El masaje post competición
Por Fisioterapia Bando para carreraspopulares.com

Muchos corredores no tienen claro cómo debe ser el masaje post competición
Siempre hablamos de cuándo debemos acudir al fisio mientras preparamos una prueba. Pero, ¿qué ocurre después? ¿Cuándo es conveniente recibir un masaje al finalizar una carrera o competición? ¿Qué tipo de masaje es el adecuado?. Y, si me he lesionado, ¿cuándo tengo acudir a tratarme?
En primer lugar hay que decir que, como siempre, todo depende de cómo acabéis y qué nuevos planes os aguardan. Preguntad a vuestro fisio, que es el que más conoce vuestro cuerpo y vuestra musculatura. Hoy vamos a hablar del tema con un enfoque general.
Si os lesionáis durante la prueba o al finalizar, hay que dejar pasar la fase aguda y así podremos valorar mejor los daños. Por ejemplo en el caso de las lesiones más típicas en competición, que son las roturas fibrilares y los esguinces, es preferible dejar pasar unas 24 o 48 horas, la fase inflamatoria. El cuerpo debe hacer su trabajo y nosotros necesitamos que pase esa fase para poder valorar la lesión, sin inflamación, sin sangrado.
En este tiempo lo ideal es guardar reposo, aplicar un poco de frío y tener paciencia. Debemos respetar los tiempos de recuperación del propio cuerpo antes de ayudarle en su recuperación.
Carreras destacadas
agosto 2022
septiembre 2022

Si hay lesiones, hay que esperar unos días para el primer masaje
Sin lesión
Si todo ha ido rodado, no hay lesiones, y lo que queréis es recuperar la musculatura lo antes posible para volver a entrenar, os diremos que vayáis con calma. Un masaje tampoco hace milagros y es muy importante dejar que todo el cuerpo se recupere, no sólo las piernas.
El tipo de masaje que aplicaremos esa primera semana, será más bien suave y no excesivamente profundo. Irá encaminado a mejorar la circulación y acelerar el metabolismo. También son muy útiles los aparatos de diatermia profunda, nos ayudan a acelerar el metabolismo sin producir más daño a los tejidos. La recuperación es mucho más rápida.
Tendemos a centrarnos en recuperar la musculatura en las piernas pero, queremos insistir que un corredor es mucho más y el cuerpo (incluidos los órganos) necesita un tiempo para recuperarse bien. Si no respetamos esos tiempos podemos tener un problema mucho más grave que una lesión.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Nuestra fisioterapeuta Carmen Sanz nos cuenta los detalles de cómo podemos protegernos ante lesiones en los tendones. Las más frecuentes son las del Aquiles y el rotuliano. Quien las ha tenido alguna vez puede atestiguar que, en este caso, mucho mejor prevenir que curar.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
El frío puede ser tu aliado a la hora de recuperarte de determinadas lesiones. Eso sí, siempre y cuando lo apliques correctamente y en los momentos que sea necesario. No improvises con esas cuestiones. Ramón Punzano nos explica qué el la crioterapia.
Rodar es el entrenamiento más habitual de cualquier corredor, independientemente de cuál sea su nivel. Desde los profesionales hasta los populares, todos dedicamos un porcentaje muy alto de nuestro tiempo de práctica atlética a hacer rodajes. El periodista y veterano corredor popular Javier Serrano, nos da algunas recomendaciones sobre cómo deben ser los rodajes.
El descanso es un entrenamiento más para los corredores. Consigue que nuestro cuerpo asimile las cargas que le metemos. Avanzaremos más y evitaremos lesiones con buenas dosis de relax.
La Sanitas Marca Running Series se ha adaptado para seguir fomentando el deporte también desde el propio hogar.
También te puede interesar
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
¿Cuándo y cuánto tenemos que beber en carrera? Y, ¿cómo reponemos las sales minerales? David Calle nos despeja estas y otras dudas incluyendo algunos falsos mitos muy extendidos sobre hidratación en el running.
Aprende los aspectos básicos sobre cómo se refrigera el cuerpo y sobre la hidratación, el golpe de calor, el sudor y otros elementos básicos. Todo, de la mano de David Calle.
El cáncer de próstata es el más común entre los hombres. En este aspecto, están claramente identificados algunos factores que incrementan el riesgo de cáncer de próstata, como son la edad, la raza y los antecedentes familiares.
Una duda que nos asalta en muchas ocasiones... ¿estoy bebiendo mucho o poco? Aunque hay formas de saber qué nivel de hidratación necesitamos, la realidad es que no hay una única respuesta.
Las más vistas
En pleno verano los corredores nos enfrentamos a uno de nuestros principales retos: el calor. El periodista y escritor Javier Serrano nos ofrece en este artículo algunos consejos para evitar problemas por las altas temperaturas. Pero lo describe desde el punto de vista de un corredor popular más, con su habitual sentido del humor y teniendo en cuenta que para nosotros, correr es casi una religión.
La hidratación es uno de los elementos clave cuando nos planteamos realizar ejercicio. Éstas concretas pautas del Centro PRONAF nos ayudarán a saber cuánta cantidad y cómo debemos ingerir líquidos antes, durante y después de practicar deporte.
El viernes 5 de agosto a las 22:00 horas en Villanueva del Aceral (Ávila), 6,5Km y 10Km para runners y 4Km para senderistas. Carrera solidaria con la Asociación Nacional del Síndrome IDIC15.
El sábado 13/08/2022 a las 9:00h se celebra la XXVII carrera popular “Villa de Belmontejo” organizada por el club local C. D. AT. Belmontejo.
El Grup Atletismo Moixent prepara la gran fiesta del running: XXV VOLTA A PEU A MOIXENT el sábado 6 de agosto de 2022