El corredor glotón
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

El corredor glotón se permite comer ciertos alimentos de vez en cuando
Acabas el entrenamiento, o una carrera. Ha sido duro, te has esforzado y te sientes cansado. Lo que más te apetece es beber algo y comer. Como te sientes satisfecho por el trabajo bien hecho, quieres darte un capricho. El peligro está en que , a veces, es demasiado. Pero no podemos evitarlo. Muchos, además de corredores, somos unos glotones.
O amantes de la gastronomía. Para decirlo de una manera más elegante. Dos aficiones que no tiene por qué estar reñidas. En los últimos años ha aumentado el número de aficionados al gastrorunning. Esos que dicen abiertamente que en realidad corren para después poder permitirse una buena comida. Bueno, normalmente suele ser un chiste, un comentario jocoso. Pero tiene algo de verdad.
Como siempre, mis textos se basan en la experiencia de varios años como corredor popular. Y, por supuesto, no quiero generalizar. Pero, ¿a que todos los corredores que leéis esto conocéis a alguien que ha hablado de ello alguna vez? O vosotros mismos, confesad, os consideráis unos runners glotones, al menos de forma esporádica.
No hay que darle mucha importancia; simplemente hay que comer de forma adecuada, sana. Y algunas veces, podemos darnos un capricho. No es ningún delito, ¿verdad?
El caso es que yo soy un corredor glotón. Sí, ¿qué pasa? Cuando tengo alguna carrera importante para mí, una maratón que preparo con dedicación y esfuerzo; alguna de 10 kilómetros en la que quiero batir mi marca, me cuido algo más. Me fijo bien en lo que como, trato de evitar comidas con grasas, dulces con calorías innecesarias, alcohol, etc. Vamos, lo que todos sabemos.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

La caña y la tapa con los amigos después del entrenamiento
El componente social
Pero el resto del tiempo, me gusta comer bien. Lo cual no significa que coma grandes cantidades ni a todas horas. Pero no me digáis que está mal comer de vez en cuando un buen chuletón con los amigos, o un cochinillo regado de buen vino en una cena con compañeros de trabajo. Esas cosas pasan, y más en un país como España, donde tenemos una gastronomía envidiable y unas costumbres sociales ligadas profundamente al buen comer.
Reconozco que hay algunas semanas que me paso de kilos. Que mi barriga siempre incipiente a veces toma forma de barrilete. Pero luego me pongo manos a la obra otra vez y con los entrenamientos habituales y un poco de sentido común, las cosas vuelven a su cauce normal y más o menos desaparece. Aunque tampoco os voy a engañar: mi cuerpo no nació para marcar abdominales en plan tableta de chocolate.
Por ello, yo abogo porque nos tomemos esto de correr como algo sano y divertido, a veces no falto de sacrificios, pero sin renunciar a las cosas buenas que nos da la gastronomía. Eso sí, siempre de forma moderada y controlando bien lo que comemos y cómo lo hacemos.
No me lo neguéis. El mejor momento del entrenamiento con los amigos, los compañeros del gimnasio, los del club de corredores, no es cuando hacéis la última serie de 1.000 con la cara desencajada por el sufrimiento. Que sí, que te deja muy satisfecho y orgulloso de tu superación y tal.
El mejor momento es cuando después vas al bar con ellos, pides una caña y te ponen una tapa de jamón o un trozo de tortilla; o pides una ración de patatas bravas y unos calamares. ¿Cuántas veces lo habéis hecho? Seguro que más de una. Y es en ese momento cuando piensas: "cómo me gusta esto de correr".
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Correr se ha convertido en todo un fenómeno social. Eso no lo puede dudar nadie. Y, además de los beneficios físicos que conlleva (siempre que no nos pasemos y practiquemos este deporte con sentido común), aporta otros aspectos positivos. Entre ellos, conocer gente y crear una importante red de contactos.
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Son algunas de las horas más tensas que vivirás como corredor. Pero, que no te traicionen los nervios. Los días, y los momentos previos a los 42k, trata de dormir lo mejor que puedas. Te damos unos consejos.
No debes innovar mucho, pero tampoco debes cometer grandes errores. Repasamos (y te aconsejamos) sobre algunas cosas que tienes que tener claras la noche antes de la gran cita con los 42 kilómetros.
Son parte fundamental en el entrenamiento de una carrera de larga distancia (Medio Maratón o Maratón). Pero hay que tener en cuenta algunos detalles importantes antes de lanzarse a hacer estas tiradas. David Calle nos da estos consejos.
Va a ser tu primera carrera, o te enfrentas a un reto por el que has estado mucho tiempo trabajando: una maratón, una carrera de montaña complicada, mejorar tu marca en una distancia... El día anterior puede ser clave y no hay que dejar que esos nervios te jueguen una mala pasada.
Ha llegado el día del maratón. Ya no se pueden cambiar los entrenamientos que has hecho ni los que no. Pero sí podemos tener en cuenta una serie de medidas que harán que nos metamos mucho mejor en nuestra carrera.
También te puede interesar
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
Las más vistas
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.