¿Sabes qué es la ventana metabólica?
Por Rubén García para carreraspopulares.com
Cuando se usa esta expresión nos estamos refiriendo al portal de entrada de nutrientes a nuestro cuerpo justo después de que se produzca el desgaste del entrenamiento.
Tras un gasto energético importante, y solo durante un corto espacio de tiempo, nuestras células abren sus “ventanas” para reconstituirse.
Durante esos minutos que transcurren tras haber terminado nuestro entrenamiento, es esencial aportar los alimentos necesarios para que el cuerpo empiece su recuperación.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023
¿Cuánto dura este tiempo?
Alrededor de 45 minutos. Los tres cuartos de hora que transcurren después de acabar de entrenar es el momento ideal para aportar nutrientes y regenerar el glucógeno y la musculatura en general. Una vez pasados estos 45 minutos, la capacidad para asimilar nutrientes desciende considerablemente.
¿Qué hay que tomar después del entrenamiento?
Se ha demostrado que la combinación de hidratos de carbono y proteínas es la más efectiva para recuperarse. Además, por supuesto, de vitaminas y minerales.

Aquí os dejo dos posibilidades recomendadas por expertos nutricionistas que he conocido en cursos y charlas:
• Por un lado, hacer un batido de suero de leche con algún zumo natural. El azúcar del zumo hará que se distribuya por la sangre y las proteínas del suero de leche reconstituirán los músculos.
• Por otro lado, se puede hacer un batido de leche desnatada (200ml), un plátano, una cucharada de miel, 2-3 nueces y espinacas. Se bate todo y ¡listo! Incluso para la gente que no toma leche se puede hacer con soja o avena, por ejemplo.
Es posible que muchas veces se asocie el tema de la ventana metabólica a los entrenamientos de fuerza, pero cuando realizamos entrenamientos consistentes en rodajes largos para preparar carreras también hay que tenerlo en cuenta.
Rubén García – Fisioterapeuta, periodista y runner.
Web: Aquí // Aquí
Facebook: Rubén García Salud // MyWigo Running Team
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Los Hidratos de Carbono son la principal fuente de energía para todos los deportistas, de ahí su importancia. Deben aportar entre el 50 y 65% de la energía total del día. En este artículo de Carolina Villalba te contamos todo lo que debes saber sobre los HC.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Hidratos de carbono, proteínas, calcio... Son algunos de los nutrientes que necesitamos tras entrenar. La leche los tiene. Un alimento no del todo habitual tras entrenar, pero que nos puede venir bien.
Muchos corredores populares se preguntan si deben tomar productos de suplementación nutricional. En muchos casos nos sirve únicamente con una buen alimentación. Aunque hay ocasiones en las que puede resultar necesario. La nutricionista Rocío del Sol nos lo explica.
El cuidado de nuestra alimentación no debe acabar cuando cruzamos la meta. Nuestro cuerpo ha sufrido un importante desgaste y debemos recuperarlo. Como destaca la nutricionista Leticia Garnica en este artículo, la dieta posterior al maratón es tan importante como la previa, y no hay que descuidarla.
Cada día los deportistas están más concienciados de la importancia de la recuperación post-esfuerzo. Una buena forma llevar a cabo esa recuperación es a través de los batidos recuperadores. En este artículo de PRONAF te contamos como puedes preparar tus propios batidos de forma casera.
Una vez finalizada la deliciosa y dolorosa distancia de 42195m, la preparación no ha finalizado. Es fundamental recuperarse de tan coloso esfuerzo. Para ello es fundamental llevar unas adecuadas pautas alimenticias.
También te puede interesar
Si vas a formarte dentro del mundo del fitness, es interesante que conozcas diferentes opiniones. FiveStars tiene mucho que ofrecer y, por ello, en este artículo queremos compartir contigo cuáles son las impresiones de sus alumnos y cuáles son los factores clave de éxito de esta plataforma de formación deportiva online.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
No podemos evitar que pases calor en tus entrenamientos en verano. Pero sí podemos darte unas recetas para que recuperes las sales y el agua perdida mientras corres con estas temperaturas. Y de paso, ¡que saques el máximo sabor!
Seguimos con las recetas fresquitas para este verano. Aquí tienes un par de ideas para hacerte un menú refrescante, sano y muy runner. ¡Bon apetit!
Con todos los beneficios que podemos encontrar en los suplementos alimenticios, es necesario conocer cuáles son sus aportes, la manera de incorporarlos en la dieta diaria y obtener el máximo potencial de ellos.
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.