerpo ha sufrido un importante desgaste y debemos recuperarlo. Como destaca la nutricionista Leticia Garnica en este artículo, la dieta posterior al maratón es tan importante como la previa, y no hay que descuidarla.
Cuando escuchamos la palabra “grasa” se nos ponen los pelos de punta pensando en que es nuestro peor enemigo y nos costará mucho esfuerzo quemarla. Es imprescindible conocer qué tipos de grasa existen y cuáles son buenas para nuestro organismo, en lugar de rechazarlas completamente. Nos lo cuenta la nutricionistas Leticia Garnica..
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Los Hidratos de Carbono son la principal fuente de energía para todos los deportistas, de ahí su importancia. Deben aportar entre el 50 y 65% de la energía total del día. En este artículo de Carolina Villalba te contamos todo lo que debes saber sobre los HC.
Los 45 minutos que transcurren tras el entrenamiento son claves a la hora de reponer nutrientes. Nuestro cuerpo está más receptivo y los asimila mejor.
En los deportes de larga duración y gran desgaste físico, tales como el ciclismo, la maratón o el triatlón, entre otros, en los que es imprescindible que durante la actividad haya un aprovisionamiento y una adecuada ingesta de líquidos, es frecuente la aparición de molestias digestivas, entre ellas, la diarrea osmótica.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
También te puede interesar
Si vas a formarte dentro del mundo del fitness, es interesante que conozcas diferentes opiniones. FiveStars tiene mucho que ofrecer y, por ello, en este artículo queremos compartir contigo cuáles son las impresiones de sus alumnos y cuáles son los factores clave de éxito de esta plataforma de formación deportiva online.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
No podemos evitar que pases calor en tus entrenamientos en verano. Pero sí podemos darte unas recetas para que recuperes las sales y el agua perdida mientras corres con estas temperaturas. Y de paso, ¡que saques el máximo sabor!
Seguimos con las recetas fresquitas para este verano. Aquí tienes un par de ideas para hacerte un menú refrescante, sano y muy runner. ¡Bon apetit!
Con todos los beneficios que podemos encontrar en los suplementos alimenticios, es necesario conocer cuáles son sus aportes, la manera de incorporarlos en la dieta diaria y obtener el máximo potencial de ellos.
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.