Disfruta del running a pesar de la alergia
Por carreraspopulares.com
¡Llega la primavera! La estación del cambio de hora, de los días más largos y de los parques y jardines a nuestra disposición para hacer nuestros entrenamientos más agradables. Y la estación del polen, en todas sus versiones. De los estornudos y de las narices rojas.
¿Sufres de alergia? Mejor dicho: ¿sufres de alergia y de adicción al running? Estos días pueden ser un poco más difíciles para aquellas personas que disfrutamos de la carrera al aire libre pero tenemos alergia a algún tipo de polen o de flores. ¿Qué puedes hacer estos días? Es un verdadero fastidio que, al mismo tiempo, tengamos un tiempo que nos permita salir a correr, pero por otro lado sea ese tiempo el que no dificulte el hacerlo.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

Precauciones al correr si tienes alergia
Según la Fundación BBVA en su web Libro de las enfermedades alérgicas explica que el origen de las alergias son, por una parte, una predisposición genética unida a unos factores ambientales que la desencadenan. Un niño con madre o padre alérgicos tiene un 50% de posibilidades de desarrollar la alergia. Si son los dos, un 70%. Sin embargo, destaca la Fundación BBVA: “no se nace alérgico, se tiene una predisposición genética y en función de los factores ambientales la persona se hace alérgica a determinadas sustancias con capacidad de producir una respuesta inmunológica de hipersensibilidad y posteriormente alergia.”
El tipo más común de alergia es la rinitis alérgica, que en menor o mayor medida, afecta al 25-30% de la población en países desarrollados. Esta es la modalidad que más nos puede hacer sufrir en primavera, ya que los alérgenos más comunes son los pólenes (gramíneas, árboles y maleza), los cuales están más presentes en el aire estos días.
Si sabes a qué tipo de pólenes tienes alergia, lo tendrás un poco más fácil, ya que puedes estudiar en qué recorridos tienes menos presencia de cada uno de ellos y así hacer un recorrido más óptimo en el que no te cruces con tus “nuevos enemigos”. Si no conoces a qué puedes tener alergia, el consejo es que estés muy pendiente en cada salida. Trata de identificar en qué lugares la alergia te “ataca” con más fuerza, para evitarlos estos días. Si tu alergia tiene origen en un árbol, es mejor correr al final del día, ya que la concentración de polen es mayor por la mañana.
Después de una lluvia o nevada el aire estará más limpio también. Así mismo, si tienes alergia al moho, al final del día encontrarás que hay menos concentración, porque el sol ha tenido tiempo de secar el terreno un poco más, siendo el moho más presente en superficies mojadas. En este caso, correr después de una lluvia no es una buena idea.
Antes de salir a correr, puedes consultar en Internet los niveles de concentración de los pólenes en tu ciudad, con ayuda de webs meteorológicas o especializadas, como la web de eltiempo.es , donde indica con bastante fiablidad este hecho.
Nuevos pólenes
Según la Fundación BBVA, el cambio climático y la polución de las ciudades no son un buen aliado, ya que se ha aumentado una incidencia mayor de la alergia a pólenes de invierno como las cupresáceas (ciprés y arizónicas). Por otro lado, se ha descubierto que la contaminación (especialmente las partículas que emiten los motores diesel) potencian la alergenicidad de ciertos pólenes.
A pesar de tenerlo un poco más difícil, te animamos a que no dejes de salir a correr por culpa de la alergia. Planifica tu entrenamiento, intenta hacerlo en las horas en que haya menos concentración en el aire y, en casos muy extremos, puedes recurrir al gimnasio. ¡Disfruta de tu afición sin estornudos!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
¿Habéis echado un ojo a la previsión del tiempo? Las temperaturas bajaran, los días se acortan y la lluvia empezará a ser una invitada habitual. Es el otoño en su máximo esplendor. María de los Reyes te da unos consejos para salir a correr cuando llega el frío y los días menos apacibles.
Las zapatillas (para casi todos los corredores) son el bien más preciado a la hora de correr. Por eso es importante estirar su uso unos pocos kilómetros más. Te damos unos consejos para que tus zapas pasen contigo más tiempo a pleno rendimiento.
Consejos y ventajas de correr bajo la lluvia, aprovechando la llegada de la primavera y las primeras lluvias
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Te damos unos consejos para no perder la motivación cuando llegan los días más fríos, lluviosos y desapacibles del año.
Cada vez es más difícil diferenciarse del resto de runner. ¿Más difícil? Descubre las posibilidades que los complementos te dan para que tus compañeros vean cuánto molas
También te puede interesar
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer
La 10K de Alboraya celebrará su edición más solidaria con más de 1.000 corredores y medidas especiales frente a la ola de calor