¡Cuidado con las tendinopatías! Conoce sus síntomas
Por Fisioterapia Bando para carreraspopulares.com
Los tendones son estructuras de tejido conectivo fibroso que sirven de unión entre el músculo y el hueso. Su función es transmitir la fuerza del músculo a la articulación, permitiendo el movimiento y dando estabilidad a la articulación. Se movilizan pasivamente por la contracción muscular. Cuando están relajados sirven para amortiguar.
Son duros, poco flexibles y soportan cargas elevadas. Su resistencia es progresiva y se puede mejorar mediante el ejercicio, tienen pequeña capacidad de contracción y de extensión (5% estiramiento). Los tendones son muy resistentes al roce y poco vascularizados, especialmente los cubiertos por vaina.
Carreras destacadas
febrero 2025
noviembre 2025
La tendinopatía o lesión del tendón
Vamos a usar el término tendinopatía para referirnos a las lesiones del tendón, tanto las inflamatorias como los micros desgarros, sin profundizar en terminología médica.
La mayoría de las veces la tendinopatía ocurre, especialmente en vosotros deportistas, por el sobreuso o sobresfuerzo, se crean microtraumatismos repetidos que van produciendo un desgaste progresivo de la estructura del tendón. Como en toda lesión, hay muchos factores característicos de cada persona (edad, genética, alimentación...) que agravan y/o precipitan la lesión. Pero en general las personas que realizan los mismos movimientos ya sea en sus trabajos, en las actividades diarias o en los deportes tendrán más probabilidades de sufrir una lesión de esta estructura.
Sin profundizar demasiado y centrándonos en las tendinopatías más frecuentes de los corredores (las del tendón de Aquiles y el rotuliano) os vamos a describir las fases.
- Fase I: Respuesta inflamatoria, fase de reacción y adaptación a la sobrecarga. Se produce un aumento del grosor del tendón para intentar adaptarse a la nueva carga. En este momento deberíamos cesar la actividad que está produciendo esa sobrecarga, si hacemos caso omiso a las señales de alarma, pasará a la siguiente fase.
- Fase II: Desorganización de la matriz, en la cual aparecen microroturas. Todavía es posible con un buen tratamiento y cesando la causa volver a la fase I y obtener una buena recuperación del tendón.
- Fase III: Degeneración del tendón, en esta fase, hay una gran afectación de la estructura difícil de revertir e incluso con evolución a rotura del tendón.
Los síntomas más característicos, las señales de alarma son dolor a la palpación y al movimiento, rigidez y disfunción. Puede aparecer enrojecimiento, calor, hinchazón en caso de inflamación y en algunos casos se puede oír o sentir una crepitación. La probabilidad de revertir esta lesión disminuye según avanzan las fases. En las primeras fases, reducir la carga del tendón y aumentar el tiempo de reposo y descanso entre sesiones puede ser suficiente para recuperar el tendón. Pero en las fases más avanzadas es más complicado revertir la situación y el tratamiento es más complejo, costoso y duradero.
A los primeros síntomas os recomendamos reposo y frío. Pero si no desaparece el dolor debéis acudir a un profesional sanitario. Es una lesión muy compleja y difícil de recuperar. En el próximo artículo os hablaremos del tratamiento de fisioterapia y la importancia del trabajo mediante ejercicios.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Pese a que la natación es uno de los deportes que menos lesiones produce entre sus deportistas, nunca queda exento de poder sufrirlas
Hay muchas dudas sobre su uso. Según Carmen Sanz, responsable del centro Fisioterapia Bando, las cremas de frío y calor son un buen aliado en ciertos casos. Pero es importante saber cuándo y cómo usarlas.
Las lesiones son como la criptonita para los corredores, ya que no nos gusta quedarnos sin correr, así que nos toca tener paciencia. Pero ¿cuánta? ¿Hasta dónde tenemos que esperar antes de empezar a correr de nuevo tras una lesion?
Las roturas musculares son la forma más común de lesión. Lo normal es que empiecen con unas molestias leves, causadas por una distensión muscular. Pero se pueden convertir en un verdadero dolor de cabeza. Nuestra fisio, Carmen Sanz, nos cuenta cómo hacer para evitar que aparezcan.
Las roturas musculares son una de las lesiones más inoportunas y, por desgracia frecuentes, de los corredores. Desde Fisioterapia Bando nos cuentan cuál es el tratamiento más frecuente de este tipo de lesiones.
Las tendinopatías o dolencias del tendón son lesiones complicadas de tratar a veces porque, al no incapacitar del todo, permiten correr con ellas, pudiendo generar problemas más graves. La fisioterapeuta Carmen Sanz nos cuenta cómo se tratan estas lesiones.
También te puede interesar
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
La rodilla es una de las articulaciones que más sufre corriendo, no solo por el impacto de la carrera, sino porque cumple un papel estabilizador, ya que hace de enlace entre otras articulaciones más móviles como el tobillo y la cadera.
¿Es bueno el running para el desarrollo de nuestro cerebro? ¿Puede llegar a ser negativo en alguna circunstancia? Nos ponemos al día con los últimos estudios en este campo.
En verano hay que aumentar las precauciones con nuestra piel al correr. Sigue nuestros consejos y evita molestias innecesarias. Peligros como el sol o el ´acné del deportista´ son muy fáciles de evitar llevando un poco de cuidado.
Las más vistas
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.