Cremas con efecto frío / calor, ¿cuándo usarlas y qué efecto tienen?
Por Fisioterapia Bando para carreraspopulares.com

Sois muchos a los que os surgen dudas sobre el uso de cremas con efecto frío o calor. Nos preguntáis si es beneficioso su uso, cuándo usar una u otra, si evitan las lesiones...
Lo fundamental es conocer las contraindicaciones -cuando NO debemos usarlas-. Los contraindicaciones más importantes son: no usarlas sobre heridas abiertas, alergia a algún componente de la misma, hemorragias, en TVP (trombosis venosa profunda), problemas circulatorios o sobre varices. En cualquier caso, siempre consultad a vuestro médico y/o farmacéutico, especialmente si padecéis alguna enfermedad. Como recomendación, ante cualquier duda podéis probar en una pequeña zona antes de usarlas.
Las cremas de efecto caliente generan un aumento de la temperatura en la zona de aplicación. Producen vasodilatación, aumentando el flujo sanguíneo y con ello aceleran el metabolismo celular, producen un efecto sedante. También disminuyen la producción de colágeno y aumentan la de elastina, lo que favorece la elasticidad de los tejidos. Por todos estos efectos estas cremas están indicadas para calentar él músculo, tendones, articulaciones... por lo tanto su uso está indicado previo al ejercicio, para preparar al cuerpo para el esfuerzo. Especialmente indicado en días fríos.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023
Cuándo usar una crema con efecto frío
En cambio las cremas de efecto frío provocan el efecto contrario, es decir, una disminución de la temperatura en la zona de aplicación, lo que ayuda a disminuir el dolor y la inflamación por la vasoconstricción que produce. Por lo que su uso está más indicado para el post competición, para ayudar a la musculatura a volver a la calma y aliviar el dolor.
En cuanto a la pregunta de si su uso puede servir para prevenir lesiones, la respuesta no es categórica, puesto que no hay estudios suficientes. Como os decimos siempre, una lesión es la suma de varios factores y el uso de una crema no va a evitar la lesión en sí, pero si va a disminuir las posibilidades de que se produzca, favoreciendo que el tejido se encuentre en mejor estado para afrontar el esfuerzo. Para nosotros su uso está más indicando acompañado de un buen calentamiento, especialmente en los días fríos que al cuerpo le cuesta más.
Nosotros no somos de la opinión de que el uso de estas cremas pueden enmascarar una lesión. Su efecto no es tan poderoso como para “engañar” al cuerpo para rebasar sus propios límites.
Lo más importante es que sepáis que ninguna crema es milagrosa ni para bien, ni para mal. Sólo producen un efecto frío/ calor local y de corta duración. La absorción al torrente sanguíneo es mínimo. Son medios fáciles de usar y con acción local temporal, por lo tanto, bien usados pueden ser nuestros aliados. Un último consejo: para lesiones agudas generalmente mejor el uso de frío y cuando ya la lesión se perpetua en el tiempo “se vuelve dura” mejor calor.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Pese a que la natación es uno de los deportes que menos lesiones produce entre sus deportistas, nunca queda exento de poder sufrirlas
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Nuestra fisioterapeuta Carmen Sanz nos cuenta los detalles de cómo podemos protegernos ante lesiones en los tendones. Las más frecuentes son las del Aquiles y el rotuliano. Quien las ha tenido alguna vez puede atestiguar que, en este caso, mucho mejor prevenir que curar.
Este síndrome, muy frecuente en corredores, corresponde a una tendinopatía del músculo Tensor de la Fascia Lata; situado en la zona lateral del muslo, llegando su inserción a la meseta tibial.
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
Las roturas musculares son la forma más común de lesión. Lo normal es que empiecen con unas molestias leves, causadas por una distensión muscular. Pero se pueden convertir en un verdadero dolor de cabeza. Nuestra fisio, Carmen Sanz, nos cuenta cómo hacer para evitar que aparezcan.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
También te puede interesar
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.
Hay muchas actividades en nuestra vida diaria que pueden tener un efecto parecido al que buscamos haciendo deporte. Si te quieres sentir bien, busca tu momento para dar movimiento a tu cuerpo. Este verano es una magnífica oportunidad.
Cada vez son más las personas que optan por cambiar su modo de vida tradicional por uno mucho más sano y saludable. Algo que no solamente va a añadir más años a tu vida, sino que también va a mejorar de forma considerable la calidad de la misma, tal y como demuestran numerosos estudios al respecto
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.