Cuando Google y Facebook son tu entrenador y tu fisio
Por carreraspopulares.com

Muchos corredores acuden a Internet si tienen una lesión
La popularización del atletismo ha traído muchas cosas buenas. La gente se mueve, hace deporte y las carreras se llenan de ambiente y compañerismo. Tranquilos, no es el momento de hablar de si las carreras masificadas no cumplen estas características.
El problema es que el deporte hay que practicarlo con cabeza, mesura y cuidado. Y si vamos a hacer algo más que correr un par de días a la semana durante 20 minutos a un ritmo tranquilo, quizá deberíamos recibir algunos consejos para evitar problemas. Sobre todo si no hemos corrido nunca antes.
Hay personas que se toman muy a la ligera esto de correr y, sin experiencia previa, creen que en un mes pueden estar participando en una carrera de 10 kilómetros. Es entonces cuando llegan las sorpresas. Aquí he contado ya en alguna ocasión cómo fue mi primer intento de correr después de muchos años y lo ‘machacado’ que acabé.
Y si has conseguido superar ese primer ‘obstáculo’ y ya corres de manera habitual, quieres participar en una carrera. Una para la que hay que entrenar. Entonces buscas un plan de entrenamiento. No buscas un entrenador porque no estás en ningún grupo de corredores y sabes que en Internet hay un motón de planes que te pueden servir: “Cómo bajar de 55 minutos en un 10K”. “Cómo correr tu primera Media Maratón”. Y cosas así.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Lo ideal si tienes una lesión es acudir a un fisioterapeuta
La lesión
Pero lo que tienes que saber es que esos planes en realidad son una guía, un apoyo, pero no tienen en cuenta cómo eres físicamente, cuál es tu estado de forma o tu nivel de experiencia. Tampoco cómo debes actuar si un día un entrenamiento te sale mal o si te lesionas.
Claro, porque también te puedes lesionar, sobre todo si entrenas a lo loco y sin seguir las indicaciones de alguien que realmente sepa de entrenamiento. Así que te surge un dolor en la parte posterior del muslo y no sabes realmente qué es o su grado de gravedad.
Así que entras en Google y tecleas: “Dolor en la parte posterior del muslo”. Y lees decenas de páginas, muchas de ellas de dudosa fiabilidad, otras más fiables, con términos que no entiendes bien y no te acabas de convencer. Aunque al menos has aprendido que ese músculo se llama isquiotibial. O eso crees.
Y acudes a Facebook, a un grupo de corredores al que te has apuntado, lanzas la pregunta por si alguien te ayuda: “Tengo un dolor en la parte posterior del muslo y me molesta mucho cuando llevo corriendo 5 minutos. ¿A alguien le ha pasado? ¿Qué puede ser? ¿Cómo se puede ir?” Entonces recibirás muchas respuestas.
Algunos te dirán que es una sobrecarga, otros una rotura de fibras, que a ellos también les pasó. Pero muchos, los más sensatos, te dirán que acudas a un profesional: “Vete al fisioterapeuta, que vea lo que tienes realmente y te diga cómo tratar la lesión”.
Nada más que añadir.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Ahora que la temporada está cogiendo ritmo, se avecinan los retos en forma de carreras. La psicóloga del Centro PRONAF nos ayuda con consejos para mantener nuestra mente fuerte de cara a superar nuestros objetivos.
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
Un maratón no es un reto sencillo. Requiere de una preparación específica de varios meses y una trayectoria previa como corredor. Pero una vez que has cumplido con esos requisitos y llega el día del maratón, es mejor poner en práctica algunos consejos básicos.
También te puede interesar
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Las más vistas
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
El Sábado 26 de abril, se celebra la MARCHA BLUME, ruta senderista no competitiva que se realiza en la localidad de Huerta del Marquesado, población situada en la Serranía de Cuenca y con llegada a la cima de Collao Bajo, dentro del Parque Natural "Serranía de cuenca".
You will be able to protect your personal data from fitness apps and devices by 1) using a VPN, 2) maintaining anonymity, 3) upgrading software with time, 4)…